
Detección temprana del cáncer de mama: ¿la mamografía es mejor que el autoexamen de mama?
Lectura de 4 minuto(s)

Cirugía Oncológica de mamas, piel y tejidos blandos.
¿Sabías que el 40% de los casos de cáncer de mama son diagnosticados en estadios avanzados? Esta detección tardía hace difícil combatir la neoplasia.
El cáncer de mama es una enfermedad que se desarrolla por el crecimiento descontrolado de células que forman un tumor o bulto maligno en la mama. Este es el tipo de neoplasia más frecuente que padecen las mujeres en el mundo; y en el Perú ya alcanza los 7,000 nuevos casos por año.
Para el doctor Martín Falla, oncólogo de Oncosalud, el tratamiento contra el cáncer de mama puede tener resultados exitosos hasta en un 90% de los casos si es detectado a tiempo. En la actualidad el 40% de los casos son diagnosticados en estadios avanzados, lo que hace difícil combatir la neoplasia.
Por ello, el especialista detalla cuál es el mejor método de despistaje de cáncer de mama para hallar el tumor en etapa temprana.
Mamografía versus el autoexamen de mama
En mujeres a partir de los 40 años se recomienda una mamografía anual, porque es la única manera de poder diagnosticar lesiones o tumores menores de 2 cm (etapa temprana). Mientras que el autoexamen de mama ayuda a detectar lesiones o tumores más grandes, mayores a 2 cm.
Una de las desventajas del autoexamen es que no puede detectar lesiones pequeñas porque estas se ocultan en el tejido mamario y el tacto no puede identificarla; por el contrario, la mamografía logra identificar lesiones que no son palpadas e incluso detectan microcalcificaciones (lesiones no palpables más frecuentes en la mama) que podrían mostrar el inicio de un cáncer de mama.
La mamografía es un examen radiológico que utiliza dosis bajas de rayos X y ayuda a visualizar el interior del tejido mamario en busca de lesiones tempranas.
El procedimiento es muy simple:
- La paciente debe estar de pie y luego se coloca la mama sobre una placa de plástico.
- Después se comprime con otra placa, con el objetivo de esparcir el tejido mamario.
- Se captura la imagen que luego es analizada por un médico radiólogo.
Cabe indicar que el principal objetivo del autoexamen es lograr que las mujeres aprendan a conocer su cuerpo en condiciones normales si es que encuentran un hallazgo deben de acudir inmediatamente al médico. Sin embargo, no debe entenderse como un reemplazo a la mamografía.
>> Te recomendamos leer: Conoce todas las posibles causas del dolor de seno
El especialista de Oncosalud indica que es importante identificar el tumor en una etapa inicial. Cuando todavía es pequeño porque el diagnóstico a tiempo incrementa las posibilidades de un tratamiento exitoso.
Si bien hablar de cáncer ha desaparecido de los medios, de la conversación y de la agenda pública; la realidad es que el cáncer sigue presente. Prevenir el cáncer es hacerlo desaparecer, por lo que estas recomendaciones te ayudarán a estar atento y cuidarte contra esta enfermedad.
Ahora que ya sabes más sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, te invitamos a conocer en este enlace por qué la ecografía se retiró del despistaje oncológico.
También te puede interesar
- Examen de mamografía: ¿qué es y cada cuánto debo hacerla?
- Testimonios de mujeres que vencieron el cáncer de mama: Katia y Cecilia
- Síntomas de cáncer de mama: ¿cómo detectarlos a tiempo?
- Síntomas de cáncer de seno con implantes: riesgos y diagnóstico
- Cáncer de mama: ¿bulto en la axila? ¡Conoce qué significa!
- Día Mundial del Cáncer de mama: ¿Qué significa el lazo rosado?
- ¿Ponerse el celular en el pecho puede causar cáncer de mama?
- ¿Duele la mamografía? Aclaremos dudas y demos un paso adelante
- Autoexamen de cáncer de mama: ¿Cómo se realiza paso a paso?
- Conoce los tipos de cáncer de mama más comunes

Cirugía Oncológica de mamas, piel y tejidos blandos.
Etiquetas:
¿Quieres recibir información valiosa para tu salud? Deja tus datos y recibirás de forma actualizada nuestros mejores consejos y tips para una vida sana.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 7 minuto(s)
-
Lectura de 4 minuto(s)