¡Descubre cómo afiliarte a nuestros programas y ahorrar hasta un 40% de descuento en tu salud!
Afíliate aquí
día mundial del no fumador

Día Mundial sin Tabaco: ¿Por qué debes dejar de fumar?

Lectura de 7 minuto(s)

El cigarrillo mata y todos lo sabemos. La Organización Mundial de la Salud informa que más de 8 millones de personas al año fallecen a causa del consumo de tabaco, y en el Perú, son 61 muertes diarias derivadas de este hábito.

Lo más preocupante es que fumar no solo afecta a quien lo hace, sino a todos a su alrededor. De las 8 millones de muertes, 1 millón son de no fumadores expuestos al humo de otras personas.

Por eso, cada 31 de mayo desde 1987 se celebra el Día Mundial Sin Tabaco para concientizar sobre el peligro de los cigarrillos y fomentar actividades saludables para luchar contra su consumo.

El tabaco y sus efectos

El tabaco es una planta cuyas hojas tienen una alta concentración de nicotina, sustancia que causa adicción. Para producir cigarrillos, la manera más común de consumo de tabaco, las hojas son secadas y procesadas, añadiendo sustancias químicas tóxicas que son las causantes del daño en la salud.

Cuando se fuma un cigarro, la nicotina entra al corriente sanguíneo y llega al cerebro. Ahí estimula la producción de adrenalina y activa sus centros de recompensa. Ese es el motivo por el que fumar deja una sensación placentera y relajante.

día del no fumador

Tipos de fumadores

Existen varias maneras de clasificar a los fumadores. La establecida por la OMS los identifica basándose en la frecuencia diaria de consumo de cigarrillos en tres escalas:

  • Fumadores leves: personas que consumen menos de cinco cigarrillos al día.
  • Fumadores moderados: individuos que fuman un promedio de 6 a 15 cigarrillos al día.
  • Fumadores severos: personas que superan los 16 cigarros al día.

Otra manera de categorizar a los fumadores es observando las razones que los motivan a consumirlo, que pueden relacionarse con el entorno o temas de salud mental. Algunos ejemplos son:

  1. Fumadores sociales

  2. Son las personas que solo fuman en ocasiones determinadas como fiestas o reuniones donde están rodeados de otros fumadores. No suelen tener cigarrillos propios y no fuman solos. Si bien son episodios intermitentes, el consumo puede ir aumentando paulatinamente y convertirse en fumadores asiduos.

desktop782x1491px

  1. Fumadores por temas de salud mental

  2. Para ellos, fumar es su mecanismo para relajarse ante situaciones detonan episodios de estrés o ansiedad. Otro caso es el de las personas que tienen ansiedad por la comida o temen subir de peso y el cigarrillo inhibe esas ganas de comer.

  3.  
  4. La última forma de categorizarlos es por cómo se exponen a los efectos del humo del cigarrillo:

  1. Fumador activo

  2. Son las personas que consumen activamente los cigarrillos y tienen una exposición directa.

  1. Fumador pasivo

  2. Son personas que no fuman, pero sí inhalan el humo que proviene del cigarrillo encendido o que es exhalado por los fumadores activos. Es una exposición involuntaria, incluso más dañina que la del mismo fumador activo.

  3. La Asociación Española contra el Cáncer explica que solo el 15% del humo expirado por un fumador es inhalado por él mismo, dejando un 85% libre afectando a otras personas. Además, el humo del cigarrillo encendido tiene mayor concentración de agentes cancerígenos y sus partículas son más pequeñas que las del humo exhalado, haciendo que entren fácilmente a los pulmones.

día mundial sin tabaco

¿Por qué dejar de fumar?

Muchas aristas de la vida de los fumadores mejoran si dejan el hábito, desde su salud hasta la forma como enfrentan el mundo:

  • Mejora considerablemente el estado de salud

Las personas fumadoras son más propensas a desarrollar enfermedades como cáncer, problemas cardíacos o pulmonares. Pero también impacta en la salud mental, causando ansiedad y angustia.

  • Ahorrar dinero

Los gastos recurrentes de los fumadores no solo es la compra de cigarrillos. También invierten en visitas al doctor y medicamentos por enfermedades recurrentes a la que están expuestos por fumar o en servicios de limpieza pues el olor del cigarrillo se impregna en la ropa, auto o muebles en casa, siendo molesto para el resto de la familia.

  • Sentirse más cómodo en público

Un efecto que muchos fumadores no consideran es la forma como se ven o los perciben los demás. El envejecimiento prematuro, arrugas y manchas en la piel son comunes, la salud bucal se ve afectada y el olor puede hacer que otras personas se alejen.

  • Tener una mejor vida

El entorno familiar puede verse afectado por el hábito de fumar: el ejemplo que se da a los hijos, el olor dentro de la casa y la exposición al humo de segunda mano. Dejar de fumar aumenta el nivel de energía y hace más fácil realizar actividades que fortalecen los vínculos con los demás. Y, lo más importante, dejar de fumar es un logro que llena de orgullo.

Las consecuencias de fumar

La OMS sostiene que el humo del cigarrillo tiene 4000 productos químicos en su composición, de los cuales 250 son nocivos para la salud. Y no solo eso: más de 50 de ellos son cancerígenos.

El tipo de cáncer más común por exposición al cigarrillo es el cáncer de pulmón. La Asociación Americana de Cáncer informa que el 80% de casos de este mal se deben al consumo de tabaco. Las toxinas provenientes del cigarrillo que ingresan al cuerpo también son un factor de riesgo para otros tipos de cáncer como de boca, laringe, garganta, esófago, cuello uterino, estómago, riñón, etc.

Los pulmones son los órganos más afectados por el cigarrillo. Tos, mucosidad excesiva e irritación son síntomas recurrentes, pero el cuadro puede empeorar hasta desarrollar enfermedades más graves como enfisemas o bronquitis, disminuyendo la capacidad de respirar normalmente.

El sistema cardiovascular también sufre los estragos del cigarrillo. Las arterias de los fumadores pueden llenarse de placa, la cual llega al corazón o al cerebro a través de la sangre y causa ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares. La hipertensión arterial y la baja coagulación de sangre también son problemas usuales.

día mundial del no tabaco

Consejos para dejar de fumar

Dejar de fumar no es un proceso fácil. Hace falta mucho compromiso, paciencia y apoyo del entorno para lograrlo.

Como cualquier droga, dejar el cigarro va a producir síndrome de abstinencia porque los índices de nicotina en el organismo disminuyen y el cuerpo necesita reponerlos. Algunos efectos son:

  • Irritabilidad
  • Ansiedad
  • Dificultad para concentrarse o dormir
  • Aumento del apetito
  • Agitación
  • Decaimiento
  • Fatiga
  • Signos físicos como mareos, tos, dolor de estómago, estreñimiento, secreciones nasales, etc.

Buscar una forma eficiente de hacerle frente a estos síntomas va a ayudar en el proceso de dejar de fumar. Aprender técnicas de meditación, practicar algún deporte, comer mejor o planificar actividades divertidas y motivadoras con la familia o amigos son de gran ayuda.

Es importante reconocer las señales y mantenerse firme en el proceso, recordando que es un esfuerzo diario. Tras unas semanas, se sentirán los efectos en el cuerpo y los beneficios se irán viendo a lo largo del tiempo.

Aprovechemos el Día Mundial sin Tabaco para reflexionar sobre el consumo de cigarrillos. La familia y su bienestar siempre es lo más importante y ningún hábito que les haga daño debe ser albergado en casa. Consulta a tu médico si necesitas ayuda para romper este ciclo.

REFERENCIAS:

Sociedad Americana de Cáncer (n.f.) Riesgos para la salud debido al humo de segunda mano. En: https://www.cancer.org/es/saludable/mantengase-alejado-del-tabaco/riesgos-para-la-salud-debido-al-tabaquismo/humo-de-segunda-mano.html
Centros para el Control y Prevención de Enfermedade (n.f.) Motivos para dejar de fumar. En: https://www.cdc.gov/tobacco/campaign/tips/spanish/dejar-fumar/guia/motivos-para-dejar-de-fumar.html
US Department of Veterans Affairs (n.f.) Dejando el Tabaco. En: https://www.mentalhealth.va.gov/quit-tobacco/docs/tobacco-mini-spanish-final-508.pdf
Constanza Londoño Pérez, Constanza; Rodríguez, Ivonne; Gantiva, Carlos. (30 de junio de 2011) Cuestionario para la clasificación de consumidores de cigarrillo (C4) para jóvenes. En: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982011000200007

Organización Mundial de la Salud (21 de julio de 2021) Tabaco. En: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tobacco
Organización Mundial de la Salud (n.f.) Día Mundial Sin Tabaco. En: https://www.who.int/es/campaigns/world-no-tobacco-day
Sociedad Americana de Cáncer (n.f.) Razones para dejar de fumar. En: https://www.cancer.org/es/saludable/mantengase-alejado-del-tabaco/razones-para-dejar-de-fumar.html

Oncosalud
Oncosalud

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Etiquetas:

¿Quieres recibir información valiosa para tu salud? Deja tus datos y recibirás de forma actualizada nuestros mejores consejos y tips para una vida sana.

No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más

El mejor plan es proteger a tu familia del cáncer

Tenemos 30 años de experiencia en prevenir y combatir el cáncer. Promovemos un estilo de vida saludable y te orientamos de la mano de médicos especialistas en oncología. Somos especialistas en cáncer.

Conoce más
foto-demo