
Los efectos del tabaco en el Perú: ¿Por qué debemos dejar de fumar ya mismo?
Lectura de 4 minuto(s)

Médico Oncólogo. Jefe de Unidad de Guías de Práctica Clínica AUNA. Posgrado en Evaluación de Tecnologías Sanitarias.
El tabaco mata a la mitad de sus consumidores. Así de categórica es la Organización Mundial de la Salud (OMS) al describir los efectos del tabaco en el ser humano. Y no solo los fumadores están en peligro: si bien 8 millones de personas fallecen por consumo directo, 1.2 millones lo hacen como consecuencia de la exposición involuntaria al humo del tabaco.
El tabaquismo es responsable que en Perú se gasten más de 2,535 millones de soles para tratar los problemas de salud que provoca, entre los que se encuentra el cáncer. Por ello, es importante conocer más sobre esta nociva práctica para saber cómo combatirla.
De acuerdo a la OMS, la industria tabacalera dirige sus esfuerzos en atraer a los menores de 18 para incentivarles la cultura del consumo. Esta estrategia es peligrosa porque según la Encuesta Mundial sobre Tabaco en Jóvenes GYTS (2013-2019), aproximadamente 60% de adolescentes entre 13 y 15 años visitó algún punto de venta donde encontraron avisos o promoción al cigarro.
Protegerlos desde temprana edad es importante y uno de los mejores caminos es combatir la desinformación sobre este elemento, pues la mayoría lo asocia únicamente al cáncer de pulmón, pero en total son 14 tipos de cáncer los que están asociados al tabaquismo como un factor de riesgo.
Estos son los 14 tipo de cáncer por los efectos del tabaco sobre la salud:
-
Nariz
-
Boca
-
Laringe
-
Garganta
-
Esófago
-
Pulmón
-
Mama
-
Hígado
-
Estómago
-
Páncreas
-
Intestinos
-
Vejiga
-
Ovario
-
Cérvix
Además, científicos del Cold Spring Harbor Laboratory de Nueva York descubrieron que su consumo se ha asociado recientemente al COVID-19, pues aumenta la cantidad de ACE2, el receptor que usa el nuevo coronavirus para entrar en las células, lo cual hace más probable las complicaciones al contraer esta enfermedad.
El tabaquismo es una pandemia
De acuerdo con la OMS, en los últimos 10 años se ha logrado proteger a 5 mil millones de personas con medidas de control del tabaco. Sin embargo, todavía hay por lo menos dos mil 600 millones que están en riesgo de sufrir sus daños. Esta organización lo considera una epidemia mundial y advierte sobre el vapeo con cigarros electrónicos, una práctica de moda igual de peligrosa.
“Estos aparatos se distinguen en la forma en que producen sustancias tóxicas y suministran nicotina (...) no son productos de tabaco porque no lo contienen, aunque tengan nicotina. A pesar de ello, constituyen un grave problema de salud pública”, sostiene el organismo internacional de la salud.
Pocas personas conocen los riesgos asociados a fumar, pero la mayoría de los que lo saben, desean dejar el tabaco. Se trata de una lucha constante en la que la ansiedad puede atormentar a quien lleva años fumando. La OMS recomienda buscar ayuda profesional y a continuación te damos unas pautas para combatir la ansiedad:
-
Haz ejercicio: la actividad física te ayuda a despejar la mente.
-
Reduce el consumo de cafeína.
-
Bebe agua para disminuir la ansiedad.
-
Ocupa tu mente y tu cuerpo.
-
Medita.

Médico Oncólogo. Jefe de Unidad de Guías de Práctica Clínica AUNA. Posgrado en Evaluación de Tecnologías Sanitarias.
Etiquetas: