
Cómo vencer el temor al cáncer de mama
Lectura de 4 minuto(s)

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Muchas veces, el miedo es nuestro peor enemigo en la lucha contra un cáncer. Incluso hay quienes, sin haber sido diagnosticados, ya sienten un temor paralizante ante la perspectiva de sufrir la enfermedad. Esto ocurre con frecuencia en el caso del cáncer de mama.
Muchas mujeres tienen familiares o amigas que lo han sufrido, o incluso ellas mismas lo padecieron y temen que se produzca una recaída. El miedo es natural, pero algunas mujeres llegan al punto de no querer hacerse un chequeo, o evitan ir al médico para no recibir un diagnóstico negativo.
Este miedo puede manifestarse de distintas formas. Como indicamos, están aquellas mujeres que prefieren no hacerse pruebas, pero también quienes se realizan exámenes en exceso. El temor puede tener diferentes manifestaciones, según la situación particular de cada una. Acá te mostramos algunos tipos:
1. Miedo al primer diagnóstico
A menudo, las mujeres piensan que el riesgo de contraer cáncer de mama es mayor de lo que en verdad es. De hecho, es muy alto el porcentaje de tumores encontrados que resultan ser benignos. Además, el riesgo depende de varios factores, que podrías revisar con tu médico para sentirte más tranquila o tomar las previsiones del caso.
2. Miedo a la recurrencia
Se trata de un miedo normal entre quienes ya padecieron el cáncer de mama. La posibilidad de que reaparezca siempre está presente. Por eso, las mujeres que ya sufrieron la enfermedad deben seguir un control estricto con chequeos periódicos para estar atentos a cualquier indicio de recurrencia.
3. Miedo a tener la enfermedad en estado avanzado
En estos casos, la paciente necesitará toda la información posible acerca de los análisis y tratamientos que necesita, si la terapia actual está dando los resultados esperados, y cuál será el tratamiento a seguir en el futuro. Es fundamental además rodearse de personas que le brinden apoyo emocional.
¿Qué hacer frente a un diagnóstico de cáncer de mama?
El miedo que se siente está asociado a la incertidumbre. Por ello, la paciente debe recibir toda la información posible. Familiarízate con los médicos y trata de conocerlos personalmente, para saber con quiénes te sientes más cómoda, percibes que tienes mejor comunicación, y tiene un trato va de acuerdo con lo que esperas.
>> Te recomendamos leer: Conoce los testimonios de mujeres que vencieron el cáncer de mama
Por otro lado, averigua qué posibles resultados pueden tener los análisis, procedimientos y tratamientos, para estar preparada ante cualquier alternativa. Asimismo, si vas a pasar una semana intensa de tratamientos, no planifiques actividades que te puedan resultar estresantes.
El miedo es un sentimiento natural que puedes vencer si sacas el coraje que llevas dentro. ¿Quieres conocer más cómo prevenir esta enfermedad? Descarga aquí nuestra guía del cáncer de mama.
También te puede interesar
- Examen de mamografía: ¿qué es y cada cuánto debo hacerla?
- Dolor de senos: Todas las posibles causas
- Síntomas de cáncer de seno con implantes: riesgos y diagnóstico
- Cáncer de mama: ¿bulto en la axila? ¡Conoce qué significa!
- Síntomas de cáncer de mama: ¿cómo detectarlos a tiempo?
- Día Mundial del Cáncer de mama: ¿Qué significa el lazo rosado?
- ¿Ponerse el celular en el pecho puede causar cáncer de mama?
- ¿Duele la mamografía? Aclaremos dudas y demos un paso adelante
- Autoexamen de cáncer de mama: ¿Cómo se realiza paso a paso?
- Conoce los tipos de cáncer de mama más comunes

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualizada y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 6 minuto(s)
-
Lectura de 5 minuto(s)