27/05/2020 - Léelo en 3 min.
Cuidado y tratamiento después del cáncer de mama

Dr. Joseph Pinto
Biólogo Molecular

Index de contenidos:
Luego de haber pasado por quimioterapias, múltiples radiografías y demás tratamientos del cáncer de mama, iniciamos una nueva etapa llena de retos y superación en varios aspectos de la vida, tanto físico como psicológico. En este sentido, es importante que conozcas cuáles son los cuidados después del cáncer de mama.
Ser una sobreviviente del cáncer de mama es volver a tu vida previa a esta enfermedad; implica mejorar la calidad de vida, recuperar la confianza en ti misma y volver a sentir seguridad respecto a tu estado de salud; ya que aún queda el temor de que esta enfermedad pueda reaparecer.
Es así que para recuperar de a pocos la confianza y visualizar tu mejoría, es necesario que acudas a determinados chequeos de seguimiento.
Estos son los cuidados específicos después del cáncer de mama
-
Consulta con tu médico especialista
Los intervalos de las citas de seguimiento se darán de acuerdo al lapso que haya pasado tras la superación del cáncer de mama; es decir, que mientras más tiempo haya pasado, las consultas tendrán un intervalo de tiempo mayor entre sí.
-
Mamografías
Este chequeo depende de dos factores: si te han realizado la cirugía de conservación de seno o si te hicieron una mastectomía. De ser la primera opción, el primer mamograma se deberá realizar pasados 6 meses de la cirugía y luego una vez al año. Por otro lado, lo que sigue después de una mastectomía, es que cada año deberás acudir por una mamografía en el seno que conservaste.
-
Exámenes pélvicos
Si estás tomando medicamentos hormonales tales como tamoxifeno, los cuales se utilizan para reducir el riesgo de cáncer de mama, es recomendable que eventualmente asistas a tu clínica de confianza a realizarte exámenes pélvicos, ya que estas hormonas incrementan el riesgo de cáncer uterino.
Asimismo, asegúrate que ante cualquier sangrado anormal post menopausia o irregular, si sigues este tratamiento hormonal acudas a tu médico.
-
Pruebas de densidad ósea
Los inhibidores de aromatasa son un tratamiento que ayuda a reducir los niveles de estrógeno para reducir el riesgo del cáncer de mama. Sin embargo, también causa el debilitamiento acelerado de los huesos, lo que podría causar osteoporosis y, en consecuencia, la fractura de los huesos.
En el caso que recibas este tratamiento, deberás acudir a pruebas que permitan que tu médico de confianza conozca la salud de tus huesos.
-
En casos especiales
Sea el caso que el cáncer de seno haya reaparecido en tu cuerpo más de una vez, es necesario que acudas a pruebas especiales que incluyan análisis de sangre - para que tu médico evalúe si existen células tumorales circulando en la sangre – y estudios por imágenes, tales como radiografías de la zona toráxica, biopsias, gammagrafías óseas y tomografías computarizadas.
Seguir estos tratamientos es muy importante para cuidar tu salud y comprobar que el cáncer no vuelva a aparecer. Por otro lado, es recomendable que como sobreviviente del cáncer - para volver a tu vida habitual y evites la depresión común de los tres primeros meses de esta etapa- dediques tiempo a estas actividades:
- Centrarte en tus pasatiempos favoritos
- Realizar actividades relajantes como yoga o ir al masajista
- Ampliar tu círculo social
- Tener una vida saludable practicando deportes y comiendo sano
Finalmente, nunca está de más decir que mantengas un seguro médico y una copia de seguridad de tus tratamientos, aun cuando el tratamiento haya finalizado, ya que si cambias de clínica será necesario que tu nuevo médico sepa tu historial clínico.
Ahora que ya sabes cómo son los cuidados y tratamientos después del cáncer de mama, te invitamos a conocer cómo esta enfermedad afectan a las emociones en este enlace.