
6 consejos para balancear la quimioterapia y la vida laboral
Lectura de 5 minuto(s)

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Un diagnóstico de cáncer implica cambios en las rutinas pero los pacientes no tienen por qué renunciar a sus carreras o a hacer lo que les gusta. Muchos pacientes oncológicos logran equilibrar su vida laboral con el tratamiento de quimioterapia recibiendo la guía adecuada de sus médicos.
De hecho, la actividad laboral puede ayudar a mantener activo al paciente, a reducir síntomas de depresión y mejorar su calidad de vida1 . Eso sí, deben tomarse algunas previsiones para que el trabajo no genere estrés ni interrumpa el tratamiento contra el cáncer.
Para lograr equilibrar tu vida laboral y tu tratamiento oncológico, toma en cuenta las siguientes recomendaciones:
1. Mantén apertura en el ambiente laboral
Tus jefes y compañeros de trabajo deben estar al tanto de tu condición, entender la enfermedad, duración del tratamiento y síntomas de malestares posteriores a la quimioterapia. Esto puede facilitar un ambiente laboral de comprensión y apoyo mientras dure el proceso.
2. Planifícate con anticipación
Establece cronogramas de trabajo en función de las fechas del tratamiento para solicitar permisos laborales los días posteriores a la quimioterapia. La cantidad de días dependerá de la intensidad del tratamiento y sus efectos. Actualmente la mayoría de las quimioterapias se aplican ambulatoriamente y el paciente está de vuelta en casa el mismo día, por lo que no implican hospitalización.
3. Educa a tus compañeros
Desmonta los mitos que hay alrededor de la quimioterapia educando a tus compañeros de trabajo sobre la enfermedad y el tratamiento. Esto ayudará a que el tema sea tratado con mayor naturalidad entre todos y haya menos resistencia a colaborar con tus procesos.
4. Evalúa opciones remotas
Actualmente muchas de las funciones se pueden realizar bajo un formato de teletrabajo. Conversa con tus superiores sobre la posibilidad de cumplir tus funciones desde casa, especialmente si trabajas con temas administrativos o que pueden resolverse con conexión a Internet.
5. Toma conciencia de los cambios físicos
Si bien no todas las quimioterapias son iguales ni tienen los mismos efectos en todos los pacientes, el cambio físico durante el tratamiento es innegable. Considera reducir las actividades laborales que impliquen un esfuerzo físico mayor. Conversa con tus jefes sobre otras posibilidades de desarrollo profesional para ti que no impliquen desgaste físico ni exposición al estrés.
6. No te aísles
Una de las mayores ventajas de mantenerte en actividad laboral durante el tratamiento de quimioterapia es construir una red de apoyo. El soporte emocional en casa y sentirse útiles en la oficina es muy importante para la calidad de vida de los pacientes oncológicos. Construye vínculos sociales significativos que te ayuden a lidiar con la enfermedad.
El cáncer ya es lo suficientemente retador como para sumarle asuntos como el desempleo o la crisis económica que hagan tu vida como paciente más difícil. Hay personas que aman su trabajo y no tienen por qué renunciar a él, sólo adaptar sus exigencias a las circunstancias de la enfermedad.
Equilibrar la vida profesional y la lucha contra el cáncer es posible, tomando consciencia de tus límites, especialmente los físicos para no excederte, y abriéndote nuevas posibilidades que te permitan expandirse profesionalmente mientras reconquistas tu salud derrotando al cáncer.
Descubre más temas en nuestra revista Prevenvida 6, Sanos y en Movimiento.
Referencias
1 Estalella-Mendoza, S., González-Guerrero, M., Expósito-Álvarez, I., Rosado-Varela, P., & Benítez-Rodríguez, E. (2011). Influencia de los factores clínicos y biográficos en la calidad de vida de las mujeres durante la quimioterapia adyuvante por cáncer de mama. Revista de Calidad Asistencial, 26(5), 299-305.
Vicente-Herrero, M. T., García, M. T., de la Torre, M. R. I., García, L. C., & López-González, A. A. (2013). Criterios de incapacidad laboral en cáncer de mama. SEMERGEN-Medicina de Familia, 39(2), 95-100.
Terol, M. C., López Roig, S., Rodríguez Marín, J., Pastor, M., & Mora, M. (2000). Diferencias en la calidad de vida: Un estudio longitudinal de pacientes de cáncer recibiendo tratamiento de quimioterapia. Anales de psicología, 16(2).

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 4 minuto(s)
No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más
Un diagnóstico de cáncer implica cambios en las rutinas pero los pacientes no tienen por qué renunciar a sus carreras o a hacer lo que les gusta. Muchos pacientes oncológicos logran equilibrar su vida laboral con el tratamiento de quimioterapia recibiendo la guía adecuada de sus médicos.
De hecho, la actividad laboral puede ayudar a mantener activo al paciente, a reducir síntomas de depresión y mejorar su calidad de vida1 . Eso sí, deben tomarse algunas previsiones para que el trabajo no genere estrés ni interrumpa el tratamiento contra el cáncer.
Para lograr equilibrar tu vida laboral y tu tratamiento oncológico, toma en cuenta las siguientes recomendaciones:
1. Mantén apertura en el ambiente laboral
Tus jefes y compañeros de trabajo deben estar al tanto de tu condición, entender la enfermedad, duración del tratamiento y síntomas de malestares posteriores a la quimioterapia. Esto puede facilitar un ambiente laboral de comprensión y apoyo mientras dure el proceso.
2. Planifícate con anticipación
Establece cronogramas de trabajo en función de las fechas del tratamiento para solicitar permisos laborales los días posteriores a la quimioterapia. La cantidad de días dependerá de la intensidad del tratamiento y sus efectos. Actualmente la mayoría de las quimioterapias se aplican ambulatoriamente y el paciente está de vuelta en casa el mismo día, por lo que no implican hospitalización.
3. Educa a tus compañeros
Desmonta los mitos que hay alrededor de la quimioterapia educando a tus compañeros de trabajo sobre la enfermedad y el tratamiento. Esto ayudará a que el tema sea tratado con mayor naturalidad entre todos y haya menos resistencia a colaborar con tus procesos.
4. Evalúa opciones remotas
Actualmente muchas de las funciones se pueden realizar bajo un formato de teletrabajo. Conversa con tus superiores sobre la posibilidad de cumplir tus funciones desde casa, especialmente si trabajas con temas administrativos o que pueden resolverse con conexión a Internet.
5. Toma conciencia de los cambios físicos
Si bien no todas las quimioterapias son iguales ni tienen los mismos efectos en todos los pacientes, el cambio físico durante el tratamiento es innegable. Considera reducir las actividades laborales que impliquen un esfuerzo físico mayor. Conversa con tus jefes sobre otras posibilidades de desarrollo profesional para ti que no impliquen desgaste físico ni exposición al estrés.
6. No te aísles
Una de las mayores ventajas de mantenerte en actividad laboral durante el tratamiento de quimioterapia es construir una red de apoyo. El soporte emocional en casa y sentirse útiles en la oficina es muy importante para la calidad de vida de los pacientes oncológicos. Construye vínculos sociales significativos que te ayuden a lidiar con la enfermedad.
El cáncer ya es lo suficientemente retador como para sumarle asuntos como el desempleo o la crisis económica que hagan tu vida como paciente más difícil. Hay personas que aman su trabajo y no tienen por qué renunciar a él, sólo adaptar sus exigencias a las circunstancias de la enfermedad.
Equilibrar la vida profesional y la lucha contra el cáncer es posible, tomando consciencia de tus límites, especialmente los físicos para no excederte, y abriéndote nuevas posibilidades que te permitan expandirse profesionalmente mientras reconquistas tu salud derrotando al cáncer.
Descubre más temas en nuestra revista Prevenvida 6, Sanos y en Movimiento.
Referencias
1 Estalella-Mendoza, S., González-Guerrero, M., Expósito-Álvarez, I., Rosado-Varela, P., & Benítez-Rodríguez, E. (2011). Influencia de los factores clínicos y biográficos en la calidad de vida de las mujeres durante la quimioterapia adyuvante por cáncer de mama. Revista de Calidad Asistencial, 26(5), 299-305.
Vicente-Herrero, M. T., García, M. T., de la Torre, M. R. I., García, L. C., & López-González, A. A. (2013). Criterios de incapacidad laboral en cáncer de mama. SEMERGEN-Medicina de Familia, 39(2), 95-100.
Terol, M. C., López Roig, S., Rodríguez Marín, J., Pastor, M., & Mora, M. (2000). Diferencias en la calidad de vida: Un estudio longitudinal de pacientes de cáncer recibiendo tratamiento de quimioterapia. Anales de psicología, 16(2).

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 4 minuto(s)