
Congela tus alimentos de forma correcta
Lectura de 5 minuto(s)
En esta época, en que no debemos salir a comprar a menudo, los alimentos congelados pueden ser una gran ayuda. Solo asegúrate de que la temperatura de la congeladora esté a -17,8°C. Es un mito que el frío puede matar a los gérmenes, en realidad, solo los pone en estado latente o en pausa.
Puedes conservar en frío muchos ingredientes y preparaciones, pero debes guardarlos en envases herméticos. Estos envases no se deben llenar completamente, porque al endurecerse el agua, el contenido se expande.
“Además, debes saber que algunos productos congelados cambian de textura al descongelarse, debido al agua que contienen, y ya no resultan agradables. Por ejemplo, las papas y la lechuga", indica el Dr. Marco Gálvez, de Oncosalud.
Así mismo, el arroz suele perder humedad, tras lo cual se pone desagradable. Fresco, en cambio, es delicioso. Por otro lado, la pasta cocida queda bien, en este caso, toma la precaución de rociar aceite antes de guardarla en el frío, para que después se descongele fácilmente.
>> Te recomendamos leer: Conoce todas las posibles causas del dolor de senos
Qué congelar, qué no
Es maravilloso comer la fruta fresca. Pero el beneficio de los alimentos congelados es que los puedes conservar más tiempo sin que se echen a perder. Los frutos rojos, el plátano, el mango y la piña soportan muy bien el frío extremo. Ponlos en trozos y en empaques separados.
En cuanto a las verduras, congela aquellas que se pueden comer cocidas, como la zanahoria, el choclo, las arvejas y la betarraga. Otras, como el apio, la lechuga y los pepinos, tienden a formar cristales de hielo, con lo que cambia la textura y así no te gustarán.
Si se trata de menestras, congélalas cocinadas. Puedes preparar el doble de la porción habitual, así comes una parte un día y congelas la otra para la semana siguiente. De igual manera, puedes hacer bastante aderezo y congelarlo en porciones. Así no tendrás que invertir mucho tiempo en la cocina.
Un alimento congelado que queda espectacular es el pan. Para comerlo, caliéntalo 5 minutos en el horno. Si es pan de molde o baguette, consérvalo en porciones separadas y descongela solo lo que quieras comer. De otro lado, fíjate en la siguiente tabla para saber por cuánto tiempo congelar tus alimentos:
- Comidas listas para calentar: 3 a 4 meses
- Sopas y guisos: 2 a 3 meses
- Bistecs: 6 a 12 meses
- Chuletas: 4 a 6 meses
- Pollo o pavo entero: 1 año
- Pollo frito: 4 meses
- Pescados magros: 6 a 8 meses
- Pescados grasos: 2 a 3 meses
Descongelar
Es un mito que los alimentos congelados deben ponerse a temperatura ambiental. La FDA -el organismo encargado de la administración de medicamentos y alimentos de Estados Unidos- recomienda 3 formas de descongelar.
- En la refrigeradora (en la parte menos fría).
- En un recipiente con agua fría.
- La tercera en el horno microondas.
Si usas agua fría, cambia el agua cada media hora. Si utilizas el microondas, cocina justo después de descongelar.
Entérate de otros consejos prácticos para tu día a día aquí.
También te puede interesar
- Examen de mamografía: ¿qué es y cada cuánto debo hacerla?
- Testimonios de mujeres que vencieron el cáncer de mama: Katia y Cecilia
- Síntomas de cáncer de seno: ¿cómo detectarlos a tiempo?
- Síntomas de cáncer de mama con implantes: riesgos y diagnóstico
- Cáncer de seno: ¿bulto en la axila? ¡Conoce qué significa!
- ¿Duele la mamografía? Aclaremos dudas y demos un paso adelante
- Conoce los tipos de cáncer de mama más comunes
- ¿Cómo realizar un autoexamen de mamas paso a paso?
- Día Mundial del Cáncer de mama: ¿Qué significa el lazo rosado?
- ¿Ponerse el celular en el pecho puede causar cáncer de mama?
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualizada y tips de salud.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 8 minuto(s)
-
Lectura de 7 minuto(s)