
5 palabras que debes tener en cuenta para detectar el cáncer de mama a tiempo
Lectura de 2 minuto(s)

Cirugía Oncológica de mamas, piel y tejidos blandos.
Como mujeres, tenemos dos etapas que marcan fuertemente nuestra vida: la adolescencia y la menopausia. En esas ocasiones, nuestras células disparan su mecanismo de división celular y generamos altas cantidades de hormona.
Este proceso natural desafortunadamente tiene la probabilidad de generar alteraciones en el ADN y que en consecuencia se desarrolle algún tipo de cáncer; especialmente el cáncer de mama que es el más común entre las mujeres. Por esa razón aquí te tenemos 5 consejos para que aprendas a prevenir el cáncer de mama:
- MAmografías periódicas
A partir de los 40 años deberás hacerte este examen de manera anual. Si posees antecedentes genealógicos, lo recomendable es que empieces antes con estos exámenes, donde pueden incluirte resonancias magnéticas y ecografías mamarias.
- MEcanízate
Hazte un autoexamen de mama mensualmente y acude a la clínica una vez al año – mínimo - por un chequeo general. Esto permitirá que preveas no sólo un cáncer de mama, también otras enfermedades benignas que se presentan en esta zona.
- MIra tu árbol genealógico
Pregunta a tus familiares si alguien padeció de esta enfermedad. De ser así, esta información entrégasela a tu médico para que te de algunas recomendaciones acerca de consejería genética.
- MOdifica
Elimina los malos hábitos de tu vida como: fumar, beber alcohol o consumir comida chatarra. Enfócate en llevar una vida saludable y adquiere una dieta que limpie tu cuerpo y te de los nutrientes que necesitas.
- MUévete
Busca la manera de ejercitar tu cuerpo a diario, caminando al menos 20 minutos al día. ¡Esto te ayudará a prevenir más de una enfermedad!
Por último, no olvides estar siempre atenta a cualquier cambio en esta zona de tu cuerpo. Realízate un autoexamen preferiblemente luego de cada período y ante cualquier anormalidad acude a tu ginecólogo.

Cirugía Oncológica de mamas, piel y tejidos blandos.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 8 minuto(s)
-
Lectura de 4 minuto(s)
No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más
Como mujeres, tenemos dos etapas que marcan fuertemente nuestra vida: la adolescencia y la menopausia. En esas ocasiones, nuestras células disparan su mecanismo de división celular y generamos altas cantidades de hormona.
Este proceso natural desafortunadamente tiene la probabilidad de generar alteraciones en el ADN y que en consecuencia se desarrolle algún tipo de cáncer; especialmente el cáncer de mama que es el más común entre las mujeres. Por esa razón aquí te tenemos 5 consejos para que aprendas a prevenir el cáncer de mama:
- MAmografías periódicas
A partir de los 40 años deberás hacerte este examen de manera anual. Si posees antecedentes genealógicos, lo recomendable es que empieces antes con estos exámenes, donde pueden incluirte resonancias magnéticas y ecografías mamarias.
- MEcanízate
Hazte un autoexamen de mama mensualmente y acude a la clínica una vez al año – mínimo - por un chequeo general. Esto permitirá que preveas no sólo un cáncer de mama, también otras enfermedades benignas que se presentan en esta zona.
- MIra tu árbol genealógico
Pregunta a tus familiares si alguien padeció de esta enfermedad. De ser así, esta información entrégasela a tu médico para que te de algunas recomendaciones acerca de consejería genética.
- MOdifica
Elimina los malos hábitos de tu vida como: fumar, beber alcohol o consumir comida chatarra. Enfócate en llevar una vida saludable y adquiere una dieta que limpie tu cuerpo y te de los nutrientes que necesitas.
- MUévete
Busca la manera de ejercitar tu cuerpo a diario, caminando al menos 20 minutos al día. ¡Esto te ayudará a prevenir más de una enfermedad!
Por último, no olvides estar siempre atenta a cualquier cambio en esta zona de tu cuerpo. Realízate un autoexamen preferiblemente luego de cada período y ante cualquier anormalidad acude a tu ginecólogo.

Cirugía Oncológica de mamas, piel y tejidos blandos.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 8 minuto(s)
-
Lectura de 4 minuto(s)