
Empieza tu propia rutina de ejercicios en 7 simples pasos
Lectura de 3 minuto(s)

Jefe médico de tratamiento ambulatorio y medicina integrativa.
Hacer ejercicios es clave para llevar una vida saludable complementado a una buena alimentación. Así que hemos pensado en esta rutina de ejercicios que puedes realizar en tu propia casa. Así ya no tienes más pretextos. Ponte la ropa de deporte y ¡empecemos!
1.¡Haz un lugar en tu agenda!
De acuerdo, tienes una agenda apretada en el día, pero un espacio debe de haber. Pon tu alarma en el celular que te recuerde hacer ejercicios. Lo mejor sería hacerlos en la mañana, por lo que podrías sacrificar una hora de sueño para levantarte y empezar a ejercitarte.
2. Busca una actividad que te guste
Empieza tu propia rutina de ejercicios con algo que disfrutes para que el impacto sea menor. Si te gusta el baile, sacude el cuerpo en tu habitación o en la sala. Si te gusta el yoga, puedes hacerlo en cualquier espacio de tu hogar. Si te gustan actividades más físicas, puedes incluso utilizar latas de leche o botellas de agua como mancuernas. Pero nunca olvides que la clave es la constancia.
3. Adopta una disciplina inquebrantable
Como decíamos, la constancia es vital en este caso. Muestra disciplina contigo mismo, sé responsable. Escribe una bitácora o un diario personal donde quede plasmado tu motivación personal para llevar una vida más saludable y activa.
4. Fija metas alcanzables
Diviértete haciendo ejercicios al comienzo, y poco a poco, conforme lo que vayas haciendo te resulte más fácil, realiza actividades más exigentes. Tampoco te esfuerces demasiado pues la fatiga terminará pasándote factura. Para darte cuenta de tu progreso, fija metas que puedas alcanzar. Quizá tu cuerpo no está acostumbrado a los ejercicios, así que paso a paso.
5. Controla los cambios en tu cuerpo
Para mantenerte motivado con tu propia rutina de ejercicios, mide. Si no, no sabrás si lo que haces da resultado. Indicadores como tu peso o las medidas de tu cintura o cadera son recomendables. También puedes medir brazos, tórax o muslos. Solo una leve mejoría, elevará tu autoestima como no tienes idea.
6. Aprende a comer más sano e hidratarte
Si pretendes perder peso o moldear tu figura haciendo ejercicios, alimentarte bien es el complemento. Consumir muchas frutas, vegetales, cereales, súper alimentos y menos grasa te ayudará a tener el cuerpo que buscas. Pero claro, es mejor contar con la asesoría de un nutricionista. El otro elemento que no puede faltar es el agua: lleva una botella siempre contigo y evita las gaseosas o bebidas azucaradas.
7. No bajes la guardia
Mantén la motivación. Como dijimos, a medida que te acostumbres a tu propia rutina de ejercicios, a tu cuerpo le parecerá fácil las actividades iniciales, así que no puedes relajarte y conformarte con lo logrado. Recuerda que no se trata de un torneo donde compites contigo mismo, es más bien un estilo de vida.
¿Te resulta fácil? Empieza tu propia rutina de ejercicios ¡ya!
Referencias:
World Health Organization (2010). Global recommendations on physical activity for health.
US Department of Health and Human Services (2008) Physical Activity Guidelines for Americans. US Department of Health and Human Services.
La Vanguardia (2012). "La actividad física aumenta la esperanza de vida en hasta 4,5 años". Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/salud/20121106/54354240315/la-actividad-fisica-aumenta-esperanza-de-vida-en-hasta-4-5-anos.html

Jefe médico de tratamiento ambulatorio y medicina integrativa.
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 8 minuto(s)
-
Lectura de 7 minuto(s)
No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más
Hacer ejercicios es clave para llevar una vida saludable complementado a una buena alimentación. Así que hemos pensado en esta rutina de ejercicios que puedes realizar en tu propia casa. Así ya no tienes más pretextos. Ponte la ropa de deporte y ¡empecemos!
1.¡Haz un lugar en tu agenda!
De acuerdo, tienes una agenda apretada en el día, pero un espacio debe de haber. Pon tu alarma en el celular que te recuerde hacer ejercicios. Lo mejor sería hacerlos en la mañana, por lo que podrías sacrificar una hora de sueño para levantarte y empezar a ejercitarte.
2. Busca una actividad que te guste
Empieza tu propia rutina de ejercicios con algo que disfrutes para que el impacto sea menor. Si te gusta el baile, sacude el cuerpo en tu habitación o en la sala. Si te gusta el yoga, puedes hacerlo en cualquier espacio de tu hogar. Si te gustan actividades más físicas, puedes incluso utilizar latas de leche o botellas de agua como mancuernas. Pero nunca olvides que la clave es la constancia.
3. Adopta una disciplina inquebrantable
Como decíamos, la constancia es vital en este caso. Muestra disciplina contigo mismo, sé responsable. Escribe una bitácora o un diario personal donde quede plasmado tu motivación personal para llevar una vida más saludable y activa.
4. Fija metas alcanzables
Diviértete haciendo ejercicios al comienzo, y poco a poco, conforme lo que vayas haciendo te resulte más fácil, realiza actividades más exigentes. Tampoco te esfuerces demasiado pues la fatiga terminará pasándote factura. Para darte cuenta de tu progreso, fija metas que puedas alcanzar. Quizá tu cuerpo no está acostumbrado a los ejercicios, así que paso a paso.
5. Controla los cambios en tu cuerpo
Para mantenerte motivado con tu propia rutina de ejercicios, mide. Si no, no sabrás si lo que haces da resultado. Indicadores como tu peso o las medidas de tu cintura o cadera son recomendables. También puedes medir brazos, tórax o muslos. Solo una leve mejoría, elevará tu autoestima como no tienes idea.
6. Aprende a comer más sano e hidratarte
Si pretendes perder peso o moldear tu figura haciendo ejercicios, alimentarte bien es el complemento. Consumir muchas frutas, vegetales, cereales, súper alimentos y menos grasa te ayudará a tener el cuerpo que buscas. Pero claro, es mejor contar con la asesoría de un nutricionista. El otro elemento que no puede faltar es el agua: lleva una botella siempre contigo y evita las gaseosas o bebidas azucaradas.
7. No bajes la guardia
Mantén la motivación. Como dijimos, a medida que te acostumbres a tu propia rutina de ejercicios, a tu cuerpo le parecerá fácil las actividades iniciales, así que no puedes relajarte y conformarte con lo logrado. Recuerda que no se trata de un torneo donde compites contigo mismo, es más bien un estilo de vida.
¿Te resulta fácil? Empieza tu propia rutina de ejercicios ¡ya!
Referencias:
World Health Organization (2010). Global recommendations on physical activity for health.
US Department of Health and Human Services (2008) Physical Activity Guidelines for Americans. US Department of Health and Human Services.
La Vanguardia (2012). "La actividad física aumenta la esperanza de vida en hasta 4,5 años". Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/salud/20121106/54354240315/la-actividad-fisica-aumenta-esperanza-de-vida-en-hasta-4-5-anos.html

Jefe médico de tratamiento ambulatorio y medicina integrativa.
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 8 minuto(s)
-
Lectura de 7 minuto(s)