Recibe información valiosa para tu salud
Obtén los mejores consejos y tips para prevenir el cáncer y llevar una vida sana
Entendiendo el cáncer
Cáncer de Mama
Cáncer de Cuello Uterino
Cáncer de Pulmón
Cáncer de Piel
Cáncer de Próstata
Ver todosCáncer de Mama
Mastectomía: Qué Debes Saber de Este Procedimiento
Lectura de 5 minuto(s)
Cáncer de Mama
Mastalgia: Causas, Síntomas y Tratamiento
Lectura de 6 minuto(s)
Cáncer de cuello uterino
Para Qué Sirve el Papanicolau
Lectura de 3 minuto(s)
Cáncer de cuello uterino
Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino: ¿cómo se aborda esta enfermedad?
Lectura de 18 minuto(s)
Cáncer de Pulmón
Cuáles son las Consecuencias de la Nicotina para la Salud
Lectura de 3 minuto(s)
Cáncer de Pulmón
Los 5 Beneficios de Dejar de Fumar
Lectura de 6 minuto(s)
Recibe información valiosa para tu salud
Obtén los mejores consejos y tips para prevenir el cáncer y llevar una vida sana
¡Gracias por suscribirte!
Tu salud es nuestra prioridad. Protégete con nuestros exclusivos programas oncológicos.
Cuéntanos, ¿qué deseas buscar?
Lectura de 5 minuto(s)
Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Para iniciarse en el hábito del tabaco sólo se necesita una excusa. Muchas personas argumentan que la presión social o el ejemplo en casa fueron las razones que las llevaron a fumar sus primeros cigarros. Sin embargo, así como hay excusas para iniciarse en el hábito, también existen algunos mitos del tabaco que usan los fumadores para seguir justificando el acto de fumar.
En Perú alrededor de 800 mil personas empiezan a fumar cada año, gran parte de ellos jóvenes entre 10 y 13 años. Por eso es importante desmentir estos mitos en torno al tabaco para concienciar a las personas sobre su consumo y dependencia.
Recordemos que los mitos que los fumadores construyen alrededor del tabaco los mantienen enganchados al hábito por mucho tiempo. Es por eso que la Dra. Katherine Gutarra, neumóloga de Oncosalud, nos ayuda a desmentir estos mitos, explicando cuáles son los efectos reales del tabaco, así cómo qué relación hay entre tabaco y cáncer, y qué genera la nicotina en nuestro organismo.
Debido a la dependencia que genera la nicotina, cuando fumas se produce una falsa sensación de tranquilidad, la cual desaparece inmediatamente después de terminar de fumar. Fumar no es una alternativa de relajación real. Disminuye tus niveles de estrés por otras vías más saludables.
¡Error! Aquellos que piensan que sólo por fumar en eventos sociales no corren peligro de dañar su salud, se equivocan. Fumar un solo cigarro periódicamente basta para desarrollar enfermedades respiratorias, y a futuro puede ser una de las causas del cáncer de pulmón.
Muchas personas fuman durante la época de invierno para “supuestamente” reducir la sensación de frío. Esta es una percepción falsa, ya que fumar produce una sensación de aumento de energía o vigor, sin embargo, no tiene ninguna relación con el aumento de la temperatura corporal.
Acá hay una confusión. El cuerpo del fumador habitual está tan habituado a unos niveles constantes de nicotina en la sangre que cuando deja de fumar por un período, así sea corto de tiempo desarrolla síntomas de abstinencia como la irritabilidad.
Así que no se trata de que el cigarrillo te quitó el mal humor, sino que “pausa” el mal humor que la propia ausencia de la sustancia a la que eres adicto te causó. ¿Sabes qué si te pone de buen humor? Las endorfinas que obtienes al hacer ejercicio, así que allí tienes una alternativa.
Hay millones de personas que fuman en el mundo, eso es cierto, pero también hay miles de personas dejan de fumar para siempre experimentando cambios positivos en su salud. Lo más complicado es el síndrome de abstinencia, pero la buena noticia es que los síntomas sólo son temporales. Siempre vale la pena dejar de tener el pulmón de un fumador.
Apenas 20 minutos después de dejar de dejar de fumar la frecuencia cardíaca y la presión arterial se normalizan y los beneficios a largo plazo son realmente imprescindibles para la salud. Y tú vas a ser el protagonista de esos cambios experimentándolos directamente en tu organismo.
Si bien los mitos tienen todavía un peso cultural a la hora de dejar el cigarrillo, no tienen ningún asidero real ni científico. Seguir poniendo la salud en peligro por falsas creencias o percepciones equivocadas es irresponsable y puede pagarse caro.
La Sociedad Americana contra el Cáncer (ACS por sus siglas en inglés) afirma que el humo de los cigarros tiene miles de componentes químicos nocivos para la salud, incluyendo al menos 70 sustancias cancerígenas. Esto puede afectar también al pulmón de un fumador pasivo.
Según la ACS, el 80% de los casos de cáncer pulmonar se deben a pulmones dañados por el tabaco. Asimismo, el consumo y exposición al humo de los cigarros aumenta el riesgo de otros 16 tipos de cáncer, como el de boca, laringe, garganta, esófago, cuello uterino, estómago y riñón.
Además de generar un mayor factor de riesgo de cáncer de pulmón, el tabaco afecta a los pulmones causando tos, mucosidad y problemas respiratorios graves como enfisema y bronquitis.
Por otro lado, el corazón y las arterias también se ven afectados, aumentando el riesgo de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, hipertensión y problemas de coagulación.
Dejar de fumar no es fácil, requiere compromiso, paciencia y apoyo de los demás. Durante el proceso de dejar el cigarro se experimentará un síndrome de abstinencia debido a la disminución de nicotina en el cuerpo.
Los síntomas incluyen irritabilidad, ansiedad, dificultad para concentrarse o dormir, aumento del apetito, agitación, fatiga y síntomas físicos como mareos, tos y dolor de estómago.
Para manejar estos síntomas, se pueden probar técnicas de meditación, practicar deporte, mejorar la alimentación y participar en actividades grupales.
Es importante reconocer las señales y mantener la determinación, ya que los beneficios se notarán con el tiempo.
Una manera de contribuir a la erradicación del hábito es informando y educando. Para ello hemos preparado la Guía "Respira libre lejos del tabaco" con tips, datos y recomendaciones que te ayudarán a sacar el cigarrillo de tu vida para siempre. Descárgala y compártela con tus contactos.
Referencias
1 El Comercio (30 de mayo de 2017) Cada año unos 800 mil peruanos empiezan a fumar tabaco. Recuperado de https://elcomercio.pe/peru/ano-800-mil-peruanos-empiezan-fumar-tabaco-427395
Sociedad Americana de Cáncer. Sustancias químicas nocivas en los productos de tabaco En:
https://www.cancer.org/es/cancer/prevencion-del-riesgo/tabaco/agentes-cancerigenos-en-los-productos-de-tabaco.html
Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Sigue cuidando de ti! Descubre los beneficios de nuestros programas de salud.
¡Tu bienestar es nuestra prioridad!
Auna 2022 - Todos los derechos reservados