Recibe información valiosa para tu salud
Obtén los mejores consejos y tips para prevenir el cáncer y llevar una vida sana
Entendiendo el cáncer
Cáncer de Mama
Cáncer de Cuello Uterino
Cáncer de Pulmón
Cáncer de Piel
Cáncer de Próstata
Ver todosCáncer de Mama
Mastectomía: Qué Debes Saber de Este Procedimiento
Lectura de 5 minuto(s)
Cáncer de Mama
Mastalgia: Causas, Síntomas y Tratamiento
Lectura de 6 minuto(s)
Cáncer de cuello uterino
Para Qué Sirve el Papanicolau
Lectura de 3 minuto(s)
Cáncer de cuello uterino
Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino: ¿cómo se aborda esta enfermedad?
Lectura de 18 minuto(s)
Cáncer de Pulmón
Cuáles son las Consecuencias de la Nicotina para la Salud
Lectura de 3 minuto(s)
Cáncer de Pulmón
Los 5 Beneficios de Dejar de Fumar
Lectura de 6 minuto(s)
Recibe información valiosa para tu salud
Obtén los mejores consejos y tips para prevenir el cáncer y llevar una vida sana
¡Gracias por suscribirte!
Tu salud es nuestra prioridad. Protégete con nuestros exclusivos programas oncológicos.
Cuéntanos, ¿qué deseas buscar?
Lectura de 8 minuto(s)
Biólogo Molecular
La prevención del cáncer es una acción que se ha venido fomentando en la sociedad durante los últimos años por el incremento masivo de casos de cáncer y las víctimas que esta enfermedad cobra anualmente. ¿Sabes cómo detectar el cáncer a tiempo?
Según la OMS, en el Perú aparecen -anualmente- 45 mil casos nuevos de esta enfermedad, de los cuales, el 85% son detectados cuando ya está en un estadío avanzado. Por otro lado, el 95% los que son detectados a tiempo, tienen cura.
La prevención sucede en base a todas las acciones cuyo objetivo es disminuir el riesgo de padecer cáncer. Estas tareas están ligadas a mantener hábitos de vida saludable y acudir a chequeo médico preventivo anual. Sin embargo, no todos los tipos de cáncer son prevenibles. Conoce aquí aquellos que sí lo son.
Es el cáncer más frecuente en mujeres peruanas. Entre los factores de riesgos de este tipo de cáncer, se encuentra el consumo de tabaco, promiscuidad sexual, así como el uso indiscriminado de anticonceptivos orales.
Este cáncer se puede prevenir realizando diversos exámenes como:
Existe un gran método de prevención del cáncer de cuello uterino y son las vacunas contra el VPH. Debe ser aplicado en niñas a partir de los 9 años de edad.
Es el segundo tipo de cáncer con mayor incidencia en las mujeres después del de cuello uterino. La OMS afirma que en nuestro país se presentan 4 mil nuevos casos de cáncer de mama al año, por los que 4 mujeres pierden la batalla diariamente.
El cáncer al colon es aquel tumor maligno que se desarrolla en el intestino grueso y el recto. En el Perú se encuentra entre los 5 cánceres con más incidencia. Sus factores de riesgo están ligados al estilo de vida, alguna enfermedad inflamatoria en el intestino o antecedentes familiares. ¿Cómo prevenir el cáncer de colon?
Si bien no es el cáncer con más incidencia en la sociedad, su crecimiento ha sido notable. Más de 400 personas mueren a causa de esta enfermedad. El 80% de los casos son a causa de la sobreexposición a los rayos ultravioleta. Las personas más vulnerables a este cáncer con aquellas de tez blanca, ojos y cabellos claros.
¿Cómo prevenir el cáncer de piel?
A nivel mundial el cáncer de pulmón es uno de los más frecuentes. En Perú ha llegado a ser la quinta causa de morbilidad entre los tipos de cáncer. Este mal es más frecuente en adultos mayores y poco común en personas menores de 45. Según estudios, el 90% de personas que padece esta enfermedad ha sido fumador alguna vez.
¿Cómo prevenir el cáncer de pulmón? Elimina el tabaco. El consumo de tabaco es la causa del más del 20% de las muertes mundiales por cáncer, y alrededor del 70% de las muertes mundiales por cáncer de pulmón. El humo del cigarro es sumamente tóxico para las personas que fuman y también para las que están expuestas (fumadores pasivos). Erradica el cigarro de tus hábitos y prevén el cáncer de pulmón.
Se sugiere realizarse chequeos médicos anuales a personas entre los 55 a 80 años que sean fumadoras o con fuerte historial de tabaquismo (promedio de una cajetilla diaria), o quienes hayan cesado de fumar dentro de los 15 años. El despistaje se realiza con Tomografía computarizada (TC) de bajas dosis, que da información más precisa acerca del tamaño, forma y posición de un tumor.
El cáncer al estómago es el segundo cáncer con más casos en el Perú y el que más vidas ha cobrado en toda nuestra historia nacional. Sus causas están ligadas al estilo de vida que pueden ocasionar úlceras y la infección por la bacteria del Helicobacter pylori.
¿Cómo prevenir el cáncer de estómago?
Estos cánceres pueden ser prevenidos y detectados a tiempo con una vida saludable y chequeos médicos constantes.
Recuerda que no todas las recomendaciones de detección temprana son similares para todas las personas y depende de su riesgo, por lo que el mejor aliado para la prevención, es visitar al médico cuando uno está sano. El médico determinará qué métodos de despistaje son los más adecuados para ti.
Los chequeos médicos preventivos de Oncosalud, pone a tu disposición a profesionales altamente capacitados para protegerte contra el cáncer. Además, contamos con óptimos ambientes y tecnología a tu disposición. La prevención está en tus manos.
Te invitamos a conocer en este enlace cómo prevenir el cáncer con una vida saludable.
Biólogo Molecular
Etiquetas:
¡Sigue cuidando de ti! Descubre los beneficios de nuestros programas de salud.
¡Tu bienestar es nuestra prioridad!
Auna 2022 - Todos los derechos reservados