
Síntomas del Cáncer de Páncreas
Lectura de 4 minuto(s)

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
El cáncer de páncreas a menudo es difícil de detectar en sus primeras etapas debido, entre otras cosas, a la naturaleza no específica de sus síntomas iniciales. A continuación, discutiremos en detalle los diversos síntomas de esta enfermedad. El objetivo es que estés informado y, en caso de que tú o un ser querido presenten algunos de estos síntomas, puedas buscar ayuda médica de inmediato.
¿Qué es el cáncer de páncreas?
El páncreas es un órgano ubicado en el abdomen y que tiene la función de producir enzimas digestivas y hormonas, como la insulina, que ayudan a regular los niveles de azúcar en la sangre.
Hay varios tipos de cáncer de páncreas, siendo el más común el adenocarcinoma, que se origina en las células que recubren los conductos del páncreas.
Otros tipos menos comunes incluyen el cáncer neuroendocrino de páncreas y el linfoma pancreático.
Síntomas tempranos del cáncer de páncreas
En las primeras etapas, el cáncer de páncreas puede no presentar síntomas o estos pueden ser muy leves.
Algunos síntomas tempranos pueden incluir:
Dolor Abdominal o de Espalda
El dolor abdominal o de espalda puede ser uno de los primeros síntomas del cáncer de páncreas.
El dolor puede ser leve al principio y empeorar con el tiempo.
Este dolor generalmente se localiza en la parte superior del abdomen y puede irradiarse hacia la espalda.
Puede ser peor después de comer o cuando te acuestas.
Pérdida de peso o de apetito
Una pérdida de peso repentina puede ser un indicador temprano de cáncer de páncreas.
Es posible que no tengas apetito o que sientas que te llenas rápidamente al comer.
Fatiga
La fatiga es un síntoma común en muchos tipos de cáncer, incluido el de páncreas.
Las personas afectadas pueden sentirse cansadas o débiles sin motivo aparente.
Síntomas del cáncer de páncreas avanzado
A medida que el cáncer de páncreas avanza, los síntomas pueden volverse más graves y notorios.
Estos pueden incluir:
Problemas digestivos
A medida que el cáncer de páncreas avanza, puede afectar la función del páncreas y alterar la digestión.
Esto puede causar problemas como diarrea, náuseas, vómitos y mala absorción de nutrientes.
Ictericia
La ictericia se produce cuando el cáncer de páncreas bloquea el conducto biliar, lo que provoca un aumento de bilirrubina en la sangre.
La ictericia puede manifestarse como coloración amarillenta de la piel y los ojos, orina oscura y heces de color arcilla.
Diabetes
Dado que el páncreas es responsable de producir hormonas que regulan los niveles de azúcar en la sangre, el cáncer de páncreas puede provocar cambios en estos niveles.
Esto puede causar síntomas como aumento de la sed, aumento de la micción, visión borrosa y mareos.
Trombosis venosa profunda
La TVP es una complicación en la cual se forman coágulos sanguíneos en las venas profundas del cuerpo, generalmente en las piernas.
El cáncer de páncreas aumenta el riesgo de desarrollar TVP, lo que puede causar dolor, hinchazón y enrojecimiento en la pierna afectada.
Causas y factores de riesgo del cáncer de páncreas
Aunque no se conocen las causas exactas del cáncer de páncreas, hay varios factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollarlo.
Estos incluyen:
- Edad: El riesgo de cáncer de páncreas aumenta con la edad, siendo más común en personas mayores de 60 años.
- Antecedentes familiares: Aquellos con un historial familiar de cáncer de páncreas tienen un mayor riesgo de desarrollarlo.
- Tabaco: Fumar tabaco es un factor de riesgo importante para el cáncer de páncreas y puede duplicar el riesgo de desarrollar la enfermedad.
- Obesidad: Las personas obesas tienen un mayor riesgo de cáncer de páncreas en comparación con aquellas con un peso saludable.
- Diabetes: Las personas con diabetes tipo 2 tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de páncreas.
- Pancreatitis crónica: La inflamación a largo plazo del páncreas (pancreatitis crónica) también puede aumentar el riesgo de cáncer de páncreas.
Prevención y detección temprana
Aunque no hay una forma garantizada de prevenir el cáncer de páncreas, existen medidas que pueden reducir el riesgo:
- No fumar o dejar de fumar.
- Mantener un peso saludable mediante una dieta equilibrada y ejercicio regular.
- Controlar la diabetes y tratar la pancreatitis crónica si está presente.
La detección temprana es crucial para mejorar las posibilidades de tratamiento y supervivencia.
Si experimentas uno o más de estos síntomas, especialmente si persisten o empeoran, es importante que hables con un médico de inmediato.
Es posible que los síntomas sean causados por afecciones menos graves, pero la detección temprana del cáncer de páncreas puede mejorar significativamente las posibilidades de un resultado exitoso del tratamiento.
Recuerda, este artículo tiene como objetivo informarte, pero no sustituye el consejo de un profesional médico.
Siempre consulta a un médico si tienes preocupaciones sobre tu salud.
Preguntas frecuentes
¿El cáncer de páncreas es más común en hombres o en mujeres?
El cáncer de páncreas afecta tanto a hombres como a mujeres, pero tiende a ser ligeramente más común en hombres. Sin embargo, la diferencia no es significativa y ambos géneros deben estar atentos a los síntomas y factores de riesgo.
¿Es hereditario el cáncer de páncreas?
El cáncer de páncreas puede tener un origen hereditario o estar vinculado con condiciones genéticas que incrementan la probabilidad de desarrollar otros cánceres.
¿Cuál es el pronóstico del cáncer de páncreas?
El pronóstico del cáncer de páncreas varía según la etapa en la que se detecta y el tipo de tratamiento recibido. Desafortunadamente, debido a la detección tardía en muchos casos, la tasa de supervivencia a 5 años es relativamente baja. La detección temprana y el tratamiento adecuado son clave para mejorar el pronóstico.
Conclusión
La comprensión de los síntomas del cáncer de páncreas es el primer paso para estar informado.
El siguiente paso es actuar.
Si tienes algún síntoma preocupante, no dudes en buscar ayuda médica.
La detección temprana puede marcar una gran diferencia en el pronóstico y el tratamiento de esta enfermedad.

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¿Quieres recibir información valiosa para tu salud? Deja tus datos y recibirás de forma actualizada nuestros mejores consejos y tips para una vida sana.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 7 minuto(s)
-
Lectura de 8 minuto(s)