
Cinco opciones saludables que puedes incluir en la lonchera de tus hijos
Lectura de 4 minuto(s)

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Empiezan de nuevo las clases y con ellas la preocupación de todas las mañanas: ¿qué poner en la lonchera? Brindarles una alimentación balanceada a los chicos incluye ofrecerles opciones saludables para llevar al colegio, esto significa dejar por fuera gaseosas, galletas y golosinas.
Toma en cuenta que la lonchera cubre parte de las necesidades calóricas diarias de los niños, sin embargo, no sustituye el desayuno ni el almuerzo. Por ello, queremos brindarte estos consejos para armar loncheras rápidas, saludables y deliciosas.
1. Considera todos los tipos de alimentos
Incluye en la lonchera: proteínas, carbohidratos y vegetales, la santísima trinidad de la alimentación que ayudará a los chicos a crecer fuertes. Huevos, pollos y pescados aportan las proteínas necesarias para su formación; el pan, el camote, la yuca, la papa o el choclo les brindan energía para afrontar el día, aprender y jugar; mientras que las frutas enteras o en jugos y los vegetales le aportan incontables beneficios a la salud.
2. Escoge el agua
Es difícil competir con el azúcar y el sabor de las gaseosas, pero es imperativo que los chicos se mantengan correctamente hidratados en el colegio. Sus actividades demandan grandes dosis de agua que ningún refresco o gaseosa puede suplir. Sus órganos en desarrollo te lo agradecerán.
3. Las frutas, tus aliadas
Cambia las golosinas por frutas. Cada vez que tus chicos sientan necesidad de azúcar bríndales una opción natural a través de frutas como la naranja, la papaya o el melón, fácilmente portables en una lonchera. De este modo los ayudarás a manejar la ansiedad por el azúcar y a mantenerlos lejos de los chuches.
>> Te recomendamos leer: Conoce todas las posibles causas del dolor de senos
4. Pescados al colegio
Alimentos con caballa, bonito, jurel o anchoveta pueden tener un lugar privilegiado en la lonchera. ¿Pescados en el colegio? ¿Por qué no? Piensa en opciones creativas como sándwich de atún -sin grasas-, hamburguesas sencillas de caballa, mini pizzas con anchovetas o unos divertidos deditos de pescado, todos alimentos ricos en Omega 3 y hierro.
5. Piensa en la conservación
Los sándwiches deben llevarse siempre en tápers individuales y la lonchera debe ser lavada diariamente para evitar contaminación de los alimentos. Recuerda incluir cubiertos y servilletas -sobre todo-, enseña a los niños el hábito de lavarse las manos antes de comer.
No es tan complicado ofrecer una lonchera saludable, solo necesitas saber cuáles son los alimentos que no debes dejar por fuera y un toque de creatividad para que tus hijos se sientan motivados por esa comida de media mañana que los mantendrá activos durante toda su jornada escolar.
Conoce en este enlace las enfermedades ocasionadas por una mala alimentación.
También te puede interesar
- Examen de mamografía: ¿qué es y cada cuánto debo hacerla?
- Testimonios de mujeres que vencieron el cáncer de mama: Katia y Cecilia
- Síntomas de cáncer de seno: ¿cómo detectarlos a tiempo?
- Síntomas de cáncer de mama con implantes: riesgos y diagnóstico
- Cáncer de seno: ¿bulto en la axila? ¡Conoce qué significa!
- ¿Duele la mamografía? Aclaremos dudas y demos un paso adelante
- Conoce los tipos de cáncer de mama más comunes
- ¿Cómo realizar un autoexamen de mamas paso a paso?
- Día Mundial del Cáncer de mama: ¿Qué significa el lazo rosado?
- ¿Ponerse el celular en el pecho puede causar cáncer de mama?
Referencia:
https://www.nestle.com.pe/nutricion/nutrigroup/publishingimages/actualizacion%20nutrigroup%20-%202017/recetario-lonchera-saludable.compressed%20%281%29.pdf

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 8 minuto(s)
-
Lectura de 7 minuto(s)
No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más
Empiezan de nuevo las clases y con ellas la preocupación de todas las mañanas: ¿qué poner en la lonchera? Brindarles una alimentación balanceada a los chicos incluye ofrecerles opciones saludables para llevar al colegio, esto significa dejar por fuera gaseosas, galletas y golosinas.
Toma en cuenta que la lonchera cubre parte de las necesidades calóricas diarias de los niños, sin embargo, no sustituye el desayuno ni el almuerzo. Por ello, queremos brindarte estos consejos para armar loncheras rápidas, saludables y deliciosas.
1. Considera todos los tipos de alimentos
Incluye en la lonchera: proteínas, carbohidratos y vegetales, la santísima trinidad de la alimentación que ayudará a los chicos a crecer fuertes. Huevos, pollos y pescados aportan las proteínas necesarias para su formación; el pan, el camote, la yuca, la papa o el choclo les brindan energía para afrontar el día, aprender y jugar; mientras que las frutas enteras o en jugos y los vegetales le aportan incontables beneficios a la salud.
2. Escoge el agua
Es difícil competir con el azúcar y el sabor de las gaseosas, pero es imperativo que los chicos se mantengan correctamente hidratados en el colegio. Sus actividades demandan grandes dosis de agua que ningún refresco o gaseosa puede suplir. Sus órganos en desarrollo te lo agradecerán.
3. Las frutas, tus aliadas
Cambia las golosinas por frutas. Cada vez que tus chicos sientan necesidad de azúcar bríndales una opción natural a través de frutas como la naranja, la papaya o el melón, fácilmente portables en una lonchera. De este modo los ayudarás a manejar la ansiedad por el azúcar y a mantenerlos lejos de los chuches.
>> Te recomendamos leer: Conoce todas las posibles causas del dolor de senos
4. Pescados al colegio
Alimentos con caballa, bonito, jurel o anchoveta pueden tener un lugar privilegiado en la lonchera. ¿Pescados en el colegio? ¿Por qué no? Piensa en opciones creativas como sándwich de atún -sin grasas-, hamburguesas sencillas de caballa, mini pizzas con anchovetas o unos divertidos deditos de pescado, todos alimentos ricos en Omega 3 y hierro.
5. Piensa en la conservación
Los sándwiches deben llevarse siempre en tápers individuales y la lonchera debe ser lavada diariamente para evitar contaminación de los alimentos. Recuerda incluir cubiertos y servilletas -sobre todo-, enseña a los niños el hábito de lavarse las manos antes de comer.
No es tan complicado ofrecer una lonchera saludable, solo necesitas saber cuáles son los alimentos que no debes dejar por fuera y un toque de creatividad para que tus hijos se sientan motivados por esa comida de media mañana que los mantendrá activos durante toda su jornada escolar.
Conoce en este enlace las enfermedades ocasionadas por una mala alimentación.
También te puede interesar
- Examen de mamografía: ¿qué es y cada cuánto debo hacerla?
- Testimonios de mujeres que vencieron el cáncer de mama: Katia y Cecilia
- Síntomas de cáncer de seno: ¿cómo detectarlos a tiempo?
- Síntomas de cáncer de mama con implantes: riesgos y diagnóstico
- Cáncer de seno: ¿bulto en la axila? ¡Conoce qué significa!
- ¿Duele la mamografía? Aclaremos dudas y demos un paso adelante
- Conoce los tipos de cáncer de mama más comunes
- ¿Cómo realizar un autoexamen de mamas paso a paso?
- Día Mundial del Cáncer de mama: ¿Qué significa el lazo rosado?
- ¿Ponerse el celular en el pecho puede causar cáncer de mama?
Referencia:
https://www.nestle.com.pe/nutricion/nutrigroup/publishingimages/actualizacion%20nutrigroup%20-%202017/recetario-lonchera-saludable.compressed%20%281%29.pdf

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 8 minuto(s)
-
Lectura de 7 minuto(s)