
5 formas naturales de prevenir el cáncer de mama
Lectura de 4 minuto(s)

Biólogo Molecular
La prevención del cáncer de mama es un tema que debemos tener muy presente. Y es que aunque esta enfermedad es causada por una combinación de factores hormonales, genéticos, de edad y de estilo de vida; se puede determinar que manejar una cultura de prevención puede disminuir el riesgo de padecerla. Por eso, a continuación te contamos 5 formas naturales de prevenir el cáncer de mama.
Se estima que el 50% de los casos de cáncer de mama recién diagnosticados se relacionan con factores hormonales; mientras sólo un 5% a 10% se relacionan con factores genéticos. Es por eso que los factores de estilo de vida, están más relacionados a la prevención de este cáncer. Aquí te contamos algunas de las formas naturales de prevenir el cáncer de mama.
¿CUÁLES SON LAS FORMAS NATURALES DE PREVENIR EL CÁNCER DE MAMA?
-
LA LACTANCIA
Según la Escuela de Medicina y el Hospital Mount Sinai de Nueva York, la lactancia reduciría el riesgo de contraer cáncer de mama en un 20%, si se amamanta al menor en los primeros seis meses de vida.
¿Y por qué? Según el estudio, la lactancia materna disminuye los niveles de la hormona estrógeno, que influye en la aparición de este cáncer, ya que la ovulación es interrumpida. Además, la producción de leche, detiene la formación de células cancerígenas.
La lactancia asimismo es el alimento fundamental y más importante en un recién nacido, ya que lo protege de enfermedades. Mientras que, para la madre, previene la depresión postparto y ayuda en la pérdida de peso ganado durante los nueve meses de gestación.
-
ACTIVIDAD FÍSICA
Toda actividad física ayuda a mantener tu cuerpo y mente sana, y hace que tu organismo se encuentre más preparado frente a las enfermedades. Según la ACS, la evidencia de que los ejercicios reducen el riesgo de cáncer de mama va en aumento.
El ejercicio tiene un efecto protector contra el cáncer de mamá, ya que el riesgo disminuye entre un 25% y 40% en mujeres que se mantienen activas. Un estudio de la Women’s Health Initiative, arrojó que caminar a paso ligero entre una 1 ½ a 2 ½ horas por semana redujo a 18% el riesgo de una mujer, a más actividad, el riesgo continúa bajando.
-
EVITA EL TABACO Y ALCOHOL
El alcohol y los químicos contendidos en el cigarrillo dañan severamente nuestras células. Uno tiene que evitar estos factores de riesgo.
- Evita el alcohol: Disminuye el consumo de bebidas alcohólicas. El alcohol está claramente relacionado con un aumento en el riesgo de padecer cáncer de mama. Además de incrementa el riesgo de desarrollar otros tipos de cáncer.
- Evita fumar: Si bien el consumo de tabaco no es factor de riesgo claro, algunos estudios arrojan que el que fumar excesivamente por un tiempo prolongado podría estar relacionado con un mayor riesgo de cáncer de mama. Sin embargo, el tabaquismo sí es responsable en un 20% de otros 16 tipos de cánceres.
-
CONTROLA EL SOBREPESO Y OBESIDAD
El sobrepeso y la obesidad después de la menopausia aumentan el riesgo de cáncer de mama, ya que en esta etapa el tejido adiposo es el encargado de producir el estrógeno, que anteriormente provenía de los ovarios.
Un exceso de tejido adiposo después de la menopausia aumentará los niveles de estrógeno, hormona relacionada a esta enfermedad. Por eso, es preferible mantener una dieta balanceada a través de frutas, verduras y cereales; así como evitar el consumo excesivo de carnes rojas y alimentos altos en grasas.
-
EVITA LOS QUÍMICOS EN EL AMBIENTE
Es posible que nos encontremos expuestos a químicos perjudiciales para nuestra salud. En la mayoría de casos el lugar donde trabajamos es el principal factor, ya que muchas veces por nuestro mismo trabajo, nos vemos expuestos a químicos que podrían resultar peligrosos para nuestra salud; una fábrica, mina o laboratorio, por ejemplo.
Entonces, aplica estos consejos a tu vida para disminuir los riesgos de cáncer de mama, y ten en cuenta que estas recomendaciones dependen solo de ti, así que es hora de empezar a cuidar y prevenir tu salud. No te olvides de visitar a un especialista oncológico en caso tengas alguna duda.
Si quieres saber cúal es tu riesgo de cáncer de mama, puedes realizar el siguiente quiz.

Biólogo Molecular
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualizada y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 6 minuto(s)
-
Lectura de 5 minuto(s)