
Conoce los tipos de cáncer de mama más comunes
Lectura de 6 minuto(s)

Cirujano Oncológico de Mamas y Tejidos Blandos
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común con más de 2.2 millones de pacientes en el mundo según la OMS. En Perú, se detectan alrededor de 6000 casos anuales, de los cuales el 90% tiene altas posibilidades de ser curados.
Tras un diagnóstico positivo, es importante conocer el tipo de cáncer de mama que se tiene. Este es el primer paso para analizar las opciones de tratamiento y entender qué es lo que está sucediendo en tu cuerpo.
Sobre los tipos de cáncer de mama
Los tipos de cáncer de mama se determinan según distintas variables:
1. Si la enfermedad está contenida en un área del seno (no invasivo) o tiene la capacidad de propagarse en el seno o fuera de él (invasivo).
2. El lugar donde se ha originado la enfermedad, que puede ser en los lobulillos productores de leche, en los conductos mamarios que transportan la leche desde los lobulillos hasta el pezón, o en el tejido conectivo compuesto de músculos, grasa y vasos sanguíneos.
Cáncer de mama no invasivo
Este tipo de cáncer de mama se caracteriza porque las células malignas no se han diseminado y no tienen la capacidad de migrar a otros órganos. Es una etapa inicial del cáncer, llamada también afección precancerosa.
Hay dos tipos:
Carcinoma ductal in situ
Es el tipo más común. En este caso, el cáncer ha permanecido solo en el revestimiento de los conductos de leche. El carcinoma ductal in situ no es mortal, pero sí es precursor del cáncer de mama invasivo y hay que tratarlo lo antes posible con una cirugía.
Generalmente es asintomático, por lo que debes realizarte un examen clínico de mamas y una mamografía para detectarlo.
Carcinoma lobular in situ
Como indica su nombre, es una lesión que no se ha extendido más allá de los lobulillos. Si bien se denomina carcinoma, en realidad es una afección benigna.
A diferencia del carcinoma ductal, este es multifocal y puede estar presente en diferentes partes de la mama. Presenta pocos síntomas, por lo que la mejor forma de detectarlo es con una biopsia si el médico nota una anormalidad tras un examen de imágenes (mamografía o ecografía).
Cáncer de mama invasivo
El cáncer de mama invasivo o infiltrante es el que tiene la capacidad de salir de su punto de origen y diseminarse por los tejidos mamarios cercanos. La mayoría de diagnósticos son de este tipo, pero la diferencia la marca el lugar donde apareció inicialmente.
Los dos tipos de cáncer de mama invasivos más comunes son:
Carcinoma ductal invasivo
El 80% de cánceres de seno son de este tipo. Inicia en un conducto de leche y luego las células malignas invaden la pared que lo recubren, creciendo hacia el tejido mamario cercano. A partir de ahí, es capaz de propagarse a otras partes del cuerpo a través del sistema linfático y el torrente sanguíneo.
El carcinoma ductal invasivo puede ser asintomático o presentarse con algunos síntomas:
- Bultos en las mamas o axilas
- Cambios en la piel (enrojecimiento, irritación o aparición de hoyuelos)
- Dolor de pecho o hinchazón
- Cambios en el pezón
Para detectarlo, se realizan mamografías o ultrasonidos para luego corroborar el diagnóstico con una biopsia.
Carcinoma lobular invasivo
Este tipo de cáncer de mama se inicia en los lobulillos productores de leche. Es el segundo más común (10% de los casos) y, al igual que el carcinoma ductal invasivo, puede salir de los lobulillos afectando el resto del cuerpo.
El carcinoma lobular invasivo es más difícil de detectar en el examen físico o de imágenes. Además, puede presentarse en distintos puntos dentro de una mama o en ambas.
Otras formas de presentación del cáncer de mama invasivo:
- Cáncer de mama triple negativo, causado por células que no presentan receptores hormonales ni producen proteínas que permitan detectarlo.
- Cáncer de mama inflamatorio, donde las células malignas bloquean los vasos linfáticos y el seno se inflama. Este tipo de Cáncer puede simular los efectos de la mastitis.
- Cáncer de mama metastásico, que se ha extendido a otras partes del cuerpo.
- Cáncer de mama recurrente, que es el que vuelve a aparecer meses o años después de un primer tratamiento.
Otros tipos de cáncer de mama
Además de los cánceres de mama propios de la glándula mamaria, hay otros tipos de cáncer de mama que ocurren en muy pocas ocasiones.
Enfermedad de Paget
Constituyen del 1% al 3% de casos. Este inicia en el tejido de los pezones y puede notarse por la aparición de costras, enrojecimiento, secreciones, ardor y comezón.
Angiosarcoma
Es un tipo de cáncer que se produce generalmente posterior a una radioterapia previa, afectando las células de los vasos sanguíneos o linfáticos. Sus síntomas son cambios en la piel, como nódulos morados, protuberancias en el seno o ambos.
Tumores filoides
Son protuberancias que crecen en el estroma o tejido conjuntivo de la mama, y solo el 25% de ellos son casos malignos. Su síntoma más común es la aparición de un bulto que crece rápidamente y estira la piel, siendo a veces doloroso.
Cada tipo de cáncer de mama tiene un tratamiento diferente, pero lo que es común a todos es la importancia de diagnosticarlo oportunamente. Los autoexámenes y chequeos preventivos son la mejor arma para combatir el cáncer.
¡En Oncosalud, nos preocupamos por tu bienestar!
Fuente:
Sociedad americana de Cáncer (20 de setiembre de 2019). Tipos de cáncer de seno. En: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-seno/acerca/tipos-de-cancer-de-seno.html
Breastcancer.org (29 de junio de 2022) Tipos de cáncer de mama. En: https://www.breastcancer.org/es/tipos
Gobierno del Perú (19 de octubre de 2020). El cáncer de mama tiene un 90% de probabilidades de curación si se detecta a tiempo. En: https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/308976-el-cancer-de-mama-tiene-un-90-de-probabilidades-de-curacion-si-se-detecta-a-tiempo
Organización Mundial de la Salud (26 de marzo de 2021). Cáncer de mama. En: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/breast-cancer

Cirujano Oncológico de Mamas y Tejidos Blandos
Etiquetas:
¿Quieres recibir información valiosa para tu salud? Deja tus datos y recibirás de forma actualizada nuestros mejores consejos y tips para una vida sana.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 7 minuto(s)
-
Lectura de 4 minuto(s)