
¿Cómo afecta el estrés a tu salud?
Lectura de 4 minuto(s)

Jefe médico de tratamiento ambulatorio y medicina integrativa.
El estrés ocurre como respuesta a las presiones externas (laborales, sociales, etc.) o internas, para poner a prueba la capacidad de respuesta de la persona. Sin embargo, cuando éste es excesivo o no se controla, puede desencadenar en diversos trastornos físicos y emocionales. Está comprobado en numerosas investigaciones que el estrés y la depresión son factores de riesgo para generar diversas enfermedades como el cáncer. Las personas con estrés deben prestar atención a este artículo.
¿Cómo se genera el estrés?
Resulta prácticamente imposible vivir sin estrés y, en dosis pequeñas, puede ser el impulsador de nuestros logros. Su función principal es alertarnos sobre circunstancias de emergencia o peligro en nuestra vida personal o en nuestro entorno laboral, pero cuando se activa constantemente genera desgaste y agotamiento en nuestro cuerpo, y de no controlarlo, genera la ira, la ansiedad y la depresión.
Entonces, ¿cuáles son las consecuencias del estrés a tu salud?
Cuando no se sabe controlar el estrés o no se encuentra una forma para canalizarlo, este se convierte en un problema, que empezará a mostrarse con señales claras como ansiedad e irritabilidad. Este es el primer paso para poder detectar el estrés en una persona.
Luego, empezará a mostrarse en el físico: risa nerviosa, dolores de cabeza y espalda, boca seca, constantes ganas de orinar, etc. En este momento, podemos determinar que el estrés no ha sido dominado por el individuo.
Otras consecuencias del estrés en tu salud es el insomnio. Incluso pueden aparecer varias otras enfermedades causadas por el estrés, no porque las defensas corporales se agoten, sino porque se debilitan. Las más comunes son:
- Hipertensión arterial: es una de las principales enfermedades que se desarrollan sin causa aparente, pero que está muy vinculada a las preocupaciones del día a día.
- Obesidad: El estrés puede generar ansiedad, y la ansiedad puede provocar el aumento de peso. Esto podría conllevar a enfermedades más graves, como el cáncer, que suele tener mayores efectos negativos en las personas con obesidad.
- Infartos
- Diabetes
- Depresión
- Acné o eczema
- Envejecimiento prematuro
- La caída del cabello
Si bien, a veces es inevitable aprender a superar los momentos difíciles, es necesario poder manejarlos y canalizarlos.
¿Cómo controlar el estrés?
“No hay medicina que cure lo que no cura la felicidad”, decía Gabriel García Márquez. Te aconsejamos que te des el tiempo para hacer lo que más te gusta y así encontrar la tranquilidad que necesitas.
Una opción de gran ayuda para millones de personas es hacer ejercicio. Puedes empezar por hacerlo durante 15 y 45 minutos, con una intensidad que represente entre el 30% y 60% del máximo que cada persona admite. Te sugerimos caminar, montar en bicicleta o saltar sobre obstáculos.
Otras formas saludables de cómo combatir el estrés son: el yoga, tomar vacaciones o descansos regulares, escuchar música relajante, obtener la cantidad adecuada de sueño, y tener una alimentación sana.
Y no olvides reírte. La risa reduce considerablemente el nivel de hormonas que desarrollan el estrés, como el cortisol, y aumenta el nivel de hormonas que mejoran la salud, como las endorfinas, y las células productoras de anticuerpos.
Si deseas conocer mucho más sobre cómo llevar un estilo de vida más saludable te invitamos a descargar nuestra revista Prevenvida 6.

Jefe médico de tratamiento ambulatorio y medicina integrativa.
Etiquetas: