
4 actividades físicas para hacer durante el tratamiento contra el cáncer de mama
Lectura de 6 minuto(s)

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Hacer ejercicio durante el tratamiento del cáncer de mama es muy beneficioso para combatir la fatiga y la depresión, así como para aumentar la calidad de vida de los pacientes1. De hecho, el ejercicio es considerado como una intervención farmacológica eficaz en la promoción del bienestar físico, mental y funcional de pacientes con cáncer2.
Hay que despedir la idea del paciente inactivo y convaleciente. Si bien los tratamientos contra el cáncer requieren atención, cuidados y energía de parte del paciente y sus seres queridos, no es un impedimento para mantener rutinas que incrementen su calidad de vida como el ejercicio físico.
Algunos estudios, incluso, privilegian el entrenamiento de resistencia para el fortalecimiento muscular para combatir el cansancio y la fatiga en pacientes con cáncer3. Eso sí, los planes de actividad física deben estar aprobados por el médico y ser supervisados. Estos son algunos de los ejercicios recomendados:
1. Caminatas de 30 minutos
El ejercicio mínimo recomendado son entre 30 y 45 minutos de caminatas tres veces a la semana. Como toda actividad física, es recomendable ir de menos a más, progresivamente se puede incrementar la cantidad de días y el tiempo de las caminatas. Los pacientes en tratamiento de cáncer pueden ir acompañados de un familiar o persona de su confianza que monitoree su desempeño.
2. Flexiones, sentadillas y abdominales
Estos sencillos ejercicios de resistencia fortalecen los músculos, no requieren instrumentos adicionales al propio cuerpo y pueden hacerse en casa en cualquier momento disponible. Se recomienda hacerlos en circuitos de 3 series de 12 repeticiones cada uno. La ayuda de un entrenador especializado que corrija la postura puede ayudar a evitar lesiones.
3. Yoga para la vida
El yoga es un ejercicio muy completo y es uno de los más indicados para pacientes en tratamiento de cáncer gracias a sus beneficios tanto físicos como emocionales. Contribuye a la flexibilidad, el fortalecimiento de los músculos, la relajación y la disminución del estrés.
4. Levantar pesas
Cuando decimos pesas tendemos a pensar en fisicoculturistas o músculos excesivos, pero en realidad se pueden levantar mancuernas o pesas pequeñas para obligar a los músculos a incrementar su resistencia y aumentar su fuerza. Estos ejercicios, incluso con poco peso, harán más fuerte al paciente para enfrentar mejor su tratamiento.
La inactividad física y los alimentos procesados son los peores enemigos en la lucha contra el cáncer. Los pacientes inactivos presentan fatiga, debilidad, alteraciones musculo-esqueléticas, problemas cardiovasculares y depresión4.
>> Te recomendamos leer: Autoexamen de cáncer de mama: ¿Cómo se realiza paso a paso?
Pero estos síntomas se pueden combatir con una actividad física leve pero constante durante el tratamiento contra el cáncer. El ejercicio físico ayudará a los pacientes a sentirse más fuertes, disminuir su depresión, mejorar su ciclo de sueño e incrementar su trato interpersonal4.
Si deseas conocer sobre el cáncer que podrían heredar las mujeres por los genes, ingresa en este enlace.
También te puede interesar
- Dolor de senos: Todas las posibles causas
- Examen de mamografía: ¿qué es y cada cuánto debo hacerla?
- Testimonios de mujeres que vencieron el cáncer de mama: Katia y Cecilia
- Síntomas de cáncer de mama: ¿cómo detectarlos a tiempo?
- Síntomas de cáncer de seno con implantes: riesgos y diagnóstico
- Cáncer de mama: ¿bulto en la axila? ¡Conoce qué significa!
- ¿Ponerse el celular en el pecho puede causar cáncer de mama?
- Día Mundial del Cáncer de mama: ¿Qué significa el lazo rosado?
- ¿Duele la mamografía? Aclaremos dudas y demos un paso adelante
- Conoce los tipos de cáncer de mama más comunes
Referencias
1 Zeng Y, Huang M, Cheng AS, Zhou Y, So WK. Meta-analysis of the effects of exercise intervention on quality of life in breast cancer survivors. Breast Cancer 2014; 21: 262-74.
2 Brown JC, Huedo-Medina TB, Pescatello LS, Pescatello SM, Ferrer RA, Johnson BT. Effıcacy of exercise interventions in modulating cancer-related fatigue among adult cancer survivors: a meta-analysis. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev 2011; 20:123-33.
3 Velthuis MJ, May AM, Koppejan-Rensenbrink RA, Gijsen BC, van Breda E, de Wit GA, et al. Physical Activity during CancerTreatment (PACT) Study: design of a randomised clinical trial. BMC Cancer 2010; 10:272.
4 Warburton DE, Nicol CW, Bredin SS. Health benefts of physical activity: the evidence. CMAJ 2006;174: 801-9. Review

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 8 minuto(s)
-
Lectura de 4 minuto(s)
No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más
Hacer ejercicio durante el tratamiento del cáncer de mama es muy beneficioso para combatir la fatiga y la depresión, así como para aumentar la calidad de vida de los pacientes1. De hecho, el ejercicio es considerado como una intervención farmacológica eficaz en la promoción del bienestar físico, mental y funcional de pacientes con cáncer2.
Hay que despedir la idea del paciente inactivo y convaleciente. Si bien los tratamientos contra el cáncer requieren atención, cuidados y energía de parte del paciente y sus seres queridos, no es un impedimento para mantener rutinas que incrementen su calidad de vida como el ejercicio físico.
Algunos estudios, incluso, privilegian el entrenamiento de resistencia para el fortalecimiento muscular para combatir el cansancio y la fatiga en pacientes con cáncer3. Eso sí, los planes de actividad física deben estar aprobados por el médico y ser supervisados. Estos son algunos de los ejercicios recomendados:
1. Caminatas de 30 minutos
El ejercicio mínimo recomendado son entre 30 y 45 minutos de caminatas tres veces a la semana. Como toda actividad física, es recomendable ir de menos a más, progresivamente se puede incrementar la cantidad de días y el tiempo de las caminatas. Los pacientes en tratamiento de cáncer pueden ir acompañados de un familiar o persona de su confianza que monitoree su desempeño.
2. Flexiones, sentadillas y abdominales
Estos sencillos ejercicios de resistencia fortalecen los músculos, no requieren instrumentos adicionales al propio cuerpo y pueden hacerse en casa en cualquier momento disponible. Se recomienda hacerlos en circuitos de 3 series de 12 repeticiones cada uno. La ayuda de un entrenador especializado que corrija la postura puede ayudar a evitar lesiones.
3. Yoga para la vida
El yoga es un ejercicio muy completo y es uno de los más indicados para pacientes en tratamiento de cáncer gracias a sus beneficios tanto físicos como emocionales. Contribuye a la flexibilidad, el fortalecimiento de los músculos, la relajación y la disminución del estrés.
4. Levantar pesas
Cuando decimos pesas tendemos a pensar en fisicoculturistas o músculos excesivos, pero en realidad se pueden levantar mancuernas o pesas pequeñas para obligar a los músculos a incrementar su resistencia y aumentar su fuerza. Estos ejercicios, incluso con poco peso, harán más fuerte al paciente para enfrentar mejor su tratamiento.
La inactividad física y los alimentos procesados son los peores enemigos en la lucha contra el cáncer. Los pacientes inactivos presentan fatiga, debilidad, alteraciones musculo-esqueléticas, problemas cardiovasculares y depresión4.
>> Te recomendamos leer: Autoexamen de cáncer de mama: ¿Cómo se realiza paso a paso?
Pero estos síntomas se pueden combatir con una actividad física leve pero constante durante el tratamiento contra el cáncer. El ejercicio físico ayudará a los pacientes a sentirse más fuertes, disminuir su depresión, mejorar su ciclo de sueño e incrementar su trato interpersonal4.
Si deseas conocer sobre el cáncer que podrían heredar las mujeres por los genes, ingresa en este enlace.
También te puede interesar
- Dolor de senos: Todas las posibles causas
- Examen de mamografía: ¿qué es y cada cuánto debo hacerla?
- Testimonios de mujeres que vencieron el cáncer de mama: Katia y Cecilia
- Síntomas de cáncer de mama: ¿cómo detectarlos a tiempo?
- Síntomas de cáncer de seno con implantes: riesgos y diagnóstico
- Cáncer de mama: ¿bulto en la axila? ¡Conoce qué significa!
- ¿Ponerse el celular en el pecho puede causar cáncer de mama?
- Día Mundial del Cáncer de mama: ¿Qué significa el lazo rosado?
- ¿Duele la mamografía? Aclaremos dudas y demos un paso adelante
- Conoce los tipos de cáncer de mama más comunes
Referencias
1 Zeng Y, Huang M, Cheng AS, Zhou Y, So WK. Meta-analysis of the effects of exercise intervention on quality of life in breast cancer survivors. Breast Cancer 2014; 21: 262-74.
2 Brown JC, Huedo-Medina TB, Pescatello LS, Pescatello SM, Ferrer RA, Johnson BT. Effıcacy of exercise interventions in modulating cancer-related fatigue among adult cancer survivors: a meta-analysis. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev 2011; 20:123-33.
3 Velthuis MJ, May AM, Koppejan-Rensenbrink RA, Gijsen BC, van Breda E, de Wit GA, et al. Physical Activity during CancerTreatment (PACT) Study: design of a randomised clinical trial. BMC Cancer 2010; 10:272.
4 Warburton DE, Nicol CW, Bredin SS. Health benefts of physical activity: the evidence. CMAJ 2006;174: 801-9. Review

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 8 minuto(s)
-
Lectura de 4 minuto(s)