
Estos son los tipos de cáncer menos comunes y que no conocías
Lectura de 5 minuto(s)

Biólogo Molecular
El cáncer es conocido como una de las enfermedades más difíciles de tratar y con muchas repercusiones tanto físicas como psicológicas en quien lo llega a padecer; por si fuese poco puede afectar a toda persona sin importar su género o edad. ¿Sabes cuántos tipos de cáncer hay? Aquí te contaremos de los menos comunes.
Hoy, existen un poco más de 200 tipos de cáncer conocidos y aún falta muchos que la ciencia desconoce de esta enfermedad. En esta ocasión, te contamos los tipos de cáncer menos comunes; conocidos así porque afectan a 5 personas, o menos, entre 100 mil al año, según el Instituto Nacional de Cáncer.
1. Cáncer de mama masculino
Este cáncer de mama en hombres se presenta comúnmente en hombres de 60 a 70 años, y representa el 1% de todos los tipos de cáncer de mama. Es causado, generalmente, por:
- La exposición a radiación
- Presentar altas concentraciones de estrógeno o
- Haber tenido varias parientes mujeres que hayan sufrido de este tipo de cáncer.
2. Cáncer de apéndice
Comprende una variedad de tumores que pueden ser benignos o malignos, y suele diagnosticarse tras intervenciones quirúrgicas a causa de apendicitis aguda. Sus síntomas se suelen presentar en estados avanzados y se dan a notar por hinchazón abdominal.
3. Estesioneuroblastoma
Este raro tipo de cáncer se origina en las células del olfato en las cavidades nasales; y de los 1000 casos ocurridos en 20 años, la enfermedad ha aparecido en personas que rondan los 20 a 50 años.
Los síntomas de esta enfermedad suelen ser obstrucción nasal unilateral y epistaxis – sangrado en la nariz-, y tiene una tasa de supervivencia de 60% a 70% en 5 años.
4. Cáncer del corazón
La aparición del cáncer de corazón primario – es decir, que se origina directamente en dicho órgano- tiene una incidencia menor a 0.28%-0.001% a diferencia del resto de cánceres existentes. Y el 90% de veces que se padece de este tipo de cáncer, es benigno.
Por otro lado, está el cáncer del tipo maligno, conocido como angiosarcomas en el caso del corazón. Éste bloquea el paso de la sangre por el corazón, lo que dificulta la oxigenación del cuerpo.
5. Cáncer de glándula salival
Este raro tipo de cáncer se origina en edad avanzada o ante tratamientos con radioterapia dirigida a las zonas de la cabeza y el cuello. Se detecta al realizarse pruebas que examinan las zonas mencionadas.
Por lo general, la glándula más afectada con esta enfermedad es la glándula parótida, que se encuentra al frente y debajo de cada oreja. Sus síntomas se presentan como problemas al comer o un líquido que sale de los oídos.
6. Cáncer epitelial de ovario
En este caso, se generan células malignas en el tejido que cubre el ovario. En la mayoría de casos, este tipo de cáncer se da de forma hereditaria. Uno de los síntomas de la aparición del cáncer epitelial de ovario – al igual que el que se da en la trompa de Falopio y el peritoneo – es la hinchazón del abdomen.
7. Cáncer de cavidad nasal o senos paranasales
El tipo más común de cáncer de cavidad nasal se da en las células escamosas que revisten el interior de la zona mencionada. Las causas de este tipo de cáncer puede ser la exposición a sustancias químicas, y entre sus síntomas están las hemorragias nasales.
8. Sarcoma de tejido blando
Consiste en la formación de células cancerosas en los tejidos blandos del cuerpo – músculos, tendones, grasa, vasos sanguíneos, entre otros. Este se manifiesta como un bulto bajo la piel que no genera dolor; sin embargo, cuando crece, produce dolor y dificultad para respirar.
Sus causas son diversas, dependiendo de la zona en la que aparezca el cáncer. Algunas de ellas son: haber tenido tratamientos con radioterapias o exposición a sustancias químicas.
9. Cáncer de tiroides
Este cáncer se divide en cuatro tipos: carcinoma anaplásico – el menos común y más peligroso-, tumor folicular, carcinoma medular y carcinoma papilar. Entre sus síntomas están la tos, el cambio de voz, la dificultad para digerir y el agrandamiento de la glándula tiroidea.
El cáncer de tiroides, por lo general, se produce ante la exposición a radioterapias y antecedentes familiares, por lo que no existe una manera exacta de prevenirlo.
En conclusión, entre los más de 200 tipos de cáncer están los que menos podemos esperar, como los anteriormente mencionados. Algunos, tienen maneras de ser prevenidos mientras que otros, no.
Por eso, nunca debes olvidar hacerte chequeos constantemente y asistir a un médico especialista que te ayude no sólo a prevenir, sino también a estar atento a cualquier señal de riesgo para que pueda ser tratada a tiempo.

Biólogo Molecular
Etiquetas:
Si estás afiliado a los programas de Auna Salud u Oncosalud, suscríbete a nuestro boletín y obtén de forma actualizada artículos, podcast, videos y transmisiones en vivo.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 8 minuto(s)
-
Lectura de 5 minuto(s)