Recibe información valiosa para tu salud
Obtén los mejores consejos y tips para prevenir el cáncer y llevar una vida sana
Entendiendo el cáncer
Cáncer de Mama
Cáncer de Cuello Uterino
Cáncer de Pulmón
Cáncer de Piel
Cáncer de Próstata
Ver todosCáncer de Mama
Mastectomía: Qué Debes Saber de Este Procedimiento
Lectura de 5 minuto(s)
Cáncer de Mama
Mastalgia: Causas, Síntomas y Tratamiento
Lectura de 6 minuto(s)
Cáncer de cuello uterino
Para Qué Sirve el Papanicolau
Lectura de 3 minuto(s)
Cáncer de cuello uterino
Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino: ¿cómo se aborda esta enfermedad?
Lectura de 18 minuto(s)
Cáncer de Pulmón
Cuáles son las Consecuencias de la Nicotina para la Salud
Lectura de 3 minuto(s)
Cáncer de Pulmón
Los 5 Beneficios de Dejar de Fumar
Lectura de 6 minuto(s)
Recibe información valiosa para tu salud
Obtén los mejores consejos y tips para prevenir el cáncer y llevar una vida sana
¡Gracias por suscribirte!
Tu salud es nuestra prioridad. Protégete con nuestros exclusivos programas oncológicos.
Cuéntanos, ¿qué deseas buscar?
Lectura de 4 minuto(s)
Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Pudiendo llegar a temperaturas que rodean los 30°, puede ser complicado hacer deporte al aire libre. Esto conlleva ciertos riesgos que deben ser tomados en cuenta, tales como:
1. Radiación solar:
Existe un riesgo para realizar deporte bajo el sol debido a la alta radiación solar que hay en estas fechas, sobre todo entre las horas 10 am y 4 pm1. Estar expuesto por mucho tiempo a la radiación solar puede incrementar el riesgo de padecer cáncer de piel, sobre todo cuando crea lesiones como quemaduras. Ayuda mucho utilizar bloqueador solar para reducir este riesgo, pero se recomienda realizar deporte lo más alejado posible al medio día2. También es recomendable buscar alternativas como realizar ejercicio en interiores o con sombras de arboledas si no tienes la opción de realizar ejercicio en otro horario3.
La exposición constante al sol mientras entrenamos también favorece al envejecimiento prematuro de la piel y a que aparezcan arrugas y manchas, ocasionando daños acumulativos que pueden ser irreversibles4.
2. Deshidratación:
Si vas a hacer ejercicio, especialmente bajo el sol, es primordial que bebas agua antes, durante y después del ejercicio. Así evitarás el golpe de calor y ayudará a que reduzcas el riesgo de mareos, calambres, aumento exagerado de temperatura y agotamiento5. Es recomendable además tener una buena hidratación a lo largo del día y no solo cuando se va a realizar ejercicio.
Contrario a lo que se piensa, sudar en exceso no sirve para quemar grasa, por lo que debes evitar también utilizar demasiada ropa si la temperatura es muy elevada y usar lo necesario para cuidarte del sol (gorra y lentes).
3. Insolación al realizar deportes acuáticos.
Al realizar deportes como la natación o el surf uno puede percibir que no nos afecta tanto la exposición al sol al estar en contacto con el agua. Sin embargo, aún existe riesgo estando expuesto a altas temperaturas, incluso debajo del agua3.
Por ello es importante tanto utilizar protector solar (reaplicándose cada hora si es posible) como tener una buena hidratación, ya que también se va perdiendo líquidos por el esfuerzo.
Consejos finales:
- Realiza ejercicio evitando las horas más cercanas al medio día, ya que en esas horas la radiación solar ocasionada por los rayos ultravioleta aumenta, aumentando el riesgo de padecer cáncer a la piel.
- Evita la deshidratación bebiendo entre 200-400ml de agua cada 30 minutos como mínimo3. Esto te ayudará a combatir la deshidratación y el agotamiento excesivo. Tener una buena hidratación a diario te ayuda también a evitar adquirir diversos malestares y enfermedades.
- No uses demasiada ropa, sino elige una transpirable y ligera; preferentemente de colores claros. Si estás muy expuesto al sol utiliza gorra para proteger la piel de tu rostro y lentes para tus ojos, ya que son zonas sensibles a los rayos solares5.
- No le tengas miedo a exponerte al sol en horarios adecuados, ya que es una fuente directa de vitamina D, lo que ayuda a tu cuerpo a absorber el calcio. Ten en cuenta que si vas a estar expuesto al sol, procura hacerlo el menor tiempo posible, intentando buscar sombra y utilizando protector solar.
Si deseas más información sobre el tema, visita nuestra página dedicada al cáncer de piel.
Referencias:
1. Sandhu, P. K., Elder, R., Patel, M., Saraiya, M., Holman, D. M., Perna, F., ... & Makin, J. (2016). Community-wide interventions to prevent skin cancer: two community guide systematic reviews. American journal of preventive medicine, 51(4), 531-539. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27647053
2. Olivares, P. (20 de junio de 2014). Deporte bajo el sol, peligro veraniego. Obtenido de EFE digital: https://www.efesalud.com/deporte-bajo-el-sol-peligro-veraniego/
3. Saber vivir TVE. (03 de agosto de 2018). Con estas temperaturas ¿puedo hacer deporte? Obtenido de Saber vivir TV: https://www.sabervivirtv.com/medicina-general/alta-temperatura-hacer-deporte_486
4. Flament, F., Bazin, R., Laquieze, S., Rubert, V., Simonpietri, E., & Piot, B. (2013). Effect of the sun on visible clinical signs of aging in Caucasian skin. Clinical, cosmetic and investigational dermatology, 6, 221. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24101874
5. Capafons, S. (28 de julio de 2017). Fotoprotección y deporte. Obtenido de Cantabria Labs Spain: https://www.cantabrialabs.es/blog-de-expertos/como-proteger-la-piel-del-sol-haciendo-deporte/
Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Sigue cuidando de ti! Descubre los beneficios de nuestros programas de salud.
¡Tu bienestar es nuestra prioridad!
Auna 2022 - Todos los derechos reservados