
Exposición solar en niños: todo lo que debes saber
Lectura de 5 minuto(s)

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
En el verano los niños están de vacaciones. Por ello es normal que pasen su tiempo libre entre la casa y la calle. Pero cuidado, debes saber que una exposición solar prolongada es perjudicial para la salud de los engreídos de la casa. Presta atención a estos aspectos:
¿Piel colorada o quemada?
Bastan 15 minutos para que una piel que no ha sido untada con protector solar sea dañada, debido a los rayos UV. Primero puedes percibir que el niño se ve un poco colorado, pero al día siguiente posiblemente esté quemado. Aquello sucede porque los efectos de la exposición solar se notan totalmente incluso hasta pasadas 12 horas.
Piel bronceada
Aunque muchos quieren presumir de un tono bronceado en el verano, lo cierto es que esto significa que la piel se encuentra lesionada. Es decir, los rayos UV han causado daño en el niño.
>> Te recomendamos leer: Conoce los tipos de cáncer de mama más comunes
¿Cómo cuidar a los niños frente a la exposición solar?
Utiliza protector solar
Haga sol y calor o esté fresco y nublado, ten en cuenta que los niños siempre necesitan protección solar. Considera que el causante del daño es la radiación ultravioleta, no la temperatura. Aún cuando notes que hay bastantes nubes en el cielo, estas no pueden bloquear los rayos UV.
Recuerda que bastan unas pocas quemaduras solares graves para que un niño tenga más riesgo de desarrollar cáncer de piel de adulto. Por ello, siempre que tu hijo pequeño vaya a estar al aire libre, aplícale previamente protector solar.
Evita la exposición al sol del mediodía
Recuerda que a esta hora la radiación ultravioleta es más intensa, por eso trata -en la medida de lo posible- de que tus niños no se expongan al sol. En caso sea necesario que estén al aire libre, procura que caminen por la sombra y portando una sombrilla.
Vestir ropa adecuada
Lo mejor es que los niños utilicen camisas de manga larga, pantalones y faldas largas. El material ha de ser tela de tejido cerrado, y de preferencia utilizar tonos oscuros. De esta manera tendrán mayor protección frente a los rayos UV.
Usa sombrero y gafas de sol
Dos buenos aliados para prevenir las quemaduras solares son ponerse un sombrero -de aquellos que cubren no solo el rostro y cabeza, sino también las orejas y el cuello- además de lentes de sol. Procura que estos tengan una protección de prácticamente 100% de rayos UVA y UVB.
Esto es lo fundamental que debes saber acerca de la exposición solar en niños. Si prestas atención a los síntomas de alerta y sigues las pautas para cuidarlos, de seguro tus hijos pequeños disfrutarán de mejor manera el verano.
Si quieres conocer más tips sobre cómo cuidar tu salud y la de tus seres queridos, descarga aquí nuestra Guía para prevenir el Cáncer de Piel.
También te puede interesar
- Dolor de senos: Todas las posibles causas
- Examen de mamografía: ¿qué es y cada cuánto debo hacerla?
- Testimonios de mujeres que vencieron el cáncer de mama: Katia y Cecilia
- Síntomas de cáncer de seno: ¿cómo detectarlos a tiempo?
- Síntomas de cáncer de mama con implantes: riesgos y diagnóstico
- Cáncer de seno: ¿bulto en la axila? ¡Conoce qué significa!
- ¿Ponerse el celular en el pecho puede causar cáncer de mama?
- Día Mundial del Cáncer de mama: ¿Qué significa el lazo rosado?
- ¿Duele la mamografía? Aclaremos dudas y demos un paso adelante
- Autoexamen de senos: ¿Cómo se realiza paso a paso?

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualizada y tips de salud.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 6 minuto(s)
-
Lectura de 6 minuto(s)
-
Lectura de 5 minuto(s)