
¿Cómo evitar los virus escolares? 4 consejos para mantener protegidos a tus hijos
Lectura de 6 minuto(s)

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Comenzaron las clases y nos preocupa que nuestros hijos adquieran alguna enfermedad. Muchas veces pensamos que es muy difícil prevenirlo, por ser las aulas un “criadero de virus”. Sin embargo, aquí te damos 4 consejos para mantener a tus hijos protegidos de los virus escolares. Lee la siguiente nota.
Vacunarlos contra la gripe
A pesar de su efectividad en reducir el riesgo de contraer la gripe entre un 40% y 60%, no todas las familias suelen administrar esta vacuna a sus hijos, ya sea por desconocimiento o por no tomarle tanta importancia1.
Sin embargo, un aula es un ambiente donde fácilmente pueden adquirir este virus, ya sea porque es un ambiente cerrado donde estos micro organismos se esparcen fácilmente, o porque los mismos niños no suelen seguir una higiene ideal.
La vacuna contra la gripe es una buena manera para que los niños no se contagien en la escuela, y también para que no se enfermen y no pierdan clases, o para que no lleven el virus y contagien a otros niños.
Una buena higiene
Uno de los factores más importantes para que tus hijos estén protegidos frente a los virus escolares es la higiene y la limpieza de sus manos. Más del 80% de enfermedades virales en las escuelas se transmiten por las manos, según la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria2.
Lavarse las manos es una de las formas más fáciles para controlar infecciones contagiosas, ya que así evitarán que se lleven los virus a los ojos, nariz o boca3.
Existen ciertas condiciones o enfermedades que son fácilmente evitadas lavándose las manos3:
- Conjuntivitis: una enfermedad muy contagiosa en el área de los ojos, puede ser evitada lavándose las manos adecuadamente con jabón, y evitando compartir gotas para los ojos o toallas.
- Infección de garganta: se puede propagar al comer alimentos sin haberse lavado las manos, o al compartir utensilios de cocina, botellas, servilletas o toallas.
- Neumonía: Si bien la neumonía puede propagarse con el contacto directo con la persona infectada, también se puede propagar en los alimentos si el virus llegó a sus manos, por lo que se puede reducir el riesgo al lavarse las manos.
También es recomendable que se haga una limpieza de ciertos objetos que pueden estar llenos de virus o bacterias, tales como teléfonos celulares, tablets, teclados, y controles de videojuegos1.
>> Te recomendamos leer: Conoce todas las posibles causas del dolor de senos
Adecuada alimentación, deporte y sueño
Para mantener protegidos a tus hijos, es fundamental que tengan una alimentación adecuada y sigan una vida activa. Su dieta debe estar conformada siempre por frutas y verduras, ya que estas poseen las vitaminas necesarias para ayudarlos a prevenir infecciones y para mejorar su sistema inmunológico1.
Por ejemplo, deben consumir frutas con buena cantidad de vitamina C, como la fresa y la naranja. El consumo adecuado de zinc, obtenidos en la carne y en frutos secos también ayudará a mejorar sus defensas4.
El deporte, por su parte, mantiene regulados y permite absorber mejor los nutrientes de los alimentos, además de mejorar su estado anímico, lo que permite mantener altas sus defensas y reducir el riesgo de contagio de un virus4. Es importante también que cumplan un adecuado ritmo de sueño. Hasta los 12 años, se recomienda que el niño duerma entre 9 a 13 horas para el óptimo funcionamiento del cerebro4
Aislarles cuando estén enfermos
Los virus se contagian en las aulas principalmente porque los padres envían a sus hijos cuando ya presentan síntomas de la enfermedad, dejando a los demás niños con el riesgo de ser contagiados1.
Además, si están tomando algunos medicamentos como antibióticos recetados por el médico, son más propensos a adquirir otra infección si van al colegio. Durante el aislamiento el niño debe estar hidratado en todo momento, tener la casa ventilada y limpiar los objetos para evitar que el virus se propague en la casa y dure más tiempo.
Es importante proteger a nuestros hijos de que adquieran un virus, por ello, también debemos ser conscientes y reducir el riesgo de contagio hacia sus compañeros.
Si sigues estas 4 recomendaciones, protegerás a tus hijos de adquirir un virus, perder clases y de contagiar a otros compañeros.
También te puede interesar
- Examen de mamografía: ¿qué es y cada cuánto debo hacerla?
- Testimonios de mujeres que vencieron el cáncer de mama: Katia y Cecilia
- Síntomas de cáncer de seno: ¿cómo detectarlos a tiempo?
- Síntomas de cáncer de mama con implantes: riesgos y diagnóstico
- Cáncer de seno: ¿bulto en la axila? ¡Conoce qué significa!
- ¿Duele la mamografía? Aclaremos dudas y demos un paso adelante
- Conoce los tipos de cáncer de mama más comunes
- ¿Cómo realizar un autoexamen de mamas paso a paso?
- Día Mundial del Cáncer de mama: ¿Qué significa el lazo rosado?
- ¿Ponerse el celular en el pecho puede causar cáncer de mama?
Referencias:
1. El Mundo. (s.f.). Cómo mantener las bacterias, los gérmenes y los virus de la escuela fuera de nuestra casa. Recuperado de Sapos y Princesas: https://saposyprincesas.elmundo.es/bienestar/salud-infantil/como-mantener-virus-escuela-casa/
2. Gómez, J. (16 de septiembre de 2017). Así puedes evitar el 'infierno' de los virus y bacterias en los 'coles'. Recuperado de El Español: https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20170913/246475932_0.html
3. Ibáñez, C. (23 de agosto de 2011). Prevención de la salud en la escuela: Enfermedades infantiles que se pueden prevenir con un lavado de manos. Obtenido de Madrid más: http://www.madrimasd.org/blogs/salud_publica/2011/08/23/132739
4. Castellón Información. (10 de septiembre de 2018). Lavarse las manos, practicar deporte y una dieta rica en zinc elementos clave para para evitar virus escolares. Recuperado de Castellón Información: http://www.castelloninformacion.com/hospitales-vithas-evitar-virus-escolares/

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más
Comenzaron las clases y nos preocupa que nuestros hijos adquieran alguna enfermedad. Muchas veces pensamos que es muy difícil prevenirlo, por ser las aulas un “criadero de virus”. Sin embargo, aquí te damos 4 consejos para mantener a tus hijos protegidos de los virus escolares. Lee la siguiente nota.
Vacunarlos contra la gripe
A pesar de su efectividad en reducir el riesgo de contraer la gripe entre un 40% y 60%, no todas las familias suelen administrar esta vacuna a sus hijos, ya sea por desconocimiento o por no tomarle tanta importancia1.
Sin embargo, un aula es un ambiente donde fácilmente pueden adquirir este virus, ya sea porque es un ambiente cerrado donde estos micro organismos se esparcen fácilmente, o porque los mismos niños no suelen seguir una higiene ideal.
La vacuna contra la gripe es una buena manera para que los niños no se contagien en la escuela, y también para que no se enfermen y no pierdan clases, o para que no lleven el virus y contagien a otros niños.
Una buena higiene
Uno de los factores más importantes para que tus hijos estén protegidos frente a los virus escolares es la higiene y la limpieza de sus manos. Más del 80% de enfermedades virales en las escuelas se transmiten por las manos, según la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria2.
Lavarse las manos es una de las formas más fáciles para controlar infecciones contagiosas, ya que así evitarán que se lleven los virus a los ojos, nariz o boca3.
Existen ciertas condiciones o enfermedades que son fácilmente evitadas lavándose las manos3:
- Conjuntivitis: una enfermedad muy contagiosa en el área de los ojos, puede ser evitada lavándose las manos adecuadamente con jabón, y evitando compartir gotas para los ojos o toallas.
- Infección de garganta: se puede propagar al comer alimentos sin haberse lavado las manos, o al compartir utensilios de cocina, botellas, servilletas o toallas.
- Neumonía: Si bien la neumonía puede propagarse con el contacto directo con la persona infectada, también se puede propagar en los alimentos si el virus llegó a sus manos, por lo que se puede reducir el riesgo al lavarse las manos.
También es recomendable que se haga una limpieza de ciertos objetos que pueden estar llenos de virus o bacterias, tales como teléfonos celulares, tablets, teclados, y controles de videojuegos1.
>> Te recomendamos leer: Conoce todas las posibles causas del dolor de senos
Adecuada alimentación, deporte y sueño
Para mantener protegidos a tus hijos, es fundamental que tengan una alimentación adecuada y sigan una vida activa. Su dieta debe estar conformada siempre por frutas y verduras, ya que estas poseen las vitaminas necesarias para ayudarlos a prevenir infecciones y para mejorar su sistema inmunológico1.
Por ejemplo, deben consumir frutas con buena cantidad de vitamina C, como la fresa y la naranja. El consumo adecuado de zinc, obtenidos en la carne y en frutos secos también ayudará a mejorar sus defensas4.
El deporte, por su parte, mantiene regulados y permite absorber mejor los nutrientes de los alimentos, además de mejorar su estado anímico, lo que permite mantener altas sus defensas y reducir el riesgo de contagio de un virus4. Es importante también que cumplan un adecuado ritmo de sueño. Hasta los 12 años, se recomienda que el niño duerma entre 9 a 13 horas para el óptimo funcionamiento del cerebro4
Aislarles cuando estén enfermos
Los virus se contagian en las aulas principalmente porque los padres envían a sus hijos cuando ya presentan síntomas de la enfermedad, dejando a los demás niños con el riesgo de ser contagiados1.
Además, si están tomando algunos medicamentos como antibióticos recetados por el médico, son más propensos a adquirir otra infección si van al colegio. Durante el aislamiento el niño debe estar hidratado en todo momento, tener la casa ventilada y limpiar los objetos para evitar que el virus se propague en la casa y dure más tiempo.
Es importante proteger a nuestros hijos de que adquieran un virus, por ello, también debemos ser conscientes y reducir el riesgo de contagio hacia sus compañeros.
Si sigues estas 4 recomendaciones, protegerás a tus hijos de adquirir un virus, perder clases y de contagiar a otros compañeros.
También te puede interesar
- Examen de mamografía: ¿qué es y cada cuánto debo hacerla?
- Testimonios de mujeres que vencieron el cáncer de mama: Katia y Cecilia
- Síntomas de cáncer de seno: ¿cómo detectarlos a tiempo?
- Síntomas de cáncer de mama con implantes: riesgos y diagnóstico
- Cáncer de seno: ¿bulto en la axila? ¡Conoce qué significa!
- ¿Duele la mamografía? Aclaremos dudas y demos un paso adelante
- Conoce los tipos de cáncer de mama más comunes
- ¿Cómo realizar un autoexamen de mamas paso a paso?
- Día Mundial del Cáncer de mama: ¿Qué significa el lazo rosado?
- ¿Ponerse el celular en el pecho puede causar cáncer de mama?
Referencias:
1. El Mundo. (s.f.). Cómo mantener las bacterias, los gérmenes y los virus de la escuela fuera de nuestra casa. Recuperado de Sapos y Princesas: https://saposyprincesas.elmundo.es/bienestar/salud-infantil/como-mantener-virus-escuela-casa/
2. Gómez, J. (16 de septiembre de 2017). Así puedes evitar el 'infierno' de los virus y bacterias en los 'coles'. Recuperado de El Español: https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20170913/246475932_0.html
3. Ibáñez, C. (23 de agosto de 2011). Prevención de la salud en la escuela: Enfermedades infantiles que se pueden prevenir con un lavado de manos. Obtenido de Madrid más: http://www.madrimasd.org/blogs/salud_publica/2011/08/23/132739
4. Castellón Información. (10 de septiembre de 2018). Lavarse las manos, practicar deporte y una dieta rica en zinc elementos clave para para evitar virus escolares. Recuperado de Castellón Información: http://www.castelloninformacion.com/hospitales-vithas-evitar-virus-escolares/

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas: