
¿Cuáles son los alimentos prohibidos para el cáncer de seno?
Lectura de 5 minuto(s)

Jefe médico de tratamiento ambulatorio y medicina integrativa.
Durante el tratamiento del cáncer de mama la persona afectada sufre cambios en su rutina cotidiana. Uno de ellos tiene que ver con su nutrición, pues es probable que tenga falta de apetito, problemas en su tránsito intestinal -como estreñimiento o diarrea-, náuseas, cambios en el sabor y dificultad para comer. A continuación te contamos cuáles son los alimentos prohibidos para el cáncer de seno.
El paciente debe ser consciente que una buena alimentación es esencial para su mejoría, ya que, de esta forma, mantiene su cuerpo sano. Así mismo, si la nutrición que recibe durante su tratamiento es adecuada tiene mayor probabilidad de recuperarse y tendrá una mejor calidad de vida. Por eso, aquí te decimos cual es la alimentación más apropiada en esos momentos.
1. Dieta hiperproteica
Este modo de alimentación consiste en ingerir productos con altas dosis de proteínas, ya sean de origen animal o vegetal. En el primer caso, se recomiendan carnes blancas –entre ellas pollo, pavo, pescado y cuy- y carnes rojas, pero solo un máximo de dos veces a la semana.
Por su parte, la quinua, menestras, germinados y trigos son los vegetales más recomendados. Es mejor evitar la soya, pues si bien cuenta con una buena dosis de proteínas es probable que interactúe con la quimioterapia o si se lleva terapia hormonal.
2. Muchas frutas y verduras
Una dieta saludable rica en estos alimentos es esencial para mantener el sistema inmunológico funcionando en buena forma, así como para sentir menos los efectos secundarios.
Debemos acotar que si está pasando por un período de defensas bajas, debido al tratamiento de la quimioterapia, es preferible que no consuma alimentos crudos, sino cocidos y evitar comer fuera de casa.
3. Abundante agua
Todos sabemos de los beneficios que nos aporta el líquido elemento. En el caso específico del tratamiento del cáncer de mama, es esencial que lo ingiramos en cantidades abundantes. Por supuesto, debe provenir de fuentes confiables.
La especialista en oncología Jennifer Glen, del Hospital Memorial de Nueva York, afirma que el agua es vital y de mucha ayuda sobre todo en los días en que el paciente no tiene hambre, pues le sirve para no deshidratarse. Si no desea comida sólida también puede tomar jugos o sopas.
4. Ingiere antioxidantes
Estas sustancias químicas no solo son buenas en la prevención del cáncer, sino también te aportarán bienestar durante el tratamiento. Puedes encontrarlo en las frutas cítricas, el maíz morado y en frutos del bosque como arándanos; verduras como tomates, cebolla, ajo; especies, entre las que tenemos comino, orégano y pimienta y también en la canela, nuez moscada y vainilla.
Mención aparte para el chocolate negro con 70% de cacao, que no solo es antioxidante sino también cuenta con propiedades antidepresivas. Al comerlo, el paciente se sentirá mejor psicológicamente, además de dejarle un buen sabor de boca.
5. Evita estos alimentos
Hay ciertas comidas que es recomendable no ingerir durante el tratamiento. Entre ellos se encuentra los enlatados en general, por su alto contenido de preservantes y sustancias químicas. Por lo mismo, es mejor no comer embutidos, ya que además contienen nitrato y nitrito.
También es recomendable evitar aquellos alimentos que contenga grasas saturadas. Por su parte, el azúcar debe ser consumida en bajas cantidades, pero no hay inconvenientes si se prefiere evitar.
Alimentarse de esta manera es un gran aliado en la lucha contra el cáncer de mama, pues mantiene al cuerpo y el sistema inmunológico en el mejor estado posible. Si deseas más información, descarga gratuitamente nuestra Guía gratuita de Cáncer de Mama.

Jefe médico de tratamiento ambulatorio y medicina integrativa.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 8 minuto(s)
-
Lectura de 4 minuto(s)
No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más
Durante el tratamiento del cáncer de mama la persona afectada sufre cambios en su rutina cotidiana. Uno de ellos tiene que ver con su nutrición, pues es probable que tenga falta de apetito, problemas en su tránsito intestinal -como estreñimiento o diarrea-, náuseas, cambios en el sabor y dificultad para comer. A continuación te contamos cuáles son los alimentos prohibidos para el cáncer de seno.
El paciente debe ser consciente que una buena alimentación es esencial para su mejoría, ya que, de esta forma, mantiene su cuerpo sano. Así mismo, si la nutrición que recibe durante su tratamiento es adecuada tiene mayor probabilidad de recuperarse y tendrá una mejor calidad de vida. Por eso, aquí te decimos cual es la alimentación más apropiada en esos momentos.
1. Dieta hiperproteica
Este modo de alimentación consiste en ingerir productos con altas dosis de proteínas, ya sean de origen animal o vegetal. En el primer caso, se recomiendan carnes blancas –entre ellas pollo, pavo, pescado y cuy- y carnes rojas, pero solo un máximo de dos veces a la semana.
Por su parte, la quinua, menestras, germinados y trigos son los vegetales más recomendados. Es mejor evitar la soya, pues si bien cuenta con una buena dosis de proteínas es probable que interactúe con la quimioterapia o si se lleva terapia hormonal.
2. Muchas frutas y verduras
Una dieta saludable rica en estos alimentos es esencial para mantener el sistema inmunológico funcionando en buena forma, así como para sentir menos los efectos secundarios.
Debemos acotar que si está pasando por un período de defensas bajas, debido al tratamiento de la quimioterapia, es preferible que no consuma alimentos crudos, sino cocidos y evitar comer fuera de casa.
3. Abundante agua
Todos sabemos de los beneficios que nos aporta el líquido elemento. En el caso específico del tratamiento del cáncer de mama, es esencial que lo ingiramos en cantidades abundantes. Por supuesto, debe provenir de fuentes confiables.
La especialista en oncología Jennifer Glen, del Hospital Memorial de Nueva York, afirma que el agua es vital y de mucha ayuda sobre todo en los días en que el paciente no tiene hambre, pues le sirve para no deshidratarse. Si no desea comida sólida también puede tomar jugos o sopas.
4. Ingiere antioxidantes
Estas sustancias químicas no solo son buenas en la prevención del cáncer, sino también te aportarán bienestar durante el tratamiento. Puedes encontrarlo en las frutas cítricas, el maíz morado y en frutos del bosque como arándanos; verduras como tomates, cebolla, ajo; especies, entre las que tenemos comino, orégano y pimienta y también en la canela, nuez moscada y vainilla.
Mención aparte para el chocolate negro con 70% de cacao, que no solo es antioxidante sino también cuenta con propiedades antidepresivas. Al comerlo, el paciente se sentirá mejor psicológicamente, además de dejarle un buen sabor de boca.
5. Evita estos alimentos
Hay ciertas comidas que es recomendable no ingerir durante el tratamiento. Entre ellos se encuentra los enlatados en general, por su alto contenido de preservantes y sustancias químicas. Por lo mismo, es mejor no comer embutidos, ya que además contienen nitrato y nitrito.
También es recomendable evitar aquellos alimentos que contenga grasas saturadas. Por su parte, el azúcar debe ser consumida en bajas cantidades, pero no hay inconvenientes si se prefiere evitar.
Alimentarse de esta manera es un gran aliado en la lucha contra el cáncer de mama, pues mantiene al cuerpo y el sistema inmunológico en el mejor estado posible. Si deseas más información, descarga gratuitamente nuestra Guía gratuita de Cáncer de Mama.

Jefe médico de tratamiento ambulatorio y medicina integrativa.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 8 minuto(s)
-
Lectura de 4 minuto(s)