
¿Es posible que los hombres también desarrollen cáncer de mama?
Lectura de 9 minuto(s)

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Cuando pensamos en cáncer de mama, automáticamente lo asociamos a una enfermedad que afecta solo a las mujeres. Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado si los hombres también pueden padecerla? En este artículo te contaremos qué es el cáncer de mama en hombres y cuáles son sus síntomas. Mantente atento a todos los detalles que tenemos para ti.
¿Los hombres también pueden tener cáncer de mama?
La respuesta corta es: SÍ. Los hombres también pueden desarrollar esta enfermedad, aunque se trate de casos muy raros. Según el Instituto Nacional del Cáncer, el cáncer de mama masculino representa menos de 1% de todos los casos de cáncer de mama. (1)
¿Te sorprende esta información? Entonces no dejes de leer este artículo, ya que podrás descubrir más sobre estos casos. Por otro lado, si eres hombre, es importante que estés informado sobre los síntomas y factores de riesgo para que puedas aprender a detectar el cáncer a tiempo, si llega el momento.
¿Qué es el cáncer de mama en hombres?
El cáncer de mama en hombres es un cáncer poco común que se forma en el tejido mamario de los varones. Si bien se considera que esta enfermedad afecta principalmente a las mujeres, el cáncer de mama también puede ocurrir en los hombres. Es más común entre varones mayores, aunque puede ocurrir a cualquier edad.
¿Cuáles son las causas del cáncer de mama masculino?
Es muy importante conocer los factores de riesgo del cáncer de mama en hombres, sobre todo porque los varones no consideran la posibilidad de desarrollar la enfermedad y, por ende, no se controlan regularmente. Como resultado, el cáncer de mama tiende a ser más avanzado en hombres que en mujeres una vez que se lo detecta.
Por eso, siempre ten presente estos factores de riesgo:
-
Exposición a la radiación
Someterse a terapia de radiación en el tórax antes de los 30 años, y en especial durante la adolescencia, puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de mama.
-
Edad avanzada
El riesgo de tener cáncer de mama en hombres aumenta con la edad, tal como sucede con en el caso de las mujeres. El cáncer de mama en hombres se diagnostica con mayor frecuencia en los hombres después de los 60 años.
-
Altos niveles de estrógeno
El consumo excesivo de alcohol, las medicinas hormonales y la obesidad pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama. La presencia de estrógeno estimula la multiplicación celular mamaria, tanto de la normal como de la anormal.
-
Enfermedad hepática
La cirrosis hepática reduce las hormonas masculinas e incrementa las femeninas.
-
Historial familiar
También vale la pena mencionar que la aparición del cáncer de mama en hombres puede ser causado por mutaciones genéticas heredadas. Los varones que heredan genes BRCA1 o BRCA2 anómalos poseen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama.
Así, los genes BRCA2 anómalos originan hasta el 40 % de los casos de cáncer de mama en hombres. (2) Por lo tanto, si tienes una historia clínica familiar fuerte de cáncer, consulta esto con un médico. Es posible que te recomiende consultar a un asesor genético.
Estas son algunas de las causas de cáncer de mama en hombres. Debes prestar atención a estos factores de riesgo para brindar los detalles a tu doctor.
Cáncer de mama en hombres: Síntomas
Tal como se recomienda a las mujeres, también es fundamental que los hombres sepan reconocer los síntomas del cáncer de mama masculino. Las señales son las siguientes:
- Una masa o engrosamiento en la mama, cerca de esta o en el área de la axila.
- Cambio en el tamaño o la forma de la mama. Una mama puede ser más grande que la otra.
- Cambios en la piel que cubre la mama, tales como hoyuelos, arrugas, enrojecimiento o descamación
- Secreción transparente y con sangre del pezón
- Úlceras en el pezón y la areola (el pequeño anillo de color alrededor del centro del pezón)
- Cambios en el pezón, como enrojecimiento o descamación o un pezón que empieza a hundirse
Si presentas síntomas persistentes que te causan preocupación, lo más recomendable es visitar al doctor para que pueda realizar un descarte. Si observas cambios persistentes en tus mamas, también debes consultar con tu médico. Él te indicará los exámenes de despistaje que debes hacerte.
Cáncer de mama en hombres: ¿cómo detectarlo?
Una vez que se detecta una anomalía en la mama, es necesario realizar exámenes de despistaje para ver si se trata de cáncer. Es posible que tu doctor te recomiende utilizar uno o varios de los siguientes análisis:
-
Mamografía: Se trata de una imagen del tejido mamario que se obtiene con rayos X, el cual se toma desde varios ángulos.
-
Ecografía: La ecografía envía ondas sonoras de alta frecuencia a través de la mama y las convierte en imágenes en una pantalla de visualización. La ecografía se utiliza como complemento de otros estudios.
-
Resonancia magnética: Procedimiento que utiliza un imán, ondas de radio y una computadora para crear una serie de imágenes detalladas de las mamas.
-
Biopsia: La única manera definitiva de realizar un diagnóstico de cáncer de mama. El médico extrae tejido del área sospechosa y los envía a un laboratorio para su análisis. Con esto, se determina si las células son cancerosas o no.
Si los resultados muestran la presencia de cáncer, el médico recomendará otros exámenes para determinar la rapidez con que crece, la probabilidad de metástasis, los tratamientos adecuados y la posibilidad de que el cáncer regrese.
Tratamiento del cáncer de seno en hombres
Para determinar el tratamiento adecuado para el cáncer de mama en hombres, el médico toma en cuenta diversos factores, como el estadio del cáncer, la ubicación del tumor, la salud general del paciente y sus preferencias. Cabe precisar que el cáncer masculino se trata igual que el cáncer femenino. Por lo tanto, las opciones de tratamiento son las mismas:
1. Cirugía
Se extirpa el tumor y el tejido mamario circundante. Esto puede incluir el pezón y la areola. El cirujano también podría extirpar algunos ganglios linfáticos a los que probablemente se hayan propagado las células cancerosas. Luego, se analizan para comprobar si el cáncer se ha propagado. Si es así, se extirpan más ganglios linfáticos.
2. Radioterapia
Emplea haces de rayos X para destruir las células cancerosas. En el cáncer de mama en hombres, se puede usar la radioterapia después de la cirugía para eliminar cualquier célula cancerosa que haya quedado en la mama, los músculos pectorales o la axila.
3. Terapia hormonal
La mayoría de los hombres que padecen de cáncer de mama tiene tumores que dependen de las hormonas para crecer. Si el cáncer de un paciente es sensible a las hormonas, este tratamiento puede ser una buena opción.
4. Quimioterapia
Se utilizan medicamentos para destruir las células cancerosas. Se administran a través de la vena o en forma de pastilla. Este tratamiento se recomienda después de la cirugía para destruir cualquier célula cancerosa que podría haberse propagado fuera del pecho y para el cáncer avanzado.
>> Te recomendamos leer: ¿Ponerse el celular en el pecho puede causar cáncer de mama?
¿Cómo prevenir el cáncer de mama en hombres?
Debes saber que la prevención es la mejor forma de enfrentar cualquier tipo de cáncer. Aunque el origen de la mayoría de casos de cáncer de mama no es conocido y no hay una fórmula fija para prevenirlo, sí existen formas de reducir su riesgo:
- Mantén un peso adecuado para tu edad y talla: La Sociedad Americana del Cáncer recomienda que mantengas un peso saludable a lo largo de toda tu vida y evites el aumento de peso en exceso. ¿Cómo hacerlo? El equilibrio entre tu alimentación y la actividad física es clave.
- Evita el consumo de alcohol y el cigarro: Ingerir alcohol está relacionado con varios tipos de cáncer y es el tercer factor de riesgo prevenible de cáncer más importante. Lo mismo sucede con el hábito de fumar, que puede incrementar el riesgo de desarrollar diferentes tipos de cáncer.
- Debes ser físicamente activo: La Sociedad Americana del Cáncer recomienda que los adultos realicen al menos de 150 a 300 minutos de intensidad moderada o de 75 a 150 minutos de actividad de intensidad vigorosa (o una combinación de estos), preferiblemente distribuidos a lo largo de la semana.
Ahora que ya conoces más sobre el cáncer de mama en hombres, te recomendamos prestar atención a posibles síntomas y realizar algunas de las actividades de prevención que te hemos recomendado.
Recuerda que en Oncosalud nos preocupamos por tu bienestar y el de tu familia. Lee aquí más contenidos que te ayuden a seguir cuidando tu salud.
También te puede interesar
- Examen de mamografía: ¿qué es y cada cuánto debo hacerla?
- Dolor de senos: Todas las posibles causas
- Síntomas de cáncer de seno con implantes: riesgos y diagnóstico
- Testimonios de mujeres que vencieron el cáncer de mama: Katia y Cecilia
- Cáncer de mama: ¿bulto en la axila? ¡Conoce qué significa!
- Síntomas de cáncer de mama: ¿cómo detectarlos a tiempo?
- Día Mundial del Cáncer de mama: ¿Qué significa el lazo rosado?
- ¿Duele la mamografía? Aclaremos dudas y demos un paso adelante
- Autoexamen de cáncer de mama: ¿Cómo se realiza paso a paso?
- Conoce los tipos de cáncer de mama más comunes

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 8 minuto(s)
-
Lectura de 4 minuto(s)
No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más
Cuando pensamos en cáncer de mama, automáticamente lo asociamos a una enfermedad que afecta solo a las mujeres. Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado si los hombres también pueden padecerla? En este artículo te contaremos qué es el cáncer de mama en hombres y cuáles son sus síntomas. Mantente atento a todos los detalles que tenemos para ti.
¿Los hombres también pueden tener cáncer de mama?
La respuesta corta es: SÍ. Los hombres también pueden desarrollar esta enfermedad, aunque se trate de casos muy raros. Según el Instituto Nacional del Cáncer, el cáncer de mama masculino representa menos de 1% de todos los casos de cáncer de mama. (1)
¿Te sorprende esta información? Entonces no dejes de leer este artículo, ya que podrás descubrir más sobre estos casos. Por otro lado, si eres hombre, es importante que estés informado sobre los síntomas y factores de riesgo para que puedas aprender a detectar el cáncer a tiempo, si llega el momento.
¿Qué es el cáncer de mama en hombres?
El cáncer de mama en hombres es un cáncer poco común que se forma en el tejido mamario de los varones. Si bien se considera que esta enfermedad afecta principalmente a las mujeres, el cáncer de mama también puede ocurrir en los hombres. Es más común entre varones mayores, aunque puede ocurrir a cualquier edad.
¿Cuáles son las causas del cáncer de mama masculino?
Es muy importante conocer los factores de riesgo del cáncer de mama en hombres, sobre todo porque los varones no consideran la posibilidad de desarrollar la enfermedad y, por ende, no se controlan regularmente. Como resultado, el cáncer de mama tiende a ser más avanzado en hombres que en mujeres una vez que se lo detecta.
Por eso, siempre ten presente estos factores de riesgo:
-
Exposición a la radiación
Someterse a terapia de radiación en el tórax antes de los 30 años, y en especial durante la adolescencia, puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de mama.
-
Edad avanzada
El riesgo de tener cáncer de mama en hombres aumenta con la edad, tal como sucede con en el caso de las mujeres. El cáncer de mama en hombres se diagnostica con mayor frecuencia en los hombres después de los 60 años.
-
Altos niveles de estrógeno
El consumo excesivo de alcohol, las medicinas hormonales y la obesidad pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama. La presencia de estrógeno estimula la multiplicación celular mamaria, tanto de la normal como de la anormal.
-
Enfermedad hepática
La cirrosis hepática reduce las hormonas masculinas e incrementa las femeninas.
-
Historial familiar
También vale la pena mencionar que la aparición del cáncer de mama en hombres puede ser causado por mutaciones genéticas heredadas. Los varones que heredan genes BRCA1 o BRCA2 anómalos poseen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama.
Así, los genes BRCA2 anómalos originan hasta el 40 % de los casos de cáncer de mama en hombres. (2) Por lo tanto, si tienes una historia clínica familiar fuerte de cáncer, consulta esto con un médico. Es posible que te recomiende consultar a un asesor genético.
Estas son algunas de las causas de cáncer de mama en hombres. Debes prestar atención a estos factores de riesgo para brindar los detalles a tu doctor.
Cáncer de mama en hombres: Síntomas
Tal como se recomienda a las mujeres, también es fundamental que los hombres sepan reconocer los síntomas del cáncer de mama masculino. Las señales son las siguientes:
- Una masa o engrosamiento en la mama, cerca de esta o en el área de la axila.
- Cambio en el tamaño o la forma de la mama. Una mama puede ser más grande que la otra.
- Cambios en la piel que cubre la mama, tales como hoyuelos, arrugas, enrojecimiento o descamación
- Secreción transparente y con sangre del pezón
- Úlceras en el pezón y la areola (el pequeño anillo de color alrededor del centro del pezón)
- Cambios en el pezón, como enrojecimiento o descamación o un pezón que empieza a hundirse
Si presentas síntomas persistentes que te causan preocupación, lo más recomendable es visitar al doctor para que pueda realizar un descarte. Si observas cambios persistentes en tus mamas, también debes consultar con tu médico. Él te indicará los exámenes de despistaje que debes hacerte.
Cáncer de mama en hombres: ¿cómo detectarlo?
Una vez que se detecta una anomalía en la mama, es necesario realizar exámenes de despistaje para ver si se trata de cáncer. Es posible que tu doctor te recomiende utilizar uno o varios de los siguientes análisis:
-
Mamografía: Se trata de una imagen del tejido mamario que se obtiene con rayos X, el cual se toma desde varios ángulos.
-
Ecografía: La ecografía envía ondas sonoras de alta frecuencia a través de la mama y las convierte en imágenes en una pantalla de visualización. La ecografía se utiliza como complemento de otros estudios.
-
Resonancia magnética: Procedimiento que utiliza un imán, ondas de radio y una computadora para crear una serie de imágenes detalladas de las mamas.
-
Biopsia: La única manera definitiva de realizar un diagnóstico de cáncer de mama. El médico extrae tejido del área sospechosa y los envía a un laboratorio para su análisis. Con esto, se determina si las células son cancerosas o no.
Si los resultados muestran la presencia de cáncer, el médico recomendará otros exámenes para determinar la rapidez con que crece, la probabilidad de metástasis, los tratamientos adecuados y la posibilidad de que el cáncer regrese.
Tratamiento del cáncer de seno en hombres
Para determinar el tratamiento adecuado para el cáncer de mama en hombres, el médico toma en cuenta diversos factores, como el estadio del cáncer, la ubicación del tumor, la salud general del paciente y sus preferencias. Cabe precisar que el cáncer masculino se trata igual que el cáncer femenino. Por lo tanto, las opciones de tratamiento son las mismas:
1. Cirugía
Se extirpa el tumor y el tejido mamario circundante. Esto puede incluir el pezón y la areola. El cirujano también podría extirpar algunos ganglios linfáticos a los que probablemente se hayan propagado las células cancerosas. Luego, se analizan para comprobar si el cáncer se ha propagado. Si es así, se extirpan más ganglios linfáticos.
2. Radioterapia
Emplea haces de rayos X para destruir las células cancerosas. En el cáncer de mama en hombres, se puede usar la radioterapia después de la cirugía para eliminar cualquier célula cancerosa que haya quedado en la mama, los músculos pectorales o la axila.
3. Terapia hormonal
La mayoría de los hombres que padecen de cáncer de mama tiene tumores que dependen de las hormonas para crecer. Si el cáncer de un paciente es sensible a las hormonas, este tratamiento puede ser una buena opción.
4. Quimioterapia
Se utilizan medicamentos para destruir las células cancerosas. Se administran a través de la vena o en forma de pastilla. Este tratamiento se recomienda después de la cirugía para destruir cualquier célula cancerosa que podría haberse propagado fuera del pecho y para el cáncer avanzado.
>> Te recomendamos leer: ¿Ponerse el celular en el pecho puede causar cáncer de mama?
¿Cómo prevenir el cáncer de mama en hombres?
Debes saber que la prevención es la mejor forma de enfrentar cualquier tipo de cáncer. Aunque el origen de la mayoría de casos de cáncer de mama no es conocido y no hay una fórmula fija para prevenirlo, sí existen formas de reducir su riesgo:
- Mantén un peso adecuado para tu edad y talla: La Sociedad Americana del Cáncer recomienda que mantengas un peso saludable a lo largo de toda tu vida y evites el aumento de peso en exceso. ¿Cómo hacerlo? El equilibrio entre tu alimentación y la actividad física es clave.
- Evita el consumo de alcohol y el cigarro: Ingerir alcohol está relacionado con varios tipos de cáncer y es el tercer factor de riesgo prevenible de cáncer más importante. Lo mismo sucede con el hábito de fumar, que puede incrementar el riesgo de desarrollar diferentes tipos de cáncer.
- Debes ser físicamente activo: La Sociedad Americana del Cáncer recomienda que los adultos realicen al menos de 150 a 300 minutos de intensidad moderada o de 75 a 150 minutos de actividad de intensidad vigorosa (o una combinación de estos), preferiblemente distribuidos a lo largo de la semana.
Ahora que ya conoces más sobre el cáncer de mama en hombres, te recomendamos prestar atención a posibles síntomas y realizar algunas de las actividades de prevención que te hemos recomendado.
Recuerda que en Oncosalud nos preocupamos por tu bienestar y el de tu familia. Lee aquí más contenidos que te ayuden a seguir cuidando tu salud.
También te puede interesar
- Examen de mamografía: ¿qué es y cada cuánto debo hacerla?
- Dolor de senos: Todas las posibles causas
- Síntomas de cáncer de seno con implantes: riesgos y diagnóstico
- Testimonios de mujeres que vencieron el cáncer de mama: Katia y Cecilia
- Cáncer de mama: ¿bulto en la axila? ¡Conoce qué significa!
- Síntomas de cáncer de mama: ¿cómo detectarlos a tiempo?
- Día Mundial del Cáncer de mama: ¿Qué significa el lazo rosado?
- ¿Duele la mamografía? Aclaremos dudas y demos un paso adelante
- Autoexamen de cáncer de mama: ¿Cómo se realiza paso a paso?
- Conoce los tipos de cáncer de mama más comunes

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 8 minuto(s)
-
Lectura de 4 minuto(s)