Recibe información valiosa para tu salud
Obtén los mejores consejos y tips para prevenir el cáncer y llevar una vida sana
Entendiendo el cáncer
Cáncer de Mama
Cáncer de Cuello Uterino
Cáncer de Pulmón
Cáncer de Piel
Cáncer de Próstata
Ver todosCáncer de Mama
Mastectomía: Qué Debes Saber de Este Procedimiento
Lectura de 5 minuto(s)
Cáncer de Mama
Mastalgia: Causas, Síntomas y Tratamiento
Lectura de 6 minuto(s)
Cáncer de cuello uterino
Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino: ¿cómo se aborda esta enfermedad?
Lectura de 20 minuto(s)
Cáncer de cuello uterino
¿El Papiloma Humano Tiene Cura?: La Respuesta
Lectura de 4 minuto(s)
Cáncer de Pulmón
Cuáles son las Consecuencias de la Nicotina para la Salud
Lectura de 3 minuto(s)
Cáncer de Pulmón
Los 5 Beneficios de Dejar de Fumar
Lectura de 6 minuto(s)
Recibe información valiosa para tu salud
Obtén los mejores consejos y tips para prevenir el cáncer y llevar una vida sana
¡Gracias por suscribirte!
Tu salud es nuestra prioridad. Protégete con nuestros exclusivos programas oncológicos.
Cuéntanos, ¿qué deseas buscar?
Lectura de 9 minuto(s)
Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Nadie está realmente preparado para recibir un diagnóstico de Cáncer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la considera como una de las primeras causas de muerte a nivel mundial. Sin embargo, tener conocimiento sobre qué es el Cáncer, cómo evoluciona y cuáles son los tratamientos, puede ayudar a enfrentar los desafíos cuando afecta la vida de cualquiera.
En el siguiente artículo, Oncosalud te explica todo lo que debes saber sobre el Cáncer, sus etapas y los mejores tratamientos para combatir esta enfermedad.
Según la definición del Cáncer, este engloba a un conjunto de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo de células anormales, las cuales se dividen y crecen sin control en cualquier parte del organismo de las personas.
“Normalmente, las células crecen y se dividen para formar nuevas células a medida que el cuerpo las necesita. Cuando las células envejecen o se dañan, mueren y son reemplazadas por células nuevas. Pero, en el Cáncer este proceso se desordena, se descontrola", explica Karina Aliaga Llerena, médica oncóloga de Oncosalud.
“Las células se vuelven anormales, pierden la capacidad para morir y se dividen sin límite formando los conocidos tumores que, si se expanden, pueden destruir y sustituir a tejidos normales", añade Aliaga.
Existen más de 200 tipos de Cáncer, los más comunes son los de mama, pulmón, colon y recto y próstata. Alrededor de un tercio de las muertes por cáncer se deben al consumo de tabaco, a un elevado índice de masa corporal, al consumo de alcohol, a una baja ingesta de frutas y verduras y a la falta de actividad física. Además, la contaminación del aire es un factor de riesgo importante en el caso del cáncer de pulmón, según la Organización Mundial de la Salud.
Ahora que ya sabes qué es el Cáncer, ha llegado el momento de indagar en las causas. La doctora Aliaga remarca que es fundamental comprender que el Cáncer es causado por cambios o daños en los genes de las células. Estos cambios que contribuyen al Cáncer afectan principalmente a tres tipos de genes:
¿Y estos cambios en dichos genes a qué se deben? Aliaga afirma que esto ocurre por la interacción de múltiples factores.
“Solo del 5 al 10% de todos los casos de cáncer pueden atribuirse a defectos genéticos heredados de nuestros padres, mientras que el 90 al 95% restante tiene sus raíces en factores del medio ambiente y los estilos de vida”, refiere Aliaga.
Los factores de estilo de vida incluyen el tabaquismo, consumo de alcohol, dieta (alimentos fritos, carnes rojas), exposición al sol, organismos infecciosos (virus, bacterias), contaminantes ambientales, estrés, obesidad e inactividad física.
La mayoría de las mutaciones genéticas ocurren después del nacimiento y no son hereditarias. Existen diversos factores que pueden ocasionar las mutaciones genéticas, entre ellos, fumar, la radiación, los virus, las sustancias químicas que producen cáncer (agentes cancerígenos), la obesidad, las hormonas, la inflamación crónica y la falta de ejercicio.
Así, más del 50% de las muertes por cáncer que se producen anualmente en todo el mundo son atribuibles a factores de riesgo de cáncer modificables conocidos. El consumo de tabaco es responsable del 26% de las muertes por cáncer.
No todos los cambios en los tejidos son sinónimo de Cáncer, pero algunos de estos cambios sí pueden convertirse en Cáncer si no reciben tratamiento.
Entre las células normales y las células cancerígenas existe un espectro de condiciones morfológicamente distintas cuando se realiza un análisis microscópico. Por esto, los cambios en los tejidos hasta la aparición del Cáncer se caracterizan por las siguientes etapas:
"Si el carcinoma ‘in situ’ no se detecta y rompe la lámina basal, ya estamos hablando de cáncer. El cáncer, por definición tiene la capacidad de afectar tejidos adyacentes que se conoce como infiltración y el siguiente paso es cuando ya puede propagarse hacia tejidos a distancia conocido como metástasis, ya sea por el sistema circulatorio, el sistema linfático o por diseminación transcelómica”, arguye la especialista de Oncosalud.
Según la aparición de la enfermedad en células específicas, podemos hablar de los siguientes tipos de cáncer:
El avance de la medicina ha hecho posible que existan varios tratamientos para curar el Cáncer: cirugía oncológica, quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia (terapia biológica), trasplante de células madre o médula ósea, terapia dirigida o terapia hormonal. Este progreso ha permitido un aumento de las tasas de sobrevida entre las personas que padecen esta enfermedad.
Conoce algunos de los tratamientos que puede recomendar un médico oncólogo para combatir esta enfermedad, tras el diagnóstico de Cáncer.
Justamente para contribuir con el tratamiento de personas con Cáncer, la doctora Aliaga menciona que Oncosalud destaca en el mercado local por contar con una amplia gama de tratamientos como cirugía oncológica, quimioterapia, radioterapia, terapia biológica o trasplante de médula ósea. Además, Oncosalud actualmente ofrece una tasa de sobrevida relativa a 5 años de 69,9%.
“Oncosalud es una institución privada especializada en el tratamiento del Cáncer. El usuario encuentra aquí todos los servicios de atención ya que ofrecemos un manejo multidisciplinario, pues en la mayoría de casos los pacientes requieren el manejo de varias especialidades y la intervención de oncólogos, cirujanos y radioterapeutas. Llevamos más de 28 años salvando vidas”, detalla Aliaga.
Si bien varias empresas ofrecen hoy cobertura contra el Cáncer, no todas garantizan que se acceda a los tratamientos existentes. Oncosalud te acompaña desde la prevención del Cáncer con chequeos preventivos hasta los procesos de tratamiento, con la mejor cobertura oncológica.
“La población debe tener en cuenta al momento de elegir un tipo de cobertura que esta debe brindar todas las terapias. Si se opta por una cobertura que solamente ofrece quimioterapia, entonces se está limitando a un subtratamiento. Se necesita una cobertura amplia para ganarle la batalla al Cáncer”, subraya Aliaga.
Oncosalud le brinda la cobertura más completa gracias a su programa oncológico Oncoplus. Conozca aquí todos sus beneficios y deje su salud en manos expertas. Proteger a los que más quieres es mucho más fácil de lo que crees y está a pocos clics de distancia.
Ahora que ya conoces qué es el Cáncer, ¿estás listo para cuidar a tu familia? Sigue atento a nuestro blog para conocer mucho más sobre cómo prevenir el Cáncer.
Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Sigue cuidando de ti! Descubre los beneficios de nuestros programas de salud.
¡Tu bienestar es nuestra prioridad!
Auna 2022 - Todos los derechos reservados