Los papilomas en la garganta son tumoraciones benignas que se ubican en la orofaringe y se encuentran asociadas al virus de papiloma humano o VPH.
Los papilomas son considerados benignos y suelen desarrollarse a partir de la infección con genotipos de VPH de bajo riesgo oncogénico, como el 6 y el 11.
Sin embargo, también es posible que existan lesiones en orofaringe que realmente sean cáncer orofaríngeo asociado a infección de VPH de alto riesgo como el tipo 16.
Es por esto que es de suma importancia la vigilancia médica y odontológica de cualquier lesión en la cavidad bucal.
Causas de las lesiones por papiloma en la garganta
La principal causa de la aparición de lesiones de papiloma en la garganta es la infección por VPH.
En el caso de cavidad bucal, puede darse mediante distintas vías de transmisión:
- Vía sexual: es una de las vías de infección de VPH oral más comunes. Se da por contacto directo mucosa a mucosa o mucosa con piel durante el sexo oral o besos profundos.
- Fomites: es posible contagiarse de VPH en cavidad bucal a través de elementos inertes que se encuentren contaminados, como material odontológico no esterilizado.
- Canal de parto: en ocasiones, es posible que la infección por VPH de la madre se transmita al bebé durante el parto.
¿Cuáles son sus síntomas?
Es posible que los papilomas en la garganta no generen ningún síntoma más allá de la lesión física.
Es decir, que no cause dolor, sangramiento o algún tipo de malestar.
No obstante, dependiendo de su ubicación es posible que cause síntomas como:
- Bloqueo parcial o total de la vía aérea
- Disfonía o afonía
- Sangramiento
- Dolor
Cuando las lesiones de papiloma se encuentran hacia la faringe, es probable que involucren las cuerdas vocales y la vía aérea.
Esto puede causar voz ronca o hasta problemas de respiración en los pacientes.
A su vez, si la tumoración es lo suficientemente grande como para interrumpir el paso de la comida, es probable que se lastimen y causen dolor y sangrado.
Diagnóstico del papiloma en la garganta
El diagnóstico del papiloma en la garganta requiere un examen físico y médico completo, y puede requerir pruebas adicionales para afirmar la presencia de la afección.
El médico puede inspeccionar la boca, la garganta, el cuello y los ganglios linfáticos en busca de lesiones o crecimientos sospechosos.
Si se detecta una lesión en la garganta, el médico puede tomar una muestra de tejido para realizar otro tipo de pruebas.
Cuándo acudir al médico
Es importante consultar con un médico si experimentas dificultad para tragar, sensación de tener algo atascado en la garganta, ronquera, dolor de garganta persistente o tos crónica.
De esta manera podrás obtener un diagnóstico preciso y determinar el mejor curso de tratamiento.
Opciones de tratamiento
Es posible que las lesiones por VPH desaparezcan por sí solas con el tiempo.
Esto puede ocurrir una vez que el cuerpo haya combatido la infección.
No obstante, es posible eliminar las lesiones mediante su escisión quirúrgica.
A diferencia de las lesiones por VPH en otras partes del cuerpo, en garganta generalmente solo se emplean los métodos de remoción quirúrgica.
Estos pueden ser mediante bisturí, electro bisturí o láser en el consultorio bajo anestesia tópica.
A su vez, en aquellos casos donde el papiloma se encuentra en la garganta profunda, como en la faringe y cuerdas vocales, es necesario una intervención quirúrgica bajo anestesia general.
Esto se debe a la complejidad del procedimiento y la dificultad del acceso a la lesión.
En todos los casos, es importante su posterior análisis histopatológico para corroborar el diagnóstico de papiloma o determinar si se está en presencia de otro tipo de lesiones.

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas: