
El cáncer de mama y las emociones: ¿Cómo afecta emocionalmente?
Lectura de 4 minuto(s)

Psicóloga
La mayoría de las pacientes recuerdan vivamente cómo se sentían cuando se les dijo que tenían cáncer de mama. Sean cuales fueren tus sentimientos iniciales, puedes pasar a experimentar muchas emociones diferentes en el tiempo.
Imagínate que tienes cáncer de mama. ¿Qué sentirías? En las siguientes líneas te contamos qué experimentan los pacientes de esta enfermedad y cómo afrontarla.
Recibir el diagnóstico de cáncer de mama puede ser uno de los momentos más angustiantes que se puede experimentar. El miedo generalmente continúa incluso después de haber superado el impacto inicial del diagnóstico.
Y es que el cáncer de mama afecta tus emociones y trae consigo repercusiones más allá de la enfermedad en sí, ya que los pacientes no solo temen al cáncer, sino que también sufren pensando en las consecuencias de una intervención quirúrgica que puede ser agresiva en cuanto a efectos secundarios después del tratamiento.
¿QUÉ SENTIRÍAS SI SE TE DIAGNOSTICA CÁNCER DE MAMA?
Ansiedad
Es natural sentirla cuando te enfrentas a una enfermedad potencialmente mortal y estigmatizada socialmente. La ansiedad puede tener muchos efectos físicos y emocionales, desde hacerte sentir irritable hasta que dejes de comer y dormir adecuadamente.
Depresión
Si los pensamientos negativos y pesimistas están interfiriendo con tu vida y no desaparecen a las pocas semanas o vuelven a presentarse, aunado a las pocas ganas de afrontar la enfermedad; podrías estar sufriendo de depresión.
La depresión es una condición común y puede ocurrir en cualquier momento durante el diagnóstico, tratamiento o cuando el tratamiento ha terminado. En algunos casos, los pacientes con cáncer de mama pueden sentir “culpa” sobre la enfermedad. Este tipo de sentimientos y pensamientos deben ser discutidos con un psicóoncologo para ser tratados y asimilados apropiadamente.
Baja autoestima
Muchos pacientes que se someten a tratamiento contra el cáncer de mama pueden experimentarla. En algunos casos, requiere de cirugía y ésta puede afectar la imagen corporal que se percibe de uno mismo. El tratamiento también puede dar lugar a cambios en tu sexualidad, y preocupación porque baje el deseo sexual en su pareja.
Por otro lado, las mujeres jóvenes a veces se preocupan de que el tratamiento del cáncer de mama puede tener un impacto en su capacidad de tener hijos y amamantarlos.
Todo esto puede añadir un profundo sentimiento de pérdida y dolor. Por lo tanto, la intervención de un psicóoncologo se vuelve necesaria, ya que tienen una formación específica para ayudarte en el proceso.
¿CÓMO RESOLVERLO?
Encuentra apoyo
Tus amigos y familiares juegan un papel fundamental en esta etapa, así como tu médico de cabecera y el equipo del hospital. Buscar un apoyo emocional puede hacer una gran diferencia en tu proceso de enfermedad y en general en tu estado de salud.
No tengas miedo de pedir la ayuda de los que se preocupan por ti. Puede ser útil el hablar de tus sentimientos y no distanciarte de las personas. Lo que es mejor para ti depende de tu situación y personalidad. La idea es encontrar tu fuente de fortaleza en ti y en las personas o grupos que te sientas en confianza.
Habla con otras personas afectadas
Para muchos el hablar con otras personas que están en una situación similar puede ayudar a disminuir las sensaciones de ansiedad, aislamiento o el miedo. Existen comunidades online y grupos de apoyo en tu ciudad que pueden hacer una gran diferencia en tu lucha contra el cáncer de mama. Pero debes tener cuidado con la información que recibes y las posibles comparaciones que surjan, recuerda que tú eres única y tu proceso y enfermedad también. Si tienes dudas acude a tu médico tratante.
El cuidado de tu bienestar
La actividad física regular tiene muchos beneficios para la salud, pero también puede ayudar a mejorar su estado de ánimo y reducir la ansiedad y la depresión.
Come saludablemente y duerme lo suficiente para lidiar mejor con el estrés. Algunas personas acuden a terapias complementarias, como la aromaterapia o el yoga, junto con su tratamiento médico convencional.
Resumiendo:
- Es normal que sientas angustia.
- Es necesario que tengas el apoyo de tu familia y amigos para retomar tu vida.
- Continúa con tu tratamiento y no descuides tu alimentación.
- Los grupos de apoyo pueden ser muy útiles para sentirte acompañada.
Por lo tanto…
Si mejora tu estado de ánimo, afrontarás mejor la enfermedad y tendrás un comportamiento más saludable.

Psicóloga
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 8 minuto(s)
-
Lectura de 4 minuto(s)
No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más
La mayoría de las pacientes recuerdan vivamente cómo se sentían cuando se les dijo que tenían cáncer de mama. Sean cuales fueren tus sentimientos iniciales, puedes pasar a experimentar muchas emociones diferentes en el tiempo.
Imagínate que tienes cáncer de mama. ¿Qué sentirías? En las siguientes líneas te contamos qué experimentan los pacientes de esta enfermedad y cómo afrontarla.
Recibir el diagnóstico de cáncer de mama puede ser uno de los momentos más angustiantes que se puede experimentar. El miedo generalmente continúa incluso después de haber superado el impacto inicial del diagnóstico.
Y es que el cáncer de mama afecta tus emociones y trae consigo repercusiones más allá de la enfermedad en sí, ya que los pacientes no solo temen al cáncer, sino que también sufren pensando en las consecuencias de una intervención quirúrgica que puede ser agresiva en cuanto a efectos secundarios después del tratamiento.
¿QUÉ SENTIRÍAS SI SE TE DIAGNOSTICA CÁNCER DE MAMA?
Ansiedad
Es natural sentirla cuando te enfrentas a una enfermedad potencialmente mortal y estigmatizada socialmente. La ansiedad puede tener muchos efectos físicos y emocionales, desde hacerte sentir irritable hasta que dejes de comer y dormir adecuadamente.
Depresión
Si los pensamientos negativos y pesimistas están interfiriendo con tu vida y no desaparecen a las pocas semanas o vuelven a presentarse, aunado a las pocas ganas de afrontar la enfermedad; podrías estar sufriendo de depresión.
La depresión es una condición común y puede ocurrir en cualquier momento durante el diagnóstico, tratamiento o cuando el tratamiento ha terminado. En algunos casos, los pacientes con cáncer de mama pueden sentir “culpa” sobre la enfermedad. Este tipo de sentimientos y pensamientos deben ser discutidos con un psicóoncologo para ser tratados y asimilados apropiadamente.
Baja autoestima
Muchos pacientes que se someten a tratamiento contra el cáncer de mama pueden experimentarla. En algunos casos, requiere de cirugía y ésta puede afectar la imagen corporal que se percibe de uno mismo. El tratamiento también puede dar lugar a cambios en tu sexualidad, y preocupación porque baje el deseo sexual en su pareja.
Por otro lado, las mujeres jóvenes a veces se preocupan de que el tratamiento del cáncer de mama puede tener un impacto en su capacidad de tener hijos y amamantarlos.
Todo esto puede añadir un profundo sentimiento de pérdida y dolor. Por lo tanto, la intervención de un psicóoncologo se vuelve necesaria, ya que tienen una formación específica para ayudarte en el proceso.
¿CÓMO RESOLVERLO?
Encuentra apoyo
Tus amigos y familiares juegan un papel fundamental en esta etapa, así como tu médico de cabecera y el equipo del hospital. Buscar un apoyo emocional puede hacer una gran diferencia en tu proceso de enfermedad y en general en tu estado de salud.
No tengas miedo de pedir la ayuda de los que se preocupan por ti. Puede ser útil el hablar de tus sentimientos y no distanciarte de las personas. Lo que es mejor para ti depende de tu situación y personalidad. La idea es encontrar tu fuente de fortaleza en ti y en las personas o grupos que te sientas en confianza.
Habla con otras personas afectadas
Para muchos el hablar con otras personas que están en una situación similar puede ayudar a disminuir las sensaciones de ansiedad, aislamiento o el miedo. Existen comunidades online y grupos de apoyo en tu ciudad que pueden hacer una gran diferencia en tu lucha contra el cáncer de mama. Pero debes tener cuidado con la información que recibes y las posibles comparaciones que surjan, recuerda que tú eres única y tu proceso y enfermedad también. Si tienes dudas acude a tu médico tratante.
El cuidado de tu bienestar
La actividad física regular tiene muchos beneficios para la salud, pero también puede ayudar a mejorar su estado de ánimo y reducir la ansiedad y la depresión.
Come saludablemente y duerme lo suficiente para lidiar mejor con el estrés. Algunas personas acuden a terapias complementarias, como la aromaterapia o el yoga, junto con su tratamiento médico convencional.
Resumiendo:
- Es normal que sientas angustia.
- Es necesario que tengas el apoyo de tu familia y amigos para retomar tu vida.
- Continúa con tu tratamiento y no descuides tu alimentación.
- Los grupos de apoyo pueden ser muy útiles para sentirte acompañada.
Por lo tanto…
Si mejora tu estado de ánimo, afrontarás mejor la enfermedad y tendrás un comportamiento más saludable.

Psicóloga
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 8 minuto(s)
-
Lectura de 4 minuto(s)