
¿Cómo aumenta mi riesgo de cáncer si solo consumo alcohol y tabaco en reuniones sociales?
Lectura de 10 minuto(s)

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Es normal consumir alcohol y fumar un cigarrillo cuando asistimos a fiestas o simplemente por pasar el rato. ¿Pero eres consciente que podrías aumentar el riesgo de padecer cáncer de mama? Conoce cómo puedes evitar estos hábitos en la siguiente nota.Aunque no lo creas, el consumo constante de alcohol significa un peligro latente para las mujeres. Si comparamos a las mujeres que no toman con aquellas que sí lo hacen, las que toman 1 trago por día tienen 10% más riesgo, las que toman 2 tragos por día, tienen 21% más riesgo y las que toman 3 tragos por día tienen 40% más riesgo de desarrollar cáncer de mama1. Independientemente de las comparaciones, dependiendo del estudio, por cada 10 gramos de alcohol consumidos por día, el riesgo de cáncer de mama aumenta entre 7%2 y 12%3.
Por ello, es recomendable que evites el consumo de bebidas alcohólicas, por lo menos más de una al día.
El consumo de alcohol y su relación con el cáncer de mama
Es importante que sepas los efectos colaterales del consumo de bebidas alcohólicas. El alcohol logra incrementar tus niveles de estrógeno y otras hormonas que se relacionan con el cáncer de seno. Además, dañará el ADN de tus células4 y si bebes 3 a 6 veces por semana, tu riesgo será un 15%5 más alto.
Pero eso no es todo, si a tus tres bebidas semanales le agregas un trago adicional, tu riesgo subirá 10% más5. Lo increíble es conocer que hay niñas y adolescentes entre 9 y 15 años que consumen alrededor de 5 tragos por semana, teniendo en cuenta que aumentarán significativamente el riesgo de desarrollar tumores benignos de mama, pero que la presencia de ciertos tumores benignos de tan jóvenes aumenta el riesgo de cáncer de mama más adelante en la vida6.
Formas de reemplazar las bebidas alcohólicas
Todo depende de ti, tú tienes la iniciativa para empezar a dejar el alcohol. Pero si se te hace difícil, empieza por beber dos vasos menos por semana, y poco a poco reduce la cantidad de trago que consumes. Pero evitar el consumo de bebidas alcohólicas no significa dejar de divertirte, asistir a fiestas, o pasar tiempo con tus amigos. Hay muchas maneras de seguir tomando tus tragos favoritos pero sin alcohol7:
- Cóctel Virgen María: Necesitas jugo de tomate del Bloody Mary sin vodka
- Cóctel de agua tónica: Previamente congela en una cubeta el jugo de tu preferencia, y luego colócalos como hielo dentro de tu agua tónica soda.
- Cóctel de flores: Prepara cualquier cóctel sin alcohol y dentro puedes adornarlo con flores comestibles conservadas en jarabe. La presentación y el sabor serán increíbles.

- Champagne: Dentro de una copa de champagne, puedes dejar unas cuantas fresas o frambuesas orgánicas frescas, para luego verter agua con gas o ginger ale.
- Cóctel de frutas: Bate un poco de fruta picada y colócalo en un vaso con tu bebida preferida, sin alcohol por supuesto.
Ahora tienes unas cuantas ideas para ir dejando el alcohol, poco a poco. Haz la prueba y verás lo deliciosas que son, así no te perderás de ninguna reunión y todos querrán probar lo que estás tomando.
El consumo del tabaco y su relación con el cáncer de mama
Un estudio publicado por el boletín del Instituto Nacional del Cáncer, reveló que las mujeres con más riesgo de desarrollar cáncer de seno (61%), fueron las que empezaron a fumar antes de su primera menstruación8.
Sin embargo, las mujeres que se iniciaron en el tabaco años o más de ser madres a priori, obtuvieron un 45% más de riesgo en comparación con las mujeres no fumadoras. Y de continuar con el mal hábito del cigarro, su riesgo aumentará a un 24%8.
De igual manera, ten presente que el tabaquismo dañará tu salud tarde o temprano. Si fumas y deseas dejar de hacerlo, el proceso será difícil pero no imposible. Y si aún no has probado el cigarro, lo mejor será que no lo intentes.
Formas alternas para dejar los cigarrillos
La Sociedad Americana de Cáncer, menciona que ningún producto del tabaco es seguro9. Los sustitutos de nicotina: Puedes utilizar parches, chicles, inhaladores, o nebulizadores nasales10:
- Cigarrillos electrónicos: Son muy comunes en los jóvenes y adolescentes. Ayudan en el proceso de dejar el humo del cigarro, cambiándolo por el vapeo, el cual no es inocuo, pero tiene muchos menos efectos nocivos que el cigarrillo.
- Realizar acupuntura y meditación: Ayuda a controlar tu ansiedad por el cigarro.
- Amistades: Es bueno contar con un amigo, tanto para conversar sobre cómo te sientes, o para que te de aliento en el proceso de olvido.

No olvides que es mejor evitar los malos hábitos, del alcohol y el cigarro, para mantener tu cuerpo sano por mucho más tiempo. Si deseas quedarte fuera de las estadísticas de riesgo, conoce más sobre el cáncer de mama aquí.
Referencias:
1. Singletary, S. E.(2003) Rating the risk factors for breast cancer. Estados Unidos: Annals of surgery. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1514477/
8. Gaudet, M.; Gapstur, S.; Sun, J.; etc (2013). Active Smoking and Breast Cancer Risk: Original Cohort Data and Meta-Analysis. JNCI: Journal of the National Cancer Institute, Volume 105, Issue 8, 17 April 2013, Pages 515–525. Recuperado de: https://academic.oup.com/jnci/article/105/8/515/912199

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 8 minuto(s)
-
Lectura de 4 minuto(s)
No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más
Es normal consumir alcohol y fumar un cigarrillo cuando asistimos a fiestas o simplemente por pasar el rato. ¿Pero eres consciente que podrías aumentar el riesgo de padecer cáncer de mama? Conoce cómo puedes evitar estos hábitos en la siguiente nota.Aunque no lo creas, el consumo constante de alcohol significa un peligro latente para las mujeres. Si comparamos a las mujeres que no toman con aquellas que sí lo hacen, las que toman 1 trago por día tienen 10% más riesgo, las que toman 2 tragos por día, tienen 21% más riesgo y las que toman 3 tragos por día tienen 40% más riesgo de desarrollar cáncer de mama1. Independientemente de las comparaciones, dependiendo del estudio, por cada 10 gramos de alcohol consumidos por día, el riesgo de cáncer de mama aumenta entre 7%2 y 12%3.
Por ello, es recomendable que evites el consumo de bebidas alcohólicas, por lo menos más de una al día.
El consumo de alcohol y su relación con el cáncer de mama
Es importante que sepas los efectos colaterales del consumo de bebidas alcohólicas. El alcohol logra incrementar tus niveles de estrógeno y otras hormonas que se relacionan con el cáncer de seno. Además, dañará el ADN de tus células4 y si bebes 3 a 6 veces por semana, tu riesgo será un 15%5 más alto.
Pero eso no es todo, si a tus tres bebidas semanales le agregas un trago adicional, tu riesgo subirá 10% más5. Lo increíble es conocer que hay niñas y adolescentes entre 9 y 15 años que consumen alrededor de 5 tragos por semana, teniendo en cuenta que aumentarán significativamente el riesgo de desarrollar tumores benignos de mama, pero que la presencia de ciertos tumores benignos de tan jóvenes aumenta el riesgo de cáncer de mama más adelante en la vida6.
Formas de reemplazar las bebidas alcohólicas
Todo depende de ti, tú tienes la iniciativa para empezar a dejar el alcohol. Pero si se te hace difícil, empieza por beber dos vasos menos por semana, y poco a poco reduce la cantidad de trago que consumes. Pero evitar el consumo de bebidas alcohólicas no significa dejar de divertirte, asistir a fiestas, o pasar tiempo con tus amigos. Hay muchas maneras de seguir tomando tus tragos favoritos pero sin alcohol7:
- Cóctel Virgen María: Necesitas jugo de tomate del Bloody Mary sin vodka
- Cóctel de agua tónica: Previamente congela en una cubeta el jugo de tu preferencia, y luego colócalos como hielo dentro de tu agua tónica soda.
- Cóctel de flores: Prepara cualquier cóctel sin alcohol y dentro puedes adornarlo con flores comestibles conservadas en jarabe. La presentación y el sabor serán increíbles.

- Champagne: Dentro de una copa de champagne, puedes dejar unas cuantas fresas o frambuesas orgánicas frescas, para luego verter agua con gas o ginger ale.
- Cóctel de frutas: Bate un poco de fruta picada y colócalo en un vaso con tu bebida preferida, sin alcohol por supuesto.
Ahora tienes unas cuantas ideas para ir dejando el alcohol, poco a poco. Haz la prueba y verás lo deliciosas que son, así no te perderás de ninguna reunión y todos querrán probar lo que estás tomando.
El consumo del tabaco y su relación con el cáncer de mama
Un estudio publicado por el boletín del Instituto Nacional del Cáncer, reveló que las mujeres con más riesgo de desarrollar cáncer de seno (61%), fueron las que empezaron a fumar antes de su primera menstruación8.
Sin embargo, las mujeres que se iniciaron en el tabaco años o más de ser madres a priori, obtuvieron un 45% más de riesgo en comparación con las mujeres no fumadoras. Y de continuar con el mal hábito del cigarro, su riesgo aumentará a un 24%8.
De igual manera, ten presente que el tabaquismo dañará tu salud tarde o temprano. Si fumas y deseas dejar de hacerlo, el proceso será difícil pero no imposible. Y si aún no has probado el cigarro, lo mejor será que no lo intentes.
Formas alternas para dejar los cigarrillos
La Sociedad Americana de Cáncer, menciona que ningún producto del tabaco es seguro9. Los sustitutos de nicotina: Puedes utilizar parches, chicles, inhaladores, o nebulizadores nasales10:
- Cigarrillos electrónicos: Son muy comunes en los jóvenes y adolescentes. Ayudan en el proceso de dejar el humo del cigarro, cambiándolo por el vapeo, el cual no es inocuo, pero tiene muchos menos efectos nocivos que el cigarrillo.
- Realizar acupuntura y meditación: Ayuda a controlar tu ansiedad por el cigarro.
- Amistades: Es bueno contar con un amigo, tanto para conversar sobre cómo te sientes, o para que te de aliento en el proceso de olvido.

No olvides que es mejor evitar los malos hábitos, del alcohol y el cigarro, para mantener tu cuerpo sano por mucho más tiempo. Si deseas quedarte fuera de las estadísticas de riesgo, conoce más sobre el cáncer de mama aquí.
Referencias:
1. Singletary, S. E.(2003) Rating the risk factors for breast cancer. Estados Unidos: Annals of surgery. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1514477/
8. Gaudet, M.; Gapstur, S.; Sun, J.; etc (2013). Active Smoking and Breast Cancer Risk: Original Cohort Data and Meta-Analysis. JNCI: Journal of the National Cancer Institute, Volume 105, Issue 8, 17 April 2013, Pages 515–525. Recuperado de: https://academic.oup.com/jnci/article/105/8/515/912199

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 8 minuto(s)
-
Lectura de 4 minuto(s)