
La mala alimentación y los 7 tipos de cáncer que originan
Lectura de 4 minuto(s)

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Existen diversas enfermedades por la mala alimentación, lo que puede conllevar al sobrepeso u obesidad, y ambos son considerados factores de riesgo de cáncer. Según la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), la obesidad está asociada a por lo menos 13 tipos de cáncer. De hecho, el 9% de todos los cánceres están directamente relacionados a la obesidad. La buena noticia es que el aumento de peso sí se puede evitar.
Anteriormente, el IARC había concluido que el peso jugó un papel importante para el desarrollo de 5 cánceres puntuales como el de colon, esófago, riñón, mama y útero. Sin embargo, se han sumado 2 más recientes, entérate aquí cuáles son y por qué el peso corporal importa en cada caso.
Cáncer de estómago
El exceso de grasa corporal puede conducir a una inflamación crónica del sistema digestivo, especialmente del tracto gastrointestinal.
Esta inflamación cronica que muchas veces puede ser provocada por la obesidad, lleva a una mayor irritación del estómago por causa de los ácidos producidos, los cuales a la larga desencadenarían úlceras y finalmente, el cáncer de estómago.
Cáncer de hígado
La obesidad puede causar alteraciones en el funcionamiento del hígado, parecidos a los que causa el alcoholismo. Esto logrará desarrollar efectos y síntomas similares a los que produce la cirrosis, que a la larga conducirá al cáncer de hígado.
En este caso no es la bebida la que está haciendo el daño; sin embargo, las consecuencias de una mala alimentación son las mismas, y es llamada “enfermedad hepática grasa”.
Vesícula biliar
La mala alimentación aumenta el riesgo de desarrollar cálculos biliares en una persona. Los pequeños depósitos de colesterol van formando estos cálculos, que a su vez inflaman el órgano. Estos cálculos biliares a largo plazo aumentarían el riesgo de una persona en padecer cáncer de vesícula.
Páncreas
Sabemos que la obesidad puede generar una producción exagerada de insulina. Esa alteración de los procesos metabólicos usuales del páncreas, conduciría a un mayor riesgo de padecer cáncer de páncreas.
Las personas que tienen mucho sobrepeso tienen aproximadamente una probabilidad 20% mayor de padecer cáncer de páncreas.
Ovarios
El sobrepeso y la obesidad en mujeres mayores que están pasando por la menopausia, es altamente riesgoso. Es en esta etapa que el tejido adiposo será el responsable de producir el estrógeno.
La mala alimentación causa exceso en grasas y esto hará que haya estrógeno adicional, este factor es el culpable de aumentar el riesgo de cáncer de mama, útero y también lo sería del cáncer de ovario.
Tiroides
Una vez más, la producción de hormonas fuera de lo normal está involucrada con esta enfermedad, según un estudio del 2012 en el Journal of International Medical Research.
Pero si nos referimos al aumento de peso, este ayudará a que la glándula de la tiroides también aumente de tamaño. Y mientras más grande sea la tiroides, mayores son las posibilidades de que las células muten y se vuelvan cancerosas.
Mieloma múltiple
Este tipo de cáncer se produce en la médula ósea, por una proliferación anormal de células plasmáticas. La investigación apunta que la obesidad ayuda a estimular el proceso inflamatorio de la médula, generando las mutaciones de sus células, que conllevarían al cáncer de sangre.
Ahora ya sabes lo importante que es mantener una dieta saludable. Recuerda que la obesidad y el sobrepeso se pueden prevenir a través de un cambio en la alimentación, optando por alimentos más nutritivos y una dieta balanceada acompañada de ejercicios. No esperes a que sea demasiado tarde.
Y recuerda: Prevenir el cáncer, es hacerlo desaparecer.

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 9 minuto(s)
-
Lectura de 12 minuto(s)
No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más
Existen diversas enfermedades por la mala alimentación, lo que puede conllevar al sobrepeso u obesidad, y ambos son considerados factores de riesgo de cáncer. Según la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), la obesidad está asociada a por lo menos 13 tipos de cáncer. De hecho, el 9% de todos los cánceres están directamente relacionados a la obesidad. La buena noticia es que el aumento de peso sí se puede evitar.
Anteriormente, el IARC había concluido que el peso jugó un papel importante para el desarrollo de 5 cánceres puntuales como el de colon, esófago, riñón, mama y útero. Sin embargo, se han sumado 2 más recientes, entérate aquí cuáles son y por qué el peso corporal importa en cada caso.
Cáncer de estómago
El exceso de grasa corporal puede conducir a una inflamación crónica del sistema digestivo, especialmente del tracto gastrointestinal.
Esta inflamación cronica que muchas veces puede ser provocada por la obesidad, lleva a una mayor irritación del estómago por causa de los ácidos producidos, los cuales a la larga desencadenarían úlceras y finalmente, el cáncer de estómago.
Cáncer de hígado
La obesidad puede causar alteraciones en el funcionamiento del hígado, parecidos a los que causa el alcoholismo. Esto logrará desarrollar efectos y síntomas similares a los que produce la cirrosis, que a la larga conducirá al cáncer de hígado.
En este caso no es la bebida la que está haciendo el daño; sin embargo, las consecuencias de una mala alimentación son las mismas, y es llamada “enfermedad hepática grasa”.
Vesícula biliar
La mala alimentación aumenta el riesgo de desarrollar cálculos biliares en una persona. Los pequeños depósitos de colesterol van formando estos cálculos, que a su vez inflaman el órgano. Estos cálculos biliares a largo plazo aumentarían el riesgo de una persona en padecer cáncer de vesícula.
Páncreas
Sabemos que la obesidad puede generar una producción exagerada de insulina. Esa alteración de los procesos metabólicos usuales del páncreas, conduciría a un mayor riesgo de padecer cáncer de páncreas.
Las personas que tienen mucho sobrepeso tienen aproximadamente una probabilidad 20% mayor de padecer cáncer de páncreas.
Ovarios
El sobrepeso y la obesidad en mujeres mayores que están pasando por la menopausia, es altamente riesgoso. Es en esta etapa que el tejido adiposo será el responsable de producir el estrógeno.
La mala alimentación causa exceso en grasas y esto hará que haya estrógeno adicional, este factor es el culpable de aumentar el riesgo de cáncer de mama, útero y también lo sería del cáncer de ovario.
Tiroides
Una vez más, la producción de hormonas fuera de lo normal está involucrada con esta enfermedad, según un estudio del 2012 en el Journal of International Medical Research.
Pero si nos referimos al aumento de peso, este ayudará a que la glándula de la tiroides también aumente de tamaño. Y mientras más grande sea la tiroides, mayores son las posibilidades de que las células muten y se vuelvan cancerosas.
Mieloma múltiple
Este tipo de cáncer se produce en la médula ósea, por una proliferación anormal de células plasmáticas. La investigación apunta que la obesidad ayuda a estimular el proceso inflamatorio de la médula, generando las mutaciones de sus células, que conllevarían al cáncer de sangre.
Ahora ya sabes lo importante que es mantener una dieta saludable. Recuerda que la obesidad y el sobrepeso se pueden prevenir a través de un cambio en la alimentación, optando por alimentos más nutritivos y una dieta balanceada acompañada de ejercicios. No esperes a que sea demasiado tarde.
Y recuerda: Prevenir el cáncer, es hacerlo desaparecer.

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 9 minuto(s)
-
Lectura de 12 minuto(s)