
Cuatro razones para acudir a la psicooncología
Lectura de 4 minuto(s)

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
El cáncer es una enfermedad dura, no sólo desde el punto de vista físico para el cuerpo que debe enfrentar a las células malignas, los tratamientos y malestares; sino también para la psique. Los pacientes lidian con muchas emociones durante la enfermedad y necesitan acompañamiento psicológico en el proceso.
La psicooncología es el nombre que se le ha dado a la especialidad médica que aplica la psicología al ámbito oncológico1. Los profesionales del área se encargan de atender a los pacientes con cáncer, a sus familiares y también a los profesionales de la salud que conviven con la enfermedad.
1. Acompañamiento profesional en el proceso
El cáncer es una enfermedad que se afronta como un proceso, por ello el psicooncólogo participa de todas las etapas, desde el diagnóstico, pasando por el tratamiento y en la remisión2. Su objetivo es canalizar las tensiones y angustias psicológicas con las que lidian los pacientes de cáncer y sus familiares.
2. Reducción de los síntomas
El tratamiento psicológico reduce los síntomas emocionales asociados a la enfermedad como los niveles de ansiedad y los riesgos de padecer de depresión1. La terapia es importante para aceptar los cambios físicos que experimentará el paciente así como acompañarlo durante la recuperación.
3. Mejora de la calidad de vida
Las investigaciones han demostrado que la intervención psicológica del paciente y sus familiares durante la lucha contra el cáncer, incrementa significativamente su calidad de vida, incidiendo positivamente en el índice de supervivencia a la enfermedad1.
4. Encontrar respuestas
Si bien el oncólogo se ocupa de explicar los temas médicos, el psicooncólogo es el encargado de ahondar en temas más profundos que tienen que ver con las angustias vitales del paciente como soportar el dolor o el miedo a la muerte. Cuando la terapia se lleva a cabo en familia, el grupo familiar estará más preparado para brindar el soporte emocional que el paciente necesita3.
Por estas razones es tan importante que los pacientes de cáncer acompañen su tratamiento con asesoría psicooncológica profesional que los guíe en este difícil momento de la vida, ayudando en su recuperación, respondiendo sus preguntas y asegurándose de que su proceso sea lo más llevadero posible.
Te invitamos a conocer más temas para llevar una vida saludable en nuestra revista Prevenvida 6, Sanos y en Movimiento.
Referencias
1 De Psicooncología, G. M., & de Madrid, C. O. D. P. (2003). Propuesta de inclusión del psicólogo en la atención integral al enfermo de cáncer. Psicooncología, 1, 157-60.
2 Scharf, B. M. (2005). Psicooncología: abordaje emocional en oncología. Persona y bioética, 9(2).
3 Cruzado, J. A. (2003). La formación en Psicooncología. Psicooncología, 1, 9-19.

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualizada y tips de salud.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 9 minuto(s)
-
Lectura de 5 minuto(s)