
Sigue estos pasos para comer sanamente en la calle
Lectura de 4 minuto(s)

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Quizás eres una persona que no tiene tiempo para cocinarse o que apenas dispone de minutos para comer. En esas situaciones, lo más fácil es acudir a un restaurante para saciar su apetito. El problema es que en nuestro país no es sencillo encontrar opciones que sean sanas y a la vez deliciosas.
De todos modos, comer en la calle no es una excusa para no cuidar tu salud. Aquí te damos tres recomendaciones que debe seguir, a fin de seguir un régimen alimenticio sano y disfrutar de un buen almuerzo sin cargo de conciencia.
Busca el menú del restaurante en internet
Antes de elegir dónde vas a comer, asegúrate de investigar los menús que ofrecen los distintos restaurantes. En primer lugar revisa de qué platos dispone, cuales podrías pedir y cuantas calorías tiene cada uno de estos.
Nota que si bien algunos platos pueden parecer saludables, como las ensaladas, también se deben tomar en cuenta la cantidad de grasa y calorías que les añaden las salsas y aderezos.
¿Qué hacer si no puedes encontrar los detalles nutricionales?
En caso no esté disponible la información nutricional de los platos en la web del restaurante, opta por aquellos alimentos que tengan mayor probabilidad de contener menos grasa. Entre las entradas podemos nombrar a las sopas, caldos y ensaladas de espinacas y lechugas.
Para el segundo prefiere opciones a la parrilla o al vapor en vez de fritas. También funciona preguntarle directamente al camarero cuales son los platos más livianos del menú.
Comparte lo que no es saludable
En caso no hayas podido evitar pedir un pollo a la brasa, una hamburguesa o esa apetitosa porción de torta de chocolate acompañada de helado de vainilla, te sugerimos que lo compartas con un amigo o familiar. Eso hará que puedas saborear ese postre o plato irresistible sin mayor culpa ni riesgo a excederse.
>> Te recomendamos leer: Conoce todas las posibles causas del dolor de senos
Higiene y seguridad, dos ingredientes indispensables
De preferencia consume productos envasados. En ese sentido, evita tomar agua o refrescos que no estén embotellados, así como las salsas –como mayonesa, kétchup, ají- que hayan estado en las mesas de los locales. Si vas a ingerir comida cruda, te recomendamos que sea en un local que tenga certificación. Por supuesto, no acudas a puestos ambulantes, pues en general no ofrecen una buena higiene.
También te puede interesar
- Examen de mamografía: ¿qué es y cada cuánto debo hacerla?
- Testimonios de mujeres que vencieron el cáncer de mama: Katia y Cecilia
- Síntomas de cáncer de seno: ¿cómo detectarlos a tiempo?
- Síntomas de cáncer de mama con implantes: riesgos y diagnóstico
- Cáncer de seno: ¿bulto en la axila? ¡Conoce qué significa!
- ¿Duele la mamografía? Aclaremos dudas y demos un paso adelante
- Conoce los tipos de cáncer de mama más comunes
- ¿Cómo realizar un autoexamen de mamas paso a paso?
- Día Mundial del Cáncer de mama: ¿Qué significa el lazo rosado?
- ¿Ponerse el celular en el pecho puede causar cáncer de mama?

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 8 minuto(s)
-
Lectura de 7 minuto(s)
No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más
Quizás eres una persona que no tiene tiempo para cocinarse o que apenas dispone de minutos para comer. En esas situaciones, lo más fácil es acudir a un restaurante para saciar su apetito. El problema es que en nuestro país no es sencillo encontrar opciones que sean sanas y a la vez deliciosas.
De todos modos, comer en la calle no es una excusa para no cuidar tu salud. Aquí te damos tres recomendaciones que debe seguir, a fin de seguir un régimen alimenticio sano y disfrutar de un buen almuerzo sin cargo de conciencia.
Busca el menú del restaurante en internet
Antes de elegir dónde vas a comer, asegúrate de investigar los menús que ofrecen los distintos restaurantes. En primer lugar revisa de qué platos dispone, cuales podrías pedir y cuantas calorías tiene cada uno de estos.
Nota que si bien algunos platos pueden parecer saludables, como las ensaladas, también se deben tomar en cuenta la cantidad de grasa y calorías que les añaden las salsas y aderezos.
¿Qué hacer si no puedes encontrar los detalles nutricionales?
En caso no esté disponible la información nutricional de los platos en la web del restaurante, opta por aquellos alimentos que tengan mayor probabilidad de contener menos grasa. Entre las entradas podemos nombrar a las sopas, caldos y ensaladas de espinacas y lechugas.
Para el segundo prefiere opciones a la parrilla o al vapor en vez de fritas. También funciona preguntarle directamente al camarero cuales son los platos más livianos del menú.
Comparte lo que no es saludable
En caso no hayas podido evitar pedir un pollo a la brasa, una hamburguesa o esa apetitosa porción de torta de chocolate acompañada de helado de vainilla, te sugerimos que lo compartas con un amigo o familiar. Eso hará que puedas saborear ese postre o plato irresistible sin mayor culpa ni riesgo a excederse.
>> Te recomendamos leer: Conoce todas las posibles causas del dolor de senos
Higiene y seguridad, dos ingredientes indispensables
De preferencia consume productos envasados. En ese sentido, evita tomar agua o refrescos que no estén embotellados, así como las salsas –como mayonesa, kétchup, ají- que hayan estado en las mesas de los locales. Si vas a ingerir comida cruda, te recomendamos que sea en un local que tenga certificación. Por supuesto, no acudas a puestos ambulantes, pues en general no ofrecen una buena higiene.
También te puede interesar
- Examen de mamografía: ¿qué es y cada cuánto debo hacerla?
- Testimonios de mujeres que vencieron el cáncer de mama: Katia y Cecilia
- Síntomas de cáncer de seno: ¿cómo detectarlos a tiempo?
- Síntomas de cáncer de mama con implantes: riesgos y diagnóstico
- Cáncer de seno: ¿bulto en la axila? ¡Conoce qué significa!
- ¿Duele la mamografía? Aclaremos dudas y demos un paso adelante
- Conoce los tipos de cáncer de mama más comunes
- ¿Cómo realizar un autoexamen de mamas paso a paso?
- Día Mundial del Cáncer de mama: ¿Qué significa el lazo rosado?
- ¿Ponerse el celular en el pecho puede causar cáncer de mama?

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 8 minuto(s)
-
Lectura de 7 minuto(s)