
Descubre cuáles son los pasos a seguir si detectas una mancha en tu piel
Lectura de 2 minuto(s)

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
La exposición a los rayos solares, factores hormonales, el estrés, son muchas de las causas que generan la aparición de manchas en tu piel. Lo más importante para no encontrarte frente a este problema es la prevención. Pero, ¿qué debes hacer si durante un autoexamen de piel detectas una mancha sospechosa en alguna parte del cuerpo? Aquí te lo contamos:
Primero, definamos qué es una mancha sospechosa. Para identificar una, debes prestar atención a nuevos crecimientos, protuberancias, al igual que manchas o llagas que no sanan después de algunas semanas. Además, debes estar atento a los cambios que pueden presentar tus lunares (como su tamaño, forma o color), porque esto puede ser una señal de que un melanoma se está desarrollando.
La primera acción que deberías hacer si encuentras una mancha en tu piel es asistir a una consulta con tu médico o, si es posible, un dermatólogo, a fin de que te haga un reconocimiento de la mancha y diagnostique la gravedad de la misma. De igual manera, el profesional determinará el motivo de su aparición. Asegúrate de mostrar el área que te preocupa, y especificar si acaba de aparecer o ha cambiado recientemente.
Si no puedes ir donde un médico inmediatamente, recomendamos tomar buenas fotos de primer plano de la zona para que el día de la cita el especialista pueda identificar si el área está cambiando.
Al mismo tiempo, si te das cuenta de que han empezado a aparecer manchas, deberás reducir o incluso evitar la exposición solar, ya que es uno de las principales razones que provocan y agravan el desarrollo de este tipo de manchas en la dermis. Asimismo, las personas de piel más clara deberían utilizar protectores solares con un factor de protección alto o incluso un bloqueador solar. Conoce aquí la diferencia entre ambos.
La hidratación de tu piel y tu cuerpo también será un hecho a tener muy en cuenta, por lo que deberás beber mucha agua, entre 2 y 3 litros al día, y aplicarte cremas que ayuden a tu piel a mantenerse sana y joven.
En conclusión, acude a un médico o dermatólogo para que examine tus manchas y realice un diagnóstico apropiado. Además, evita las exposiciones al sol.
Si quieres saber más sobre qué cuidados necesita tu piel para prevenir enfermedades, te invitamos a visitar nuestra página.

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más
La exposición a los rayos solares, factores hormonales, el estrés, son muchas de las causas que generan la aparición de manchas en tu piel. Lo más importante para no encontrarte frente a este problema es la prevención. Pero, ¿qué debes hacer si durante un autoexamen de piel detectas una mancha sospechosa en alguna parte del cuerpo? Aquí te lo contamos:
Primero, definamos qué es una mancha sospechosa. Para identificar una, debes prestar atención a nuevos crecimientos, protuberancias, al igual que manchas o llagas que no sanan después de algunas semanas. Además, debes estar atento a los cambios que pueden presentar tus lunares (como su tamaño, forma o color), porque esto puede ser una señal de que un melanoma se está desarrollando.
La primera acción que deberías hacer si encuentras una mancha en tu piel es asistir a una consulta con tu médico o, si es posible, un dermatólogo, a fin de que te haga un reconocimiento de la mancha y diagnostique la gravedad de la misma. De igual manera, el profesional determinará el motivo de su aparición. Asegúrate de mostrar el área que te preocupa, y especificar si acaba de aparecer o ha cambiado recientemente.
Si no puedes ir donde un médico inmediatamente, recomendamos tomar buenas fotos de primer plano de la zona para que el día de la cita el especialista pueda identificar si el área está cambiando.
Al mismo tiempo, si te das cuenta de que han empezado a aparecer manchas, deberás reducir o incluso evitar la exposición solar, ya que es uno de las principales razones que provocan y agravan el desarrollo de este tipo de manchas en la dermis. Asimismo, las personas de piel más clara deberían utilizar protectores solares con un factor de protección alto o incluso un bloqueador solar. Conoce aquí la diferencia entre ambos.
La hidratación de tu piel y tu cuerpo también será un hecho a tener muy en cuenta, por lo que deberás beber mucha agua, entre 2 y 3 litros al día, y aplicarte cremas que ayuden a tu piel a mantenerse sana y joven.
En conclusión, acude a un médico o dermatólogo para que examine tus manchas y realice un diagnóstico apropiado. Además, evita las exposiciones al sol.
Si quieres saber más sobre qué cuidados necesita tu piel para prevenir enfermedades, te invitamos a visitar nuestra página.

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas: