
5 síntomas del cáncer de mama y cómo detectarlos
Lectura de 4 minuto(s)

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Una de las claves para la supervivencia del cáncer de seno es la detección temprana. El 34% de las mujeres que presentan síntomas de cáncer de mama esperan hasta tres meses o más para ir al médico1. Unas por miedo, otras por desconocimiento, todas ponen en riesgo su vida al ignorar los síntomas.
Conoce cuáles son las señales del cáncer de seno para detectarlo a tiempo y emprender una lucha oportuna que puede salvar tu vida:
1.Bultos en la mama o debajo del brazo
La importancia de conocer tus senos y hacerte el autoexamen al bañarte es que puedas detectar a tiempo algún nódulo, bulto o grosor irregular en la piel o en el tejido mamario. Debes revisar también la zona de las axilas y ganglios. Ante cualquier cambio, ya sabes: ir al médico de inmediato.
2. Dolores persistentes en las mamas
A veces las mamas duelen por razones que no tienen que ver con el cáncer de seno, como inflamaciones o síndrome premenstrual, pero cuando el dolor de la mama no desaparece a los pocos días, es hora de ir al médico para un chequeo.
3. Cambios en el tamaño o forma del seno
Si crecen, se inflan o cambian de tamaño o de forma puede tratarse de un cáncer de seno. Observar tus mamas con regularidad ante el espejo y conocer su forma te ayudará a identificar cualquier cambio. No, no es normal que las mamas crezcan, disminuyan o cambien si no estás embarazada.
4. Cambios en el pezón
Los pezones sanos tampoco cambian. Un pezón hundido, hinchado, irritado, con comezón, que duele o segrega alguna sustancia que no sea leche o que parezca sangre es un llamado de alerta para acudir a tu médico lo más pronto posible.
>> Te recomendamos leer: Conoce las posibles causas del dolor de senos
5. Cambios de color o hundimiento de la mama
Si notas que la piel de tu seno se enrojece, presenta irritaciones o se descama, este es otro de los síntomas del cáncer de mama. En algunos casos la mama se hunde en zonas específicas y debes estar muy atenta a identificar ese cambio.
Prevenir el cáncer de seno no se trata solo de identificar bultos o protuberancias, sino también de prestar atención a los cambios en las mamas. Tus senos están contigo a diario, no dejes que los cambios pasen desapercibidos.
Hazte el autoexamen con regularidad y si detectas alguna anormalidad llama a tu médico y haz una cita. Pero el autoexamen no es suficiente, acude a tu visita médica, mamografía o eco mamaria para descartar cualquier peligro. Mantenerte a salvo del cáncer de mama es tu responsabilidad. Detectar los síntomas a tiempo y actuar en consecuencia puede salvar tu vida.
También te puede interesar:
- Examen de mamografía: ¿qué es y cada cuánto debo hacerla?
- Testimonios de mujeres que vencieron el cáncer de mama: Katia y Cecilia
- Síntomas de cáncer de mama: ¿cómo detectarlos a tiempo?
- Síntomas de cáncer de seno con implantes: riesgos y diagnóstico
- Cáncer de mama: ¿bulto en la axila? ¡Conoce qué significa!
- Día Mundial del Cáncer de mama: ¿Qué significa el lazo rosado?
- ¿Ponerse el celular en el pecho puede causar cáncer de mama?
- ¿Duele la mamografía? Aclaremos dudas y demos un paso adelante
- Autoexamen de cáncer de mama: ¿Cómo se realiza paso a paso?
- Conoce los tipos de cáncer de mama más comunes
Referencias:
1 Facione, N. C. (1993). Delay versus help seeking for breast cancer symptoms: a critical review of the literature on patient and provider delay. Social science & medicine, 36(12), 1521-1534.

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualizada y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 6 minuto(s)
-
Lectura de 5 minuto(s)