
Biopsia de Cuello Uterino: Qué Es y Cómo Prepararse
Lectura de 3 minuto(s)

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
La biopsia de cuello uterino es un procedimiento en el que se extrae una muestra de tejido que es analizada para ofrecer un diagnóstico. Generalmente, se indica después de una prueba de detección con resultados anormales.
La principal diferencia entre la biopsia y la citología o Papanicolau radica en que en la biopsia se estudia un fragmento de tejido mientras que en la citología se observan células.
Por esta razón, estas pruebas no pueden determinar con exactitud si la paciente tiene cáncer.
En algunas ocasiones, dependiendo del tipo de biopsia sugerida y del tamaño o etapa de la lesión, las biopsias pueden indicarse como tratamiento.
Especialmente, en aquellos casos donde la lesión es pequeña y es posible removerla en su totalidad.
Tipos de biopsia de cuello uterino
Existen distintos tipos de técnicas que se emplean para la toma de biopsias en el cuello uterino.
La técnica indicada depende del caso, tamaño, forma de la lesión y su localización.
Algunos de los principales tipos de biopsia son:
- Biopsia colposcópica: el médico examina el cuello uterino con un colposcopio. Este instrumento posee lentes de aumento y una luz brillante con la finalidad de observar áreas de tejidos anormales para posteriormente tomar una muestra de dicho tejido. Es posible que durante el procedimiento se aplique una solución de vinagre o ácido acético que ayuda a diferenciar aquellas zonas de tejido anormales.
- Biopsia de cono: se extrae una muestra de tejido del cuello uterino en forma de cono. Usualmente, esta técnica se utiliza cuando se requiere una muestra más grande de tejido o como tratamiento para eliminar por completo alguna lesión.
- Legrado endocervical: es realizado con un instrumento estrecho que se utiliza para raspar las paredes del canal endocervical y extraer una muestra de tejido. Generalmente se emplea esta técnica cuando no se logra observar zonas de tejidos anormales con el colposcopio.
Cómo prepararse para la biopsia de cuello uterino
No existe una preparación especial para una biopsia de cuello uterino.
Sin embargo, existen algunas consideraciones a tener en cuenta previo al procedimiento, como lo son:
- Vaciar la vejiga e intestino antes de la cita
- No asistir con la menstruación
- No tener relaciones sexuales durante 24 horas previas al procedimiento
- No practicar duchas vaginales ni cualquier tipo de medicamento via vaginal 24 horas antes
- Tomar analgésicos o AINEs antes de la consulta para aliviar cualquier molestia
Generalmente, la biopsia es un proceso rápido que puede tomar entre 10 a 20 minutos y se realiza dentro del consultorio del médico.
Consideraciones después del procedimiento
Es probable que la paciente presente dolor vaginal, sangrado leve o flujo oscuro por uno o dos días posteriores a la toma de la muestra.
En casos donde la muestra que se toma es extensa, como las de cono, es posible que exista una molestia más intensa.
Sin embargo, debería desaparecer al cabo de un par de días.
Algunas de las recomendaciones que facilitan la cicatrización del cuello uterino son:

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 4 minuto(s)
-
Lectura de 6 minuto(s)
No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más
La biopsia de cuello uterino es un procedimiento en el que se extrae una muestra de tejido que es analizada para ofrecer un diagnóstico. Generalmente, se indica después de una prueba de detección con resultados anormales.
La principal diferencia entre la biopsia y la citología o Papanicolau radica en que en la biopsia se estudia un fragmento de tejido mientras que en la citología se observan células.
Por esta razón, estas pruebas no pueden determinar con exactitud si la paciente tiene cáncer.
En algunas ocasiones, dependiendo del tipo de biopsia sugerida y del tamaño o etapa de la lesión, las biopsias pueden indicarse como tratamiento.
Especialmente, en aquellos casos donde la lesión es pequeña y es posible removerla en su totalidad.
Tipos de biopsia de cuello uterino
Existen distintos tipos de técnicas que se emplean para la toma de biopsias en el cuello uterino.
La técnica indicada depende del caso, tamaño, forma de la lesión y su localización.
Algunos de los principales tipos de biopsia son:
- Biopsia colposcópica: el médico examina el cuello uterino con un colposcopio. Este instrumento posee lentes de aumento y una luz brillante con la finalidad de observar áreas de tejidos anormales para posteriormente tomar una muestra de dicho tejido. Es posible que durante el procedimiento se aplique una solución de vinagre o ácido acético que ayuda a diferenciar aquellas zonas de tejido anormales.
- Biopsia de cono: se extrae una muestra de tejido del cuello uterino en forma de cono. Usualmente, esta técnica se utiliza cuando se requiere una muestra más grande de tejido o como tratamiento para eliminar por completo alguna lesión.
- Legrado endocervical: es realizado con un instrumento estrecho que se utiliza para raspar las paredes del canal endocervical y extraer una muestra de tejido. Generalmente se emplea esta técnica cuando no se logra observar zonas de tejidos anormales con el colposcopio.
Cómo prepararse para la biopsia de cuello uterino
No existe una preparación especial para una biopsia de cuello uterino.
Sin embargo, existen algunas consideraciones a tener en cuenta previo al procedimiento, como lo son:
- Vaciar la vejiga e intestino antes de la cita
- No asistir con la menstruación
- No tener relaciones sexuales durante 24 horas previas al procedimiento
- No practicar duchas vaginales ni cualquier tipo de medicamento via vaginal 24 horas antes
- Tomar analgésicos o AINEs antes de la consulta para aliviar cualquier molestia
Generalmente, la biopsia es un proceso rápido que puede tomar entre 10 a 20 minutos y se realiza dentro del consultorio del médico.
Consideraciones después del procedimiento
Es probable que la paciente presente dolor vaginal, sangrado leve o flujo oscuro por uno o dos días posteriores a la toma de la muestra.
En casos donde la muestra que se toma es extensa, como las de cono, es posible que exista una molestia más intensa.
Sin embargo, debería desaparecer al cabo de un par de días.
Algunas de las recomendaciones que facilitan la cicatrización del cuello uterino son:

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 4 minuto(s)
-
Lectura de 6 minuto(s)