
La importancia de la nutrición en pacientes con Cáncer de Estómago
Lectura de 5 minuto(s)

Jefe médico de tratamiento ambulatorio y medicina integrativa.
La nutrición en pacientes con Cáncer de Estómago debe recibir especial atención, ya que estos pacientes tienen un riesgo elevado de padecer desnutrición y otros desórdenes alimenticios relacionados1. Se debe considerar como nutrición tanto a los alimentos que se ingieren como al uso de suplementos nutricionales para mantener buenos niveles de masa corporal y un buen sistema inmunológico. Lee aquí:
Los pacientes con Cáncer de Estómago presentan a menudo un nivel considerable de desnutrición al momento del diagnóstico2. Esto requiere soporte nutricional, incluso antes de la cirugía. El consumo de alimentos y suplementos varía según el paciente y cómo sea su evolución durante el tratamiento.
1. Cambios básicos.
La mayoría de los pacientes con Cáncer de Estómago deben realizar cambios básicos en su nutrición. Estos cambios consisten en darle más importancia a la ingesta de vegetales y frutas por su contenido de vitaminas como la vitamina C, ya que se suelen presentar problemas en la absorción de nutrientes esenciales. También se debe reducir el consumo de carnes procesadas y preservadas con sal.
Se debe poner especial cuidado a la seguridad de los alimentos al momento de prepararlos y consumirlos, poniendo atención a la refrigeración, al higiene de los implementos e ingredientes, consumir los alimentos completamente cocidos, y no consumir alimentos sin pasteurizar3; con el fin de evitar posibles complicaciones que puedan agravar la situación e influir negativamente en el tratamiento.
2. Sustancias prohibidas.
En países desarrollados, los factores de riesgo más comunes para el Cáncer de Estómago son el consumo de tabaco y alcohol, siendo la causa un aproximado de los ¾ de los pacientes4.
Por ello, el consumo de estas sustancias solo pude agravar la situación del paciente con Cáncer e interferir en el tratamiento. La obesidad y la acumulación de grasa en el vientre son también importantes factores de riesgo, por lo que alimentos con alto contenido lipídico deben ser evitados, al igual que alimentos demasiado energéticos y bebidas azucaradas.
3. Soporte nutricional.
Los pacientes con Cáncer de Estómago requieren que su nutrición sea monitoreada. Suelen presentarse alteraciones como la mala digestión (que deriva a una mala absorción de nutrientes), náuseas y vómitos e incluso miedo a la ingesta de alimentos por las mismos cambios gástricos5
Por la suma de estas alteraciones que impiden recibir todos los nutrientes a través de alimentos, algunos pacientes deben consumir multivitaminas, así como minerales como el calcio (el Cáncer puede ocasionar intolerancia a la lactosa), magnesio y hierro3. Estos suplementos no deben ser automedicados, sino que deben ser recetados por el médico que lo trata.

4. Reducir los efectos secundarios.
El tratamiento contra el Cáncer gástrico puede ser la causa de ciertos efectos secundarios, como llagas bucales y cambios en el sentido del gusto3. Por ello, hay algunos consejos que pueden servir a reducir estos efectos:
- Prefiera siempre varias comidas pequeñas durante el día que pocas abundantes, que cubran en suma el objetivo nutricional.
- No deje de consumir proteínas, ya sea en carnes, huevos, lácteos, frutos secos o batidos.
- Consuma alimentos licuados si presenta infecciones en el área bucal o llagas, con el fin de no empeorar las heridas.
- Dele preferencia al consumo de verduras, granos enteros y legumbres.
- Evitar el consumo excesivo de carnes rojas.
5. Después del tratamiento
Las personas que han sobrevivido un Cáncer de Estómago, pueden tener un riesgo mayor a desarrollar otras enfermedades o condiciones médicas, como enfermedades cardíacas, diabetes y problemas en el sistema óseo3. Por ello, los cuidados en la alimentación no deben darse solo durante el tratamiento, sino que se debe realizar un cambio en el consumo de alimentos y en el comportamiento cotidiano para toda la vida, dándole énfasis en mantener un peso saludable, e incluso realizar actividad física de manera regular de forma obligatoria para minimizar todo tipo de riesgos en la salud6.

Si deseas saber más del tema no dudes en descargarte nuestra Guía completa de Prevenvida y conocer todos los tips saludables que tenemos para ti.
Referencias:
1. Delfín, L., Flores, J., & Zamora, J. (2007). Tratamiento Nutricio del paciente con cáncer gástrico. INCAN, 337-344.
2. Peña, M. (2016). Dieta y cáncer. Soporte Nutricional en el Paciente Oncológico, 116-131.
3. American Society of Clinical Oncology. (Junio de 2017). Recomendaciones sobre nutrición durante y después del tratamiento. Recuperado de: https://www.cancer.net/es/sobrevivencia/una-vida-saludable/recomendaciones-sobre-nutrici%C3%B3n-durante-y-despu%C3%A9s-del-tratamiento
4. Páramo, D., & Sierra, F. (2005). Dieta, nutrición y cáncer gastrointestinal. Asociaciones Colombianas de Gastroenterología, Endoscopía digestiva, Coloproctología y Hepatología, 20(3), 26-32.
5. Arraiza, C., Gutierrez, M., Martínez, M., & Tenorio, C. (2015). Soporte nutricional en cáncer gastroesofásico. Nutrición Clínica en Medicina, 9(2), 157-172.
6. MedlinePlus. (s.f.). Dieta y cáncer. Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002096.htm

Jefe médico de tratamiento ambulatorio y medicina integrativa.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualizada y tips de salud.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 7 minuto(s)
-
Lectura de 13 minuto(s)