
Cambio de hábitos para prevenir el cáncer
Lectura de 7 minuto(s)

Jefe médico de tratamiento ambulatorio y medicina integrativa.
Por lo menos el 18% de todos los tipos de cáncer que se diagnostican en Estados Unidos se relacionan con sobrepeso, inactividad física, el consumo de alcohol, o una nutrición deficiente1. Y en Perú, no es diferente. ¿Cómo prevenir el cáncer? Aquí te brindamos 4 pilares para poner en práctica en tu vida y prevenir esta enfermedad.
1. Ejercítate en casa
Estar todo el tiempo frente a la computadora se está volviendo un hábito durante la pandemia, pero no ayuda a la salud. Una alternativa es pararte y caminar para leer tus mensajes en el celular. Lo mismo cuando tengas reuniones de trabajo por Zoom.
Otra posibilidad, mientras revisas documentos en la computadora, es flexionar las piernas y estirarlas y hacer estiramientos del cuerpo en general. Si lo haces un par de minutos cada hora estará bien2. Ponte alarmas en el teléfono para que lo recuerdes.
Si quieres correr o hacer una caminata, fíjate a qué hora hay menos gente por tu casa y sal un rato, con mascarilla, por supuesto. Y, en lo posible, con un escudo facial. Otras opciones son subir y bajar escaleras, bailar o seguir a un youtuber que haga ejercicios.
Si buscas hacer ejercicios anaeróbicos, llena botellas de medio litro con agua y úsalas como pesas. Haz flexiones de brazos, 3 series de 15 a 20 repeticiones. También puedes hacer algunas series de sentadillas y de planchas.
No se necesita correr 10 kilómetros cada semana ni hacer crossfit hasta casi desfallecer para prevenir el cáncer. Las mujeres que hacen actividad física moderada a energética por más de 3 horas a la semana tienen entre 30% y 40% menos de probabilidades de padecer cáncer de mama3.
En nuestro país, el Ministerio de Salud advierte que el uso más amplio de tecnología puede relacionarse con la obesidad. Esto abarca las actividades de entretenimiento sedentarias, como ver televisión, usar computadoras, entretenerse con videojuegos y otros4.
2. Aliméntate sano
Otro efecto de la pandemia es que mucha gente está perdiendo la cintura, no solo por el sedentarismo, sino también porque se come demasiada comida chatarra (alta en azúcar y en grasas saturadas). Y la alimentación saludable es clave para la prevención del cáncer.
En este sentido, se aconseja comer frutas y verduras variadas, productos integrales, comer menos carne roja y menos productos procesados2.
Trata de seguir estos consejos desde que haces tu lista de delivery de víveres. Evita los que son poco saludables y ármate de entrecomidas sanas, como frutos secos, queso fresco light, tomates cherry, gelatina sin azúcar y fruta fresca en general.
Cocina con un poquito menos de sal. En poco tiempo, te acostumbrarás y apreciarás más el sabor natural de los alimentos. Lo mismo con el azúcar, reduce la cantidad de alimentos azucarados que consumes. Y reserva para muy de vez en cuando alimentos como carnes procesadas (ahumadas, conservadas en sal, embutidos), carnes rojas y gaseosas5.
3. Evita el cigarro
¿Sabías que casi 9 de cada 10 muertes por cáncer de pulmón se deben al consumo de cigarrillos?6 Incluso puede ser que no seas fumador, pero estás expuesto al humo de segunda mano, lo cual es malo para ti. Las concentraciones de sustancias tóxicas son más potentes en el humo secundario que en el que inhalan los fumadores.
La buena noticia es que dejar de fumar reduce el riesgo de presentar 14 tipos de cáncer: de pulmón, nariz, boca, laringe, cavidad oral y faringe, esófago, páncreas, vejiga, estómago, colon y recto, hígado, cuello uterino, riñón, y la leucemia mielógena aguda6.
Cinco a 10 años después de dejar el cigarro, la probabilidad de adquirir cáncer de boca, garganta o laringe se reduce a la mitad. Si pasan 10 a 15 años, el peligro de presentar cáncer de pulmón baja a la mitad. Y en 20 años, el riesgo de tener cáncer de boca, garganta, faringe y páncreas casi iguala el riesgo que tiene una persona que no fuma.
Si requieres ayuda para dejar de fumar, ingresa a: "¿Cómo dejar de fumar? 6 consejos que te ayudarán".
4. Chequeos preventivos
Las altas tasas de mortalidad en cáncer tienen una razón:
7 de cada 10 personas en el Perú buscan atención por cáncer cuando ya es demasiado tarde7. No obstante, cuando el cáncer se detecta a tiempo, se cura.
De ahí la importancia de los chequeos preventivos. Si eres hombre y tienes 40 años o más, debes hacerte un examen preventivo de detección de próstata. Si eres mujer y tienes de 25 a 64 años, solicita un Papanicolaou para descartar cáncer de cuello uterino. Y si tienes 40 años o más, hazte una mamografía7.
Cada año se diagnostican más de 66,000 casos nuevos de cáncer en el Perú. El número de fallecidos por esta enfermedad se calcula en más de 32,0008. Es un problema serio, pero tú puedes marcar la diferencia tomando ciertas medidas de prevención.
Esta estadística puede cambiar. Cada vez más establecimientos médicos, como Oncosalud, vienen restableciendo los despistajes oncológicos preventivos. Es necesario que te los hagas para identificar cualquier lesión en sus inicios. Un simple chequeo puede salvar tu vida.

Jefe médico de tratamiento ambulatorio y medicina integrativa.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 8 minuto(s)
-
Lectura de 7 minuto(s)
No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más
Por lo menos el 18% de todos los tipos de cáncer que se diagnostican en Estados Unidos se relacionan con sobrepeso, inactividad física, el consumo de alcohol, o una nutrición deficiente1. Y en Perú, no es diferente. ¿Cómo prevenir el cáncer? Aquí te brindamos 4 pilares para poner en práctica en tu vida y prevenir esta enfermedad.
1. Ejercítate en casa
Estar todo el tiempo frente a la computadora se está volviendo un hábito durante la pandemia, pero no ayuda a la salud. Una alternativa es pararte y caminar para leer tus mensajes en el celular. Lo mismo cuando tengas reuniones de trabajo por Zoom.
Otra posibilidad, mientras revisas documentos en la computadora, es flexionar las piernas y estirarlas y hacer estiramientos del cuerpo en general. Si lo haces un par de minutos cada hora estará bien2. Ponte alarmas en el teléfono para que lo recuerdes.
Si quieres correr o hacer una caminata, fíjate a qué hora hay menos gente por tu casa y sal un rato, con mascarilla, por supuesto. Y, en lo posible, con un escudo facial. Otras opciones son subir y bajar escaleras, bailar o seguir a un youtuber que haga ejercicios.
Si buscas hacer ejercicios anaeróbicos, llena botellas de medio litro con agua y úsalas como pesas. Haz flexiones de brazos, 3 series de 15 a 20 repeticiones. También puedes hacer algunas series de sentadillas y de planchas.
No se necesita correr 10 kilómetros cada semana ni hacer crossfit hasta casi desfallecer para prevenir el cáncer. Las mujeres que hacen actividad física moderada a energética por más de 3 horas a la semana tienen entre 30% y 40% menos de probabilidades de padecer cáncer de mama3.
En nuestro país, el Ministerio de Salud advierte que el uso más amplio de tecnología puede relacionarse con la obesidad. Esto abarca las actividades de entretenimiento sedentarias, como ver televisión, usar computadoras, entretenerse con videojuegos y otros4.
2. Aliméntate sano
Otro efecto de la pandemia es que mucha gente está perdiendo la cintura, no solo por el sedentarismo, sino también porque se come demasiada comida chatarra (alta en azúcar y en grasas saturadas). Y la alimentación saludable es clave para la prevención del cáncer.
En este sentido, se aconseja comer frutas y verduras variadas, productos integrales, comer menos carne roja y menos productos procesados2.
Trata de seguir estos consejos desde que haces tu lista de delivery de víveres. Evita los que son poco saludables y ármate de entrecomidas sanas, como frutos secos, queso fresco light, tomates cherry, gelatina sin azúcar y fruta fresca en general.
Cocina con un poquito menos de sal. En poco tiempo, te acostumbrarás y apreciarás más el sabor natural de los alimentos. Lo mismo con el azúcar, reduce la cantidad de alimentos azucarados que consumes. Y reserva para muy de vez en cuando alimentos como carnes procesadas (ahumadas, conservadas en sal, embutidos), carnes rojas y gaseosas5.
3. Evita el cigarro
¿Sabías que casi 9 de cada 10 muertes por cáncer de pulmón se deben al consumo de cigarrillos?6 Incluso puede ser que no seas fumador, pero estás expuesto al humo de segunda mano, lo cual es malo para ti. Las concentraciones de sustancias tóxicas son más potentes en el humo secundario que en el que inhalan los fumadores.
La buena noticia es que dejar de fumar reduce el riesgo de presentar 14 tipos de cáncer: de pulmón, nariz, boca, laringe, cavidad oral y faringe, esófago, páncreas, vejiga, estómago, colon y recto, hígado, cuello uterino, riñón, y la leucemia mielógena aguda6.
Cinco a 10 años después de dejar el cigarro, la probabilidad de adquirir cáncer de boca, garganta o laringe se reduce a la mitad. Si pasan 10 a 15 años, el peligro de presentar cáncer de pulmón baja a la mitad. Y en 20 años, el riesgo de tener cáncer de boca, garganta, faringe y páncreas casi iguala el riesgo que tiene una persona que no fuma.
Si requieres ayuda para dejar de fumar, ingresa a: "¿Cómo dejar de fumar? 6 consejos que te ayudarán".
4. Chequeos preventivos
Las altas tasas de mortalidad en cáncer tienen una razón:
7 de cada 10 personas en el Perú buscan atención por cáncer cuando ya es demasiado tarde7. No obstante, cuando el cáncer se detecta a tiempo, se cura.
De ahí la importancia de los chequeos preventivos. Si eres hombre y tienes 40 años o más, debes hacerte un examen preventivo de detección de próstata. Si eres mujer y tienes de 25 a 64 años, solicita un Papanicolaou para descartar cáncer de cuello uterino. Y si tienes 40 años o más, hazte una mamografía7.
Cada año se diagnostican más de 66,000 casos nuevos de cáncer en el Perú. El número de fallecidos por esta enfermedad se calcula en más de 32,0008. Es un problema serio, pero tú puedes marcar la diferencia tomando ciertas medidas de prevención.
Esta estadística puede cambiar. Cada vez más establecimientos médicos, como Oncosalud, vienen restableciendo los despistajes oncológicos preventivos. Es necesario que te los hagas para identificar cualquier lesión en sus inicios. Un simple chequeo puede salvar tu vida.

Jefe médico de tratamiento ambulatorio y medicina integrativa.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 8 minuto(s)
-
Lectura de 7 minuto(s)