
4 síntomas que podrían indicar cáncer de estómago
Lectura de 4 minuto(s)

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
El cáncer de estómago, usualmente, es muy difícil de detectar en un estadio temprano ya que sus síntomas pueden confundirse con otras enfermedades virales o úlceras, o simplemente, porque no se manifiesta ningún cambio en el cuerpo.
Sin embargo, cuando las señales que presentaremos a continuación, aparecen en tu cuerpo, lo primero que debes hacer es acudir a una cita médica. Estos son algunos de los síntomas del Cáncer de Estómago.
1. Pérdida del apetito
Los cambios en el metabolismo a raíz de este cáncer logran que la persona tenga poco o ningún interés por la comida, incluso rechaza sus alimentos preferidos. Físicamente puede no haber una razón, pero las alteraciones a nivel emocional conllevan a no comer.
2. Pérdida de peso
Esto se debe a la nula o poca ingesta de comida. En otros casos, sin haber alterado la dieta para que esto suceda. Esto se genera debido a la presencia del cáncer que está consumiendo las defensas, quemando más calorías de lo normal y alterando el sistema inmunológico.
3. Rápida sensación de llenura
Un tumor cancerígeno en el estómago hace que la persona diga estar “saciada” a pesar de haber ingerido pocos bocados de comida. Lógicamente, el tumor presiona sobre este órgano y su capacidad total disminuye considerablemente.
4. Náuseas
Si una persona con cáncer estomacal logra comer, normalmente presenta náuseas y vómitos al poco tiempo de haber terminado de ingerir su comida. Esto se debe a que el sistema digestivo ya no puede procesar los alimentos y reacciona rápidamente expulsándolos.
Recomendaciones de prevención de cáncer de estómago
Si quieres prevenir este tipo de cáncer, debes tomar en cuenta las siguientes medidas para reducir esta posibilidad.
1. Una alimentación rica en frutas y verduras frescas
Recomendamos consumir todos los días, aproximadamente 2 porciones y media de las frutas con alto contenido de Vitamina C como limones y naranjas. Además, una dieta rica en fibras (panes, cereales, pastas) será muy útil.
Si incluyes en tus comidas algunos productos ahumados o si preservas los alimentos con vinagres, es mejor que dejes de hacerlo. Los implementos que se utilizan para el proceso del ahumado contienen diversos productos químicos que pueden aumentar el riesgo de este cáncer.
2. Mantén un peso estable y saludable
No es bueno subir ni bajar de peso considerablemente. Mantenerte activo, a través de una rutina de ejercicios regular es vital. Entre 15 y 30 minutos diarios es suficiente para activar tu metabolismo y revitalizar tus energías.
3. Aléjate del tabaco y el alcohol
El consumo de estas sustancias es causante y factor de riesgo de numerosos cánceres. Los fumadores tienen 2.3 más riesgo de fallecer por cáncer que los no fumadores.
El tabaco también favorece la aparición de úlceras ya que se disminuyen progresivamente las defensas del estómago. La nicotina que contiene el tabaco origina, además de adicción, un aumento de la producción del ácido clorhídrico que, a su vez, se presenta con irritaciones.
4. Chequeos preventivos con revisiones endoscópicas
Para la prevención del cáncer de estómago, los chequeos pueden ayudarte a detectar el cáncer en una fase temprana, y así poder superarlo más fácil y rápidamente.
Si presentas los síntomas que acabas de leer, no dudes en ir rápidamente al hospital y conversar con un médico. En Oncosalud, nos preocupamos por tu salud y queremos que te sientas seguro. Afíliate hoy y protege tu vida y la de tu familia.

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¿Quieres recibir información valiosa para tu salud? Deja tus datos y recibirás de forma actualizada nuestros mejores consejos y tips para una vida sana.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 7 minuto(s)
-
Lectura de 13 minuto(s)