
Conoce todo de la cobertura de Oncovital para cáncer de colon
Lectura de 6 minuto(s)

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
El cáncer colorrectal es el cuarto tipo de neoplasia más frecuente en el Perú. Por eso, también está cubierto por el programa oncológico Oncovital, el plan más económico de Oncosalud. A continuación te explicamos todo sobre la cobertura de Oncovital para cáncer de colon. ¡Sigue leyendo!
¿Cuál es la cobertura de Oncovital para cáncer de colon?
Tan solo en el 2018 hubo 4,610 casos nuevos de cáncer colorrectal en el país1. Ese mismo año, la enfermedad causó el 6% de todas las muertes por cáncer. Felizmente, esta neoplasia que no genera síntomas en primera fase, puede prevenirse y tratarse a tiempo con la atención adecuada.
¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de colon?
- Consumir grandes cantidades de carne roja
- Tener exceso de peso
- Ser fumador
- No realizar actividad física
- Consumir alcohol de manera excesiva
- Tener una enfermedad intestinal inflamatoria
- Tener antecedentes familiares de cáncer de colon
- Ser mayor de 60 años
Factores genéticos que podrían desarrollar la enfermedad. Por ejemplo, tener polposisadenomatosa familiar y cáncer de colon hereditario sin poliposis, también llamados síndrome de Lynch2.
¿Cuáles son los signos y síntomas del cáncer de colon?
-
Cambios en el ritmo intestinal. Los pacientes con cáncer de colon podrían tener diarrea y estreñimiento.
-
Dolor o molestia abdominal frecuente. Esto se debe a que el tumor obstaculiza en parte el tubo intestinal y genera un dolor similar a los cólicos.
-
Pérdida de peso sin causa aparente.
-
Cansancio constante y pérdida de apetito.
Sangre en las heces. El color de la sangre en las heces podría ser negro o rojo. ¿Quieres saber más sobre el cáncer de colon? ¡Clic aquí!
¿Qué exámenes de despistaje de cáncer cubre Oncovital?
La cobertura de Oncovital para cáncer colorrectal cubre desde el examen de despistaje hasta consultas, tratamientos y servicios de apoyo. De hecho, este programa oncológico brinda un primer despistaje oncológico al año y luego cada dos años. Todo, con un deducible de 100 soles3.
El despistaje oncológico es un conjunto de exámenes para identificar la sospecha de algún tipo de enfermedad oncológica. La idea es poder encontrar el cáncer antes de que se desarrollen los síntomas.
Oncovital también incluye una evaluación general de salud para identificar factores de riesgo cardiovascular.
Los beneficios del examen de despistaje de Oncosalud son:
- Que pueden encontrar el cáncer a tiempo.
- Que mejoran la probabilidad de curación para quien se hace los exámenes de forma periódica.
¿Cómo es el examen de despistaje de cáncer colorrectal de Oncovital?
Es para hombres y mujeres entre los 45 y 75 años. Entre los 75 y 85 años, la decisión de realizarlo depende de lo que indique el médico. Para la mayoría de personas mayores de 85 este examen ya no es necesario.
Hay tres tipos de examen:
- Colonoscopía: se hace una vez cada 10 años.
- Análisis de sangre oculta en las heces:se realiza cada año o cada dos años.
- Sigmoidoscopia: se hace cada 5 años.
¿Qué tratamientos del cáncer colorrectal cubre Oncovital?
Oncovital cubre todas las opciones de tratamientos necesarios contra el cáncer de colon, cáncer de intestino y cáncer rectal. Para ello, lo primero que hace el médico especialista es determinar el tratamiento adecuado.
Y en Oncosalud esto se logra gracias a una terapia multidisciplinaria que permite lograr una mayor tasa de recuperación. Entra aquí para saber por qué es esencial tener un enfoque multidisciplinario con ‘tumor boards’ para tratar el cáncer.
Se toma en cuenta el estado del paciente, la localización y la fase en que se encuentra el cáncer colorrectal. Cada paciente recibe un tratamiento personalizado adaptado a sus circunstancias particulares.
Los tratamientos más comunes de este tipo de cáncer son la cirugía y la quimioterapia, aunque también existen otros. Estas son sus características:
Cirugía para extirpar las células cancerosas
Puede realizarse en todas las fases de la enfermedad. Mediante la colonoscopía se extrae un pólipo en una etapa inicial para examinarlo y extirparlo. Otra opción es la colostomía, la cual realiza una apertura desde el colon hacia el exterior y puede ser permanente o transitoria.
Radioterapia externa para destruir el tejido canceroso
Emplea radiación de alta energía sobre la zona afectada. Puede aplicarse antes de la cirugía con la intención de reducir el tumor y poder extraerlo de forma más sencilla. También se puede realizar luego de la cirugía para terminar de eliminar las células malignas. Oncovital no cubre la radiocirugía ni la radioterapia intraoperatoria.
Quimioterapia
Quimioterapia para eliminar las células cancerosas restantes. Se le dan fármacos al paciente por vía oral o intravenosa.
Terapia biológica
Oncovital también cubre la terapia biológica 70% (aplican exclusiones y gastos no cubiertos); así como los servicios de apoyo al tratamiento: laboratorio, patología e imágenes.
¿Qué otros beneficios me ofrece el programa oncológico Oncovital?
El afiliado de Oncovital, así como en los demás programas oncológicos de Oncosalud, tiene acceso a la Red Auna. Esto incluye clínicas especializadas, un prestigioso staff de médicos expertos, infraestructura y tecnología de vanguardia e investigación científica. Ingresa aquí para comparar los diferentes programas oncológicos de Oncosalud.
Recuerda que en Oncosalud estamos para ayudarte. Afíliate hoy y disfruta la tranquilidad que te brinda la cobertura de Oncovital para cáncer de colon. ¡Haz clic aquí!
Fuentes:
(1) Globocan (2018). Perú. En: https://es.scribd.com/document/420614115/Cancer-en-Peru-2018-en-es
(2) Villarán, Manuel (2020). Cáncer de Colon y Recto. En: https://blog.oncosalud.pe/cancer-de-colon-y-recto
(3) Oncosalud (2021). Programa Oncovital. En: https://www.oncosalud.pe/programas-oncologicos/oncovital

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualizada y tips de salud.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 8 minuto(s)