
Conoce la verdad sobre 8 creencias populares del cáncer
Lectura de 5 minuto(s)

Jefe médico de tratamiento ambulatorio y medicina integrativa.
Más de una vez habrás escuchado que si estás mucho tiempo jugando con el celular vas a tener cáncer o que existen plantas medicinales que lo curan. Si es tu caso, aquí te contaremos todos los mitos sobre las causas del cáncer, revelaremos si son verdaderos o no y cuándo se puede producir el cáncer.
Mitos populares e ideas erróneas del por qué se produce el cáncer
1. ¿El cáncer es contagioso?
En general, no. El cáncer no es una enfermedad contagiosa ni se propaga con facilidad entre las personas. La única circunstancia en la que este padecimiento puede pasar de una persona a otra es en el caso de trasplantes de órganos o tejidos de un donante que tuvo cáncer en el pasado. Pero ese riesgo es extremadamente bajo e inusual, pues los médicos evitan este procedimiento con personas con antecedentes.
2. ¿El cáncer provoca la caída del cabello?
Este es uno de los mayores miedos, especialmente en las mujeres. Sin embargo, debes saber que la caída del pelo no ocurre siempre, depende del tratamiento contra el cáncer que padezcas, y resulta más común en ciclos de quimioterapia. En tanto, en la radioterapia no siempre se produce esta pérdida de cabello en las zonas que se irradia.
3. La aleta de tiburón y el veneno de alacrán azul ayudan a curar el cáncer
No existe ningún estudio clínico que demuestre su efectividad. Recuerda que se requiere que las sustancias estudiadas tengan igual o mayor acción que los tratamientos actuales disponibles contra el cáncer para que sean consideradas por los especialistas.
4. Existen hierbas medicinales que curan el cáncer
Algunos pacientes toman hierbas con la esperanza de que les ayuden a curar la enfermedad. Pero actualmente no hay estudios científicos que demuestren su acción farmacológica. Por el contrario, antes de consumirlas, debes consultar con tu doctor, ya que algunas plantas, como la aristolochia, podrían causar daño por sí solas o cuando se combinan con tratamientos comunes contra el cáncer, como la quimioterapia. Además, éstas pueden impedir que otros métodos o medicinas funcionen adecuadamente.
5. ¿Es cierto que los teléfonos celulares causan cáncer?
Las ondas de RF (radiofrecuencia) emitidas por los teléfonos celulares no son lo suficientemente intensas como para ocasionar daños en el ADN de forma directa o calentar los tejidos corporales. Debido a esto, no está claro cómo los teléfonos celulares podrían causar cáncer. La mayoría de los estudios realizados en laboratorios han respaldado la idea de que las ondas de RF no causan daños al ADN.
6. Todas las personas con el mismo tipo de cáncer tienen el mismo tipo de tratamiento
Totalmente falso. El tratamiento elegido depende de las necesidades de cada paciente, el tipo de cáncer, el área del cuerpo donde esté localizado, cuánto se ha extendido y el estado de salud general de la persona. A pesar de tener el mismo tipo de cáncer, las personas no responden igual al tratamiento.
7. Si tienes cáncer, no podrás tener hijos
Durante el tratamiento de quimioterapia, y en función de los fármacos que se hayan administrado, puede aparecer una disminución de la fertilidad, pero en la mayoría de los casos se recupera un tiempo después del mismo. Los varones presentan una disminución en la cantidad y calidad de sus espermatozoides. Y las mujeres pueden experimentar alteraciones en la regla, una pausa en la menstruación o una menopausia anticipada.
8. Consumir azúcar hace que el cáncer empeore
No. Si bien algunos estudios de investigación han indicado que las células cancerosas consumen más azúcar (glucosa) que las células normales, ningún estudio ha demostrado que consumir azúcar hará que su cáncer empeore o que, si se deja de consumir azúcar, el cáncer disminuye o desaparece.
No obstante, ten en cuenta que una alimentación con un alto contenido de azúcar puede tener como consecuencia un aumento excesivo de peso, y la obesidad está asociada al riesgo de padecer varios tipos de cáncer.
No todos los dichos sobre esta enfermedad son reales, y la mejor manera de estar prevenido es cuidando tu salud, tu alimentación y haciéndote chequeos médicos constantes. Comparte esta información con los que más quieres y cuéntanos qué otros mitos sobre el cáncer conoces.

Jefe médico de tratamiento ambulatorio y medicina integrativa.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualizada y tips de salud.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 9 minuto(s)
-
Lectura de 12 minuto(s)