15/12/2020 - Léelo en 5 min.
Descubre cuáles son los mejores deportes al aire libre

Dr. Manuel Villarán
Gerente de Proyectos Médicos.

Si quieres ejercitarte pero los gimnasios y los sitios cerrados no son para ti, quizá debas probar alguno de estos deportes al aire libre. En solitario o en grupo, estas actividades se encargarán de mantenerte saludable mientras sales de la rutina y te distraes.
Cada deporte al aire libre tiene sus características. Escoge el que te resulte más sencillo de practicar de acuerdo a tus tiempos y condiciones físicas. Recuerda que el ejercicio alivia la tensión, te ayuda a concentrarte mejor y mejora tu calidad de vida. Escoge tu actividad deportiva al aire libre.
1. Caminar bajo el cielo
Para los que quieren empezar de a poco caminar es el deporte ideal. Se recomienda, como mínimo, caminar 30 minutos diarios.
Puedes empezar por distancias cortas en circuitos cercanos a tu casa como parques o avenidas. Sólo necesitas contar con ropa cómoda, zapatillas deportivas y protector solar.
Dosifica la intensidad de la actividad. Si caminas lento, recorre más distancia, si aumentas la velocidad, camina menos tiempo. Haz estiramientos antes de empezar y al concluir para aliviar la tensión muscular.
Mientras caminas, presta atención a tu respiración para utilizar la mayor capacidad pulmonar posible1. Y si consideras que caminar solo es aburrido, se ha demostrado que tener un grupo de caminata tiene un amplio espectro de beneficios para la salud2.
2. Correr en libertad
No es igual correr en una caminadora que disfrutar de la experiencia de una buena sesión de entrenamiento al aire libre. A diferencia de las caminatas, para correr necesitas un poco más de preparación previa para que adoptes la postura correcta, escojas los zapatos adecuados y planifiques tus entrenamientos.
3. Entrenamiento funcional al aire libre
Para hacer cincuenta abdominales y cincuenta sentadillas no necesitas pagar una membresía mensual en un gimnasio. Los parques y zonas públicas de esparcimiento son ideales para hacer entrenamientos con el peso de tu cuerpo, sin ningún equipo adicional.
Zancadas, planchas, flexiones y rutinas completas para distintas zonas como las piernas, el abdomen, los glúteos o los brazos pueden practicarse en cualquier espacio. Hay aplicaciones móviles que te indican qué tipos de ejercicios realizar. Recuerda no forzar tu cuerpo ni exponerte a lesiones.
4. Yoga en contacto con la naturaleza
El yoga es una disciplina ancestral que combina posturas corporales con técnicas de respiración y meditación. Muchos grupos de yoguinis y yoguis prefieren practicarla al aire libre, especialmente cuando las condiciones naturales ayudan al estado de relajación.
Tanto el yoga como los pilates son actividades que pueden practicarse en salones cerrados o bajo cielo abierto, sólo necesitas un mat y tu propia respiración. La experiencia de la práctica de yoga al aire libre, en contacto con la naturaleza, potencia sus beneficios para tu salud3.
Si acompañas esta actividad con una alimentación saludable sumarás salud, experiencia y años de vida.
Comentarios (4)
Artículos relacionados
Suscríbete