
Escoge el tipo de yoga ideal para ti
Lectura de 5 minuto(s)

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
El yoga es una de las disciplinas más completas que puedes practicar gracias a que combina el trabajo del cuerpo y de la mente. Los distintos tipos de ejercicios de yoga están diseñados para ejercitar incluso los músculos del cuerpo que no sabías que tenías.
Gracias a sus beneficios físicos y psicológicos, el yoga ha sido considerado como una terapia complementaria a los tratamientos de enfermedades como el cáncer1. A través del yoga se logra ejercitar el cuerpo, flexibilizar los músculos, liberar tensiones, lograr estados de relajación y disminuir el estrés2.
Los aportes del yoga a la calidad de vida tienen que ver con su efecto positivo sobre los síntomas de la depresión, la ansiedad, el insomnio, la fatiga y los dolores corporales3. Pero no todos los tipos de yoga son iguales, depende de lo que quieras lograr. Hay yoga para relajar, flexibilizar, energizar el cuerpo y hasta para fortalecer los músculos.
¿Cuál de estos tipos de yoga llama más tu atención? Conoce los beneficios del yoga y las diferencias de cada tipo. Si no te decides por uno, puedes combinarlos:
1. Hatha Yoga
Es el más tradicional y antiguo de los estilos de yoga. Es más pausado y las clases no tienen una estructura rígida. Corporalmente es intenso y exigente pero no es “rápido” ni “fitness”. Si tu objetivo es lograr más concentración por menos esfuerzo físico, este es el yoga para ti.
2. Vinyasa
“Muévete mientras respiras” es la premisa del Vinyasa Yoga. Es el yoga en el que combinas las posturas con la inhalación y la exhalación para calentar el cuerpo a través de la respiración. Se diferencia de otros porque te quedas sosteniendo las posturas durante las respiraciones.
3. Ashtanga
Se parece al Vinyasa porque es muy dinámico pero incorpora otros elementos como la respiración Ujjayi (un tipo especial de respiración que incluye a la glotis), contracciones musculares y mantener la mirada en puntos fijos. Es demandante desde el punto de vista físico y se trabaja por secuencias que no varían.
4. Ashtanga Vinyasa
También conocido como “Power Yoga” es el más fitness de todos los estilos. La práctica se centra en fortalecer y energizar los músculos a través del movimiento y la respiración para lograr posturas más complejas y un trabajo físico intenso. Las posturas varían por cada la clase. El resultado final es muy vigorizante.
6. Bikram o “hot yoga”
Se practica en salones de calor con temperaturas alrededor de los 40° centígrados. Es como hacer yoga en un sauna. El calor calienta los músculos para que tengan más flexibilidad disminuyendo el riesgo de lesiones. La rutina está basada en 26 posturas de yoga o asanas especiales para flexibilizar los músculos, ligamentos y tendones.
7. AcroYoga
Como su nombre lo indica, combina las posturas de la práctica de yoga con acrobacias. Se practica en pareja y puede incluir telas (suspensión en el aire) o trabajo de piso (para sostener al otro). Es un gran ejercicio para practicar con alguien especial con quien quieras fortalecer un vínculo de confianza.
Si alguno de estos tipos de yoga llamó tu atención, busca un estudio especializado para empezar tu práctica. Recuerda avisar a tu instructor si tienes alguna condición corporal como dolores musculares o articulares y, lo más importante, haz una práctica acorde con tu nivel, sea yoga para principiantes o avanzado.
El yoga no es una carrera de velocidad, es una disciplina que requiere constancia para avanzar a tu ritmo. Así podrás experimentar los beneficios a medida que la practicas en el tiempo.
Referencias
1 DiStasio, S. A. (2008). Integrating yoga into cancer care. Clinical Journal of Oncology Nursing, 12(1).
2 Ross, A., & Thomas, S. (2010). The health benefits of yoga and exercise: a review of comparison studies. The journal of alternative and complementary medicine, 16(1), 3-12.
3 Scott, Elizabeth. “The Benefits of Yoga for Stress Management.” Stress Management. The New York Times Company, 6 Feb 2012. Web. 6 Feb 2012.

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas: