¿Sabías que el cáncer de próstata se ubica en el primer lugar de la lista de cánceres con más casos entre los hombres? Actualmente, no existe una forma exacta que asegure la prevención de cáncer de próstata, pero sí existen algunas acciones que puedes llevar a cabo para reducir el riesgo de padecerla.
Presta atención al siguiente artículo que tenemos para ti. Conocerás cuáles son las causas del cáncer de próstata, sus riesgos y además te daremos algunos consejos que pueden ayudar a reducir su riesgo. ¿Estás listo?
Cáncer de próstata: Causas y prevención
Según la Sociedad Americana de Cáncer, se desconoce la causa del cáncer de próstata; sin embargo, sí conocemos el origen de este. Este tipo de cáncer empieza cuando las células de la próstata desarrollan cambios en su ADN. El ADN de una célula contiene las instrucciones que le indican qué hacer, pero se presentan cambios que indican a las células que crezcan y se dividan más rápidamente que las normales.
Es así como las células anormales continúan viviendo, cuando otras células morirían. La acumulación de estas células anormales forman un tumor que puede crecer para invadir el tejido cercano. Pasado el tiempo, estas pueden desprenderse y diseminarse, es decir que hacen metástasis en otras partes del cuerpo.
Si bien las causas del cáncer de próstata no han sido determinadas, existen algunos factores de riesgo a considerar. Estos pueden provocar que las células de la próstata se vuelvan cancerígenas. Presta atención al siguiente punto.
Riesgos del cáncer de próstata
La prevención es clave para prevenir el cáncer de próstata y otros tipos de cáncer. Es por ello que resulta muy importante reconocer cuáles son las señales de alerta de esta enfermedad para realizar tus chequeos preventivos y detectar esta enfermedad a tiempo. Estos son los riesgos del cáncer de próstata.
La edad
El riesgo de cáncer de próstata aumenta con el paso de los años, a medida que una persona envejece. De hecho, la mayoría de los casos se diagnostican en hombres mayores de 50 años.
Grupo étnico
Las personas de raza negra tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de próstata que las personas de otras razas. En las personas de raza negra, el cáncer de próstata también tiene más probabilidades de ser agresivo o avanzado.
Antecedentes familiares
Tener un hermano o padre que desarrolló cáncer de próstata antes de los 60 años parece aumentar su riesgo de desarrollarlo. Además, tener un pariente cercano femenino que desarrolló cáncer de mama también puede aumentar su riesgo de desarrollar cáncer de próstata.
Obesidad
Investigaciones recientes sugieren que puede existir un vínculo entre la obesidad y el cáncer de próstata. Es por eso que mantener una dieta balanceada y hacer ejercicio de forma regular puede reducir el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer.
Dieta
Se están realizando investigaciones sobre los vínculos entre la dieta y el cáncer de próstata. Existe cierta evidencia que indica que una dieta alta en calcio está relacionada con un mayor riesgo de desarrollar este cáncer.
¿Cómo prevenir el cáncer de próstata?
Ahora ya sabes que a partir de los 50 años, las probabilidades de sufrir esta enfermedad se multiplican considerablemente. Por eso, te presentamos 4 formas en las que puedes prevenir el cáncer de próstata a tiempo.
1. Come gran variedad de frutas y verduras
Una dieta con grandes dosis de folato, una vitamina B, ayuda a prevenir este cáncer. Los alimentos que lo contienen son los espárragos, el jugo de naranja, la espinaca, los frijoles y los plátanos. También, recomendamos que incluyas en tu dieta al tomate, que por el nutriente licopeno se ha vinculado a un riesgo menor de cáncer de próstata.
2. Mantente físicamente activo
Otra forma de prevención del cáncer de próstata es el ejercicio. No es necesario hacer una rutina de ejercicios muy agotadora para activar el metabolismo corporal. Basta con hacer algunos ejercicios para cuidar la próstata como caminar a buen ritmo o montar una bicicleta, entre 2 y 3 veces a la semana, por media hora para mantenerte activo.
La actividad física siempre será positiva en la lucha contra el cáncer porque nos ayuda a eliminar las toxinas y sustancias nocivas que están en nuestro sistema.
3. Mantén un peso saludable
La obesidad es uno de los factores de riesgo más importantes de este cáncer. Por eso, te invitamos a llevar una alimentación saludable y una vida físicamente activa para que tu peso siempre se mantenga balanceado y no aumentes más las posibilidades de enfermarte.
4. Pasa por el examen de tacto rectal
A través de la prueba de tacto rectal, el/la especialista médica será capaz de poder palpar la próstata y, en base a su consistencia y contextura, podrá detectar un bulto (si es que existe) o simplemente desechar la posibilidad de cáncer.
Este examen debe realizarse anualmente porque también ayuda a detectar otros males como las hemorroides, sangrado en el tracto digestivo o el cáncer colorrectal.
Sencillo, ¿no? Disminuir los riesgos del cáncer de próstata está en tus manos. Sigue estos cuatro consejos y mantén una vida saludable. Así estarás prestando la atención debida a la prevención del cáncer de próstata. En caso tengas una sospecha de cáncer de próstata, recuerda que debes acudir a tu médico para que este pueda solicitar los exámenes correspondientes.
Recuerda que en Oncosalud estamos siempre preocupados por tu salud y la de tu familia. Por ello, te invitamos a leer este otro artículo con más información sobre el cáncer de próstata, para que te mantengas informado sobre este tipo de cáncer tan frecuente.
Referencias:
Patel, Amit y Klein, Eric (2009). "Risk factors for prostate cancer". Nature Clinical Practice. Urology. Vol. 6, No. 2.
Shakil, Saima et al. (2018). "Risk factors for prostate cancer: A multifactorial case-control study". Current Problems in Cancer.
Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos (NCI, por sus siglas en inglés). "Cáncer de próstata". https://www.cancer.gov/types/prostate
Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). "Cáncer de próstata es la neoplasia maligna más frecuente en varones". https://portal.inen.sld.pe/cancer-de-prostata-es-la-neoplasia-maligna-mas-frecuente-en-varones/
What Causes Prostate Cancer? (2019, 1 agosto). Sociedad Americana de Cáncer. Recuperado 23 de enero de 2022, de https://www.cancer.org/cancer/prostate-cancer/causes-risks-prevention/what-causes.html
NHS website. (2021, 18 noviembre). Causes. Nhs.Uk. Recuperado 23 de enero de 2022, de https://www.nhs.uk/conditions/prostate-cancer/causes/

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualizada y tips de salud.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 8 minuto(s)
-
Lectura de 7 minuto(s)