
5 opciones para vencer la rutina y empezar una actividad física
Lectura de 5 minuto(s)

Jefe médico de tratamiento ambulatorio y medicina integrativa.
La evidencia científica lo dice: la actividad física regular ayuda a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes, el cáncer, la obesidad, la depresión, la osteoporosis, la hipertensión y otras enfermedades cardiovasculares1. Por eso el estilo de vida sedentario, o falta de actividad física es tan peligroso.
La relación entre actividad física y salud es directa: el incremento del deporte y el ejercicio en la vida de una persona le brindará más salud en el corto, mediano y largo plazo. Siendo este el panorama, ¿por qué no estás haciendo ejercicio?

Si el sedentarismo se ha instalado en tu vida en los últimos años debes empezar poco a poco incluyendo el ejercicio progresivamente. Estas son algunas de las actividades que puedes hacer sin entorpecer tu ocupada rutina diaria:
1. Sube las escaleras
Si eres de los que toma el ascensor para subir al piso 2 necesitas un cambio. Empieza a usar las escaleras de tu casa u oficina subiendo unos pocos pisos primero. Hazlo a diario, con constancia, sumando un piso por día. Al poco tiempo notarás cómo tu respiración mejora y no te cansarás tan rápido.
2. Camina cada vez que puedas
La vida moderna te obliga a sentarte más tiempo del que es saludable, especialmente en ciudades con mucho tráfico. Convierte esto en una ventaja y estaciona tu carro en una playa más alejada o en un puesto distante de la entrada del mall. Así te motivarás a caminar de ida y de vuelta a tu carro.
Si usas transporte público, puedes bajarte tres paraderos antes de tu destino y caminar esas cuadras en nombre de tu salud. Revisa las rutas que usas con frecuencia para ir al supermercado, por ejemplo, y evalúa cuáles distancias puedes recorrer caminando.
3. Baila
Es gratis, es sencillo, puedes hacerlo en solitario, en pareja o en grupo, bailar es el ejercicio perfecto si quieres dejar progresivamente el sedentarismo. Sólo necesitas poner música y empezar a mover el cuerpo. Además de los beneficios físicos, te ayudará a distraerte y a manejar el estrés.
4. Estírate
Pon una alarma cada hora y oblígate a levantarte del escritorio o interrumpir lo que estás haciendo para hacer una rutina sencilla de 10 minutos de estiramiento. No es propiamente un ejercicio pero esta “pausa activa” te ayudará a volver a poner el cuerpo en actividad, además de ser excelente para tu concentración. Cuando vuelvas a tu tarea tendrás mucho más foco.
5. Usa la bicicleta
¿Recuerdas cuando en la infancia ibas a todos lados en bici, en patines, corriendo o caminando? Esa hiperactividad evidentemente se va perdiendo con los años, pero puedes retomar la diversión de andar en bicicleta en tramos cortos o salir a pasear en bicis con tus hijos los fines de semana.
Los beneficios de pasear en bicicleta son múltiples y eso te mantendrá activo además de ser una opción divertida para compartir en familia.
Lo más importante para dejar el sedentarismo es:
- Tener la voluntad de cambiar por tu salud y
- Planificarse bien. Haz una lista de tus tareas del día y, con honestidad, evalúa qué momento puedes invertir en una actividad física. Quizá puedas levantarte una hora más temprano y salir a caminar antes de iniciar con el trabajo o entrar antes a la oficina para ir a entrenar al final del día.
Estas recomendaciones parecen muy pequeñas pero son ideales para empezar. Luego de un mes subiendo las escaleras o caminando tramos cortos todos los días querrás ir por más hasta alcanzar entre 210 y 420 minutos (entre 3.5 y 7 horas) semanales recomendadas de actividad física moderada2.
Referencias:
1 Warburton, D. E., Nicol, C. W., & Bredin, S. S. (2006). Health benefits of physical activity: the evidence. Canadian medical association journal, 174(6), 801-809.
2 US Department of Health and Human Services. (2008). 2008 physical activity guidelines for Americans. http://www. health. gov/paguidelines/.

Jefe médico de tratamiento ambulatorio y medicina integrativa.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 8 minuto(s)
-
Lectura de 7 minuto(s)
No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más
La evidencia científica lo dice: la actividad física regular ayuda a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes, el cáncer, la obesidad, la depresión, la osteoporosis, la hipertensión y otras enfermedades cardiovasculares1. Por eso el estilo de vida sedentario, o falta de actividad física es tan peligroso.
La relación entre actividad física y salud es directa: el incremento del deporte y el ejercicio en la vida de una persona le brindará más salud en el corto, mediano y largo plazo. Siendo este el panorama, ¿por qué no estás haciendo ejercicio?

Si el sedentarismo se ha instalado en tu vida en los últimos años debes empezar poco a poco incluyendo el ejercicio progresivamente. Estas son algunas de las actividades que puedes hacer sin entorpecer tu ocupada rutina diaria:
1. Sube las escaleras
Si eres de los que toma el ascensor para subir al piso 2 necesitas un cambio. Empieza a usar las escaleras de tu casa u oficina subiendo unos pocos pisos primero. Hazlo a diario, con constancia, sumando un piso por día. Al poco tiempo notarás cómo tu respiración mejora y no te cansarás tan rápido.
2. Camina cada vez que puedas
La vida moderna te obliga a sentarte más tiempo del que es saludable, especialmente en ciudades con mucho tráfico. Convierte esto en una ventaja y estaciona tu carro en una playa más alejada o en un puesto distante de la entrada del mall. Así te motivarás a caminar de ida y de vuelta a tu carro.
Si usas transporte público, puedes bajarte tres paraderos antes de tu destino y caminar esas cuadras en nombre de tu salud. Revisa las rutas que usas con frecuencia para ir al supermercado, por ejemplo, y evalúa cuáles distancias puedes recorrer caminando.
3. Baila
Es gratis, es sencillo, puedes hacerlo en solitario, en pareja o en grupo, bailar es el ejercicio perfecto si quieres dejar progresivamente el sedentarismo. Sólo necesitas poner música y empezar a mover el cuerpo. Además de los beneficios físicos, te ayudará a distraerte y a manejar el estrés.
4. Estírate
Pon una alarma cada hora y oblígate a levantarte del escritorio o interrumpir lo que estás haciendo para hacer una rutina sencilla de 10 minutos de estiramiento. No es propiamente un ejercicio pero esta “pausa activa” te ayudará a volver a poner el cuerpo en actividad, además de ser excelente para tu concentración. Cuando vuelvas a tu tarea tendrás mucho más foco.
5. Usa la bicicleta
¿Recuerdas cuando en la infancia ibas a todos lados en bici, en patines, corriendo o caminando? Esa hiperactividad evidentemente se va perdiendo con los años, pero puedes retomar la diversión de andar en bicicleta en tramos cortos o salir a pasear en bicis con tus hijos los fines de semana.
Los beneficios de pasear en bicicleta son múltiples y eso te mantendrá activo además de ser una opción divertida para compartir en familia.
Lo más importante para dejar el sedentarismo es:
- Tener la voluntad de cambiar por tu salud y
- Planificarse bien. Haz una lista de tus tareas del día y, con honestidad, evalúa qué momento puedes invertir en una actividad física. Quizá puedas levantarte una hora más temprano y salir a caminar antes de iniciar con el trabajo o entrar antes a la oficina para ir a entrenar al final del día.
Estas recomendaciones parecen muy pequeñas pero son ideales para empezar. Luego de un mes subiendo las escaleras o caminando tramos cortos todos los días querrás ir por más hasta alcanzar entre 210 y 420 minutos (entre 3.5 y 7 horas) semanales recomendadas de actividad física moderada2.
Referencias:
1 Warburton, D. E., Nicol, C. W., & Bredin, S. S. (2006). Health benefits of physical activity: the evidence. Canadian medical association journal, 174(6), 801-809.
2 US Department of Health and Human Services. (2008). 2008 physical activity guidelines for Americans. http://www. health. gov/paguidelines/.

Jefe médico de tratamiento ambulatorio y medicina integrativa.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 8 minuto(s)
-
Lectura de 7 minuto(s)