
Qué es una Tomografía: Todo lo Que debes saber
Lectura de 5 minuto(s)

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
La tomografía es un método de exploración del cuerpo que ofrece una mayor especificidad que otros métodos de obtención de imágenes, como la resonancia magnética. En primer lugar, vamos a ver qué es una tomografía, cómo funciona y, a continuación, hablaremos de las distintas aplicaciones de las tomografías.
La tomografía es una prueba no invasiva que utiliza una gran máquina para crear imágenes transversales de su cuerpo.
Estas imágenes son útiles para diagnosticar enfermedades y determinar la gravedad de las lesiones.
¿Qué es una tomografía?
Una tomografía también conocida como TAC (tomografía axial computarizada) o TC (tomografía computarizada).
El tipo más común de TC utiliza un equipo especial de rayos X para crear fotografías detalladas del interior del cuerpo.
A continuación, estas imágenes se combinan para crear un modelo tridimensional de la zona explorada.
Las TC son rápidas y relativamente indoloras, y proporcionan más información que las radiografías tradicionales.
¿Por qué se necesita una tomografía?
Los TAC suelen utilizarse para diagnosticar problemas en los huesos, los músculos, los vasos sanguíneos y otros tejidos blandos.
También puede ser utilizada para detectar el cáncer, encontrar la causa de un dolor inexplicable y localizar órganos, tumores o coágulos de sangre.
¿Cómo prepararse para una tomografía?
Es posible que el médico te pida evitar comer o beber durante al menos cuatro horas antes de la prueba.
Dependiendo de la tomografía, también puede ser necesario usar un laxante para poder ver los intestinos.
También deberá quitarse cualquier objeto metálico del cuerpo, como joyas o piercings.
¿Cómo es el procedimiento?
Durante la exploración, te acostarás en una mesa que se desliza dentro del escáner de TC.
El escáner es una máquina grande con un tubo circular en el centro.
La camilla se moverá a través del tubo mientras se toman radiografías desde diferentes ángulos.
Debes permanecer inmóvil mientras se realiza la exploración, ya que cualquier movimiento puede afectar la imagen.
Durante el procedimiento, estarás solo en la sala del tomógrafo, aunque el técnico se podrá comunicar contigo y darte algunas instrucciones.
Todo el proceso suele tomar poco tiempo.
¿Cuánto dura un TAC?
El TAC es indoloro y suele durar entre 10 y 30 minutos, en función del tamaño de la zona a explorar y del número de imágenes que se tomen.
¿Cualquier persona puede someterse a una tomografía?
Casi todo el mundo puede someterse a un TAC.
Sin embargo, existen algunos riesgos asociados a las tomografías computarizadas.
Entre ellos, un pequeño riesgo de exposición a la radiación.
De cualquier manera, ante cualquier duda, lo más conveniente es consultar con el médico y realizar todas las preguntas que tengas.
>> Te recomendamos leer: Conoce todas las posibles causas del dolor de senos
¿Qué ocurre después de un TAC?
Después de un TAC, probablemente debas esperar unos minutos mientras se verifica que todas las imágenes tengan la calidad necesaria.
Después de eso, podrás retirarte y volver a tus actividades normales.
No hay restricciones especiales en cuanto a la dieta o la actividad después del procedimiento.
¿Cuáles son los riesgos asociados a una tomografía?
Los principales riesgos asociados con los TAC son los efectos de la exposición a la radiación y la posibilidad de una reacción alérgica al material de contraste utilizado en algunos tipos de TAC.
Los riesgos son generalmente muy bajos, pero los riesgos de complicaciones pueden aumentar con el número de TAC que se realizan.
¿Cuáles son las aplicaciones de las tomografías?
Los TAC tienen una amplia gama de aplicaciones en medicina.
Las tomografías computarizadas se utilizan habitualmente en los hospitales para diagnosticar una serie de enfermedades.
Pueden utilizarse para identificar tumores, evaluar daños tras una lesión y localizar el origen de una hemorragia interna.
Además, las tomografías se utilizan a menudo para guiar procedimientos como biopsias y cirugías.
La TC también puede utilizarse para detectar enfermedades como las cardiopatías y el cáncer de pulmón.
En los últimos años, la tecnología de TC también se abre paso en entornos no clínicos, como aeropuertos y museos.
En los controles de seguridad de los aeropuertos se pueden utilizar los escáneres de TC para chequear a los pasajeros y el equipaje en busca de armas y contrabando, mientras que los conservadores de arte los utilizan para obtener imágenes de cuadros y esculturas sin causar daños.
A medida que la tecnología de TC siga evolucionando, es probable que sus aplicaciones sean aún más diversas.
También te puede interesar
- Examen de mamografía: ¿qué es y cada cuánto debo hacerla?
- Testimonios de mujeres que vencieron el cáncer de mama: Katia y Cecilia
- Síntomas de cáncer de seno: ¿cómo detectarlos a tiempo?
- Síntomas de cáncer de mama con implantes: riesgos y diagnóstico
- Cáncer de seno: ¿bulto en la axila? ¡Conoce qué significa!
- ¿Duele la mamografía? Aclaremos dudas y demos un paso adelante
- Conoce los tipos de cáncer de mama más comunes
- ¿Cómo realizar un autoexamen de mamas paso a paso?
- Día Mundial del Cáncer de mama: ¿Qué significa el lazo rosado?
- ¿Ponerse el celular en el pecho puede causar cáncer de mama?

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas: