
Todo sobre la exposición al asbesto y su relación con el cáncer
Lectura de 4 minuto(s)

Biólogo Molecular
Muchas veces, y sin saberlo, estamos expuestos a sustancias o minerales que pueden ser dañinas para nuestro organismo. Sin embargo, la información que se tiene de estos es poco difundida y desconocida por la mayoría de personas. En este artículo hablaremos sobre el asbesto. ¿Qué relación tiene el asbesto y el cáncer?
A continuación te contamos sobre qué enfermedades produce el asbesto y cómo puede afectar tu salud.
¿Qué es el asbesto?
Asbesto es el término utilizado para describir a un conjunto de minerales que se produce de forma natural en el ambiente y cuyas fibras han sido utilizadas para beneficio de diversas industrias como la construcción, ya que son resistentes al calor, al fuego, a los productos químicos y no conduce a la electricidad.
Tipos de asbesto
El uso de ciertos tipos de asbesto están prohibidos en nuestro país, mientras que existe una ley que regula el uso de otros. Acá de nombramos dos tipos que han sido asociados al cáncer según la Sociedad Americana del Cáncer.
-
El crisotilo: Conocido también como asbesto blanco, es el más común en las aplicaciones industriales. Las fibras del crisotilo se encuentran enrolladas entre sí en un espiral, por la cual también se le llama asbesto serpentina.
-
Las anfíbolas: Están en forma de agujas rectas. Existen varios tipos de fibras anfíbolas como amosita (asbesto marrón o café), crocidolita (asbesto azul), tremolita, actinolita y antofilita.
El asbesto y sus efectos en tu salud
Sin embargo, el asbesto también puede resultar peligroso para tu salud, ya que la exposición frecuente a este mineral puede desencadenar enfermedades en tu organismo. Algunos de los efectos producidos por la exposición a esta sustancia son:
1. Consecuencias en la salud
El asbesto es peligroso porque sus partículas (en forma de filamentos), pueden llegar hasta los pulmones, y no son degradadas por las células del sistema inmune. Esto produce inflamación crónica, desequilibrio en los tejidos pulmonares que conllevan a la formación de cicatrices (fibrosis) que impiden el funcionamiento normal de los pulmones, problemas al respirar y tos crónica.
2. El asbesto y el cáncer
La elevada o constante exposición al asbesto incrementan significativamente el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer, principalmente al pulmón. Este riesgo es desencadenado por cualquier tipo de asbesto.
Es importante señalar que puede pasar un tiempo prolongado antes de que el cáncer de pulmón aparezca. Sin embargo, la prevención es vital en esta situación.
Asimismo, la mesotelioma, tipo de cáncer poco común que afecta los revestimientos de los órganos en el pecho y abdomen, está estrechamente vinculado con la exposición al asbesto.
3. Población en riesgo
Entre las personas en riesgo de inhalar grandes cantidades de asbestos se encuentran los trabajadores que se dedican a la demolición de viviendas, manipulación de calaminas antiguas y quienes trabajan en mecánica automotriz, ya que también puede encontrarse asbesto en las pastillas para frenos o empaquetaduras de los autos.
¿Cómo cuidarte frente al asbesto?
Se recomienda evitar la exposición a ambientes donde se sepa que hay asbesto. Los trabajadores que estén en contacto con asbesto obligatoriamente deben portar equipo de protección (guantes, lentes, mascarilla, ropa de trabajo) y no deben llevar estos elementos a su hogar, a su vez cumplir con todos los procedimientos de seguridad para evitar problemas.
Aquellas personas que viven en casas antiguas u otros materiales que contengan asbesto, deberán contratar a personal calificado para eliminar esta sustancia del hogar y evitar seguir contaminando el lugar.
Según Regulación, La ley N° 296622, con aplicación desde julio del 2011, prohíbe explícitamente el uso de asbesto anfíboles y regula el uso de asbesto crisolito en productos donde no pueden ser sustituidos por otros y bajo supervisión de entes especializados como el Ministerio de Salud.
Recuerda que en caso de tener síntomas como falta de aliento, tos nueva o crónica, tos con sangre, dolor o compresión en el pecho, dificultad para tragar o pérdida de peso imprevisto, visite a su médico de inmediato, de manera que pueda tener un diagnostico adecuado.

Biólogo Molecular
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 10 minuto(s)
No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más
Muchas veces, y sin saberlo, estamos expuestos a sustancias o minerales que pueden ser dañinas para nuestro organismo. Sin embargo, la información que se tiene de estos es poco difundida y desconocida por la mayoría de personas. En este artículo hablaremos sobre el asbesto. ¿Qué relación tiene el asbesto y el cáncer?
A continuación te contamos sobre qué enfermedades produce el asbesto y cómo puede afectar tu salud.
¿Qué es el asbesto?
Asbesto es el término utilizado para describir a un conjunto de minerales que se produce de forma natural en el ambiente y cuyas fibras han sido utilizadas para beneficio de diversas industrias como la construcción, ya que son resistentes al calor, al fuego, a los productos químicos y no conduce a la electricidad.
Tipos de asbesto
El uso de ciertos tipos de asbesto están prohibidos en nuestro país, mientras que existe una ley que regula el uso de otros. Acá de nombramos dos tipos que han sido asociados al cáncer según la Sociedad Americana del Cáncer.
-
El crisotilo: Conocido también como asbesto blanco, es el más común en las aplicaciones industriales. Las fibras del crisotilo se encuentran enrolladas entre sí en un espiral, por la cual también se le llama asbesto serpentina.
-
Las anfíbolas: Están en forma de agujas rectas. Existen varios tipos de fibras anfíbolas como amosita (asbesto marrón o café), crocidolita (asbesto azul), tremolita, actinolita y antofilita.
El asbesto y sus efectos en tu salud
Sin embargo, el asbesto también puede resultar peligroso para tu salud, ya que la exposición frecuente a este mineral puede desencadenar enfermedades en tu organismo. Algunos de los efectos producidos por la exposición a esta sustancia son:
1. Consecuencias en la salud
El asbesto es peligroso porque sus partículas (en forma de filamentos), pueden llegar hasta los pulmones, y no son degradadas por las células del sistema inmune. Esto produce inflamación crónica, desequilibrio en los tejidos pulmonares que conllevan a la formación de cicatrices (fibrosis) que impiden el funcionamiento normal de los pulmones, problemas al respirar y tos crónica.
2. El asbesto y el cáncer
La elevada o constante exposición al asbesto incrementan significativamente el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer, principalmente al pulmón. Este riesgo es desencadenado por cualquier tipo de asbesto.
Es importante señalar que puede pasar un tiempo prolongado antes de que el cáncer de pulmón aparezca. Sin embargo, la prevención es vital en esta situación.
Asimismo, la mesotelioma, tipo de cáncer poco común que afecta los revestimientos de los órganos en el pecho y abdomen, está estrechamente vinculado con la exposición al asbesto.
3. Población en riesgo
Entre las personas en riesgo de inhalar grandes cantidades de asbestos se encuentran los trabajadores que se dedican a la demolición de viviendas, manipulación de calaminas antiguas y quienes trabajan en mecánica automotriz, ya que también puede encontrarse asbesto en las pastillas para frenos o empaquetaduras de los autos.
¿Cómo cuidarte frente al asbesto?
Se recomienda evitar la exposición a ambientes donde se sepa que hay asbesto. Los trabajadores que estén en contacto con asbesto obligatoriamente deben portar equipo de protección (guantes, lentes, mascarilla, ropa de trabajo) y no deben llevar estos elementos a su hogar, a su vez cumplir con todos los procedimientos de seguridad para evitar problemas.
Aquellas personas que viven en casas antiguas u otros materiales que contengan asbesto, deberán contratar a personal calificado para eliminar esta sustancia del hogar y evitar seguir contaminando el lugar.
Según Regulación, La ley N° 296622, con aplicación desde julio del 2011, prohíbe explícitamente el uso de asbesto anfíboles y regula el uso de asbesto crisolito en productos donde no pueden ser sustituidos por otros y bajo supervisión de entes especializados como el Ministerio de Salud.
Recuerda que en caso de tener síntomas como falta de aliento, tos nueva o crónica, tos con sangre, dolor o compresión en el pecho, dificultad para tragar o pérdida de peso imprevisto, visite a su médico de inmediato, de manera que pueda tener un diagnostico adecuado.

Biólogo Molecular
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 10 minuto(s)