
6 recomendaciones para comer sano fuera de casa
Lectura de 4 minuto(s)

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Sabes que no es lo ideal pero, si no tienes otra opción que comer fuera de casa por algún almuerzo de trabajo, no preparaste el tupper en día de semana o es una ocasión especial, aprovecha la oportunidad para cuidarte sin dejar de consentirte.
Escoger los alimentos es una acción guiada en muchos casos por el gusto y el placer, pero estudios recientes1 señalan que mientras más información tengas sobre la calidad de los alimentos, sus nutrientes y beneficios para tu salud, tendrás más capacidad de tomar decisiones inteligentes respecto a lo que comes.
Por eso a continuación encontrarás algunas recomendaciones saludables que debes considerar al momento de comer fuera de casa:
1. Evita las salsas
La mayoría de los restaurantes acompañan sus platos con salsas y cremas a gusto del consumidor, pero estas usualmente contienen grasas, productos procesados y exceso de sal. Pide en cambio vinagre balsámico y aceite de oliva para acompañar tus alimentos de forma más sana.
2. Gaseosas, adiós
Lo mismo pasa cuando acompañas las comidas con gaseosas, refrescos y bebidas carbonatadas que usualmente son azúcar y químicos embotellados. Acompaña tus comidas con agua, limonadas o jugos naturales sin azúcar. Una opción elegante es el agua con gas y un poco de limón.
3. Limita el alcohol
Comer fuera de casa abre la puerta a los excesos. Quizá quieras acompañar el almuerzo con un trago o celebres una ocasión especial con bebidas alcohólicas pero, recuerda: a. No es necesario beber para disfrutar y b. El alcohol puede ser un aliado del cáncer.
4. Cuida las porciones
Si estás pagando por comida fuera de casa usualmente esperas porciones abundantes que justifiquen el gasto, sin embargo, debes prestar atención a no excederte en las porciones y asegurarte de que el plato sea balanceado, es decir, que tenga proteínas, carbohidratos y una generosa ración de vegetales.
5. Tómate tu tiempo para escoger
Estudiar la carta cuando vas a un restaurante es una buena estrategia para no ordenar siguiendo un impulso. Si te tomas tu tiempo para saber los ingredientes y cómo están hechos los platos puedes escoger alimentos más nutritivos y métodos de cocción más saludable como al vapor o a la plancha.
6. ¿Postre? Sí, para compartir
El azúcar, especialmente la refinada, es un enemigo silencioso para tu salud. Si quieres consentirte con un postre puedes pedir aquellos más naturales como ensaladas o sorbetes de frutas, pero si quieres probar una especialidad de la casa no te limites, sólo hazlo con mesura: pide un postre especial para compartir y date un gusto.
Educarte a ti mismo es clave para no excederte en las ocasiones especiales. No se trata de privarte del placer de una buena comida sino de escoger mejor os alimentos y entender que las decisiones saludables también pueden ser deliciosas.
Referencias
1 Dalton, M., & Finlayson, G. (2013). Hedonics, satiation and satiety. In Satiation, satiety and the control of food intake (pp. 221-237).

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 4 minuto(s)
No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más
Sabes que no es lo ideal pero, si no tienes otra opción que comer fuera de casa por algún almuerzo de trabajo, no preparaste el tupper en día de semana o es una ocasión especial, aprovecha la oportunidad para cuidarte sin dejar de consentirte.
Escoger los alimentos es una acción guiada en muchos casos por el gusto y el placer, pero estudios recientes1 señalan que mientras más información tengas sobre la calidad de los alimentos, sus nutrientes y beneficios para tu salud, tendrás más capacidad de tomar decisiones inteligentes respecto a lo que comes.
Por eso a continuación encontrarás algunas recomendaciones saludables que debes considerar al momento de comer fuera de casa:
1. Evita las salsas
La mayoría de los restaurantes acompañan sus platos con salsas y cremas a gusto del consumidor, pero estas usualmente contienen grasas, productos procesados y exceso de sal. Pide en cambio vinagre balsámico y aceite de oliva para acompañar tus alimentos de forma más sana.
2. Gaseosas, adiós
Lo mismo pasa cuando acompañas las comidas con gaseosas, refrescos y bebidas carbonatadas que usualmente son azúcar y químicos embotellados. Acompaña tus comidas con agua, limonadas o jugos naturales sin azúcar. Una opción elegante es el agua con gas y un poco de limón.
3. Limita el alcohol
Comer fuera de casa abre la puerta a los excesos. Quizá quieras acompañar el almuerzo con un trago o celebres una ocasión especial con bebidas alcohólicas pero, recuerda: a. No es necesario beber para disfrutar y b. El alcohol puede ser un aliado del cáncer.
4. Cuida las porciones
Si estás pagando por comida fuera de casa usualmente esperas porciones abundantes que justifiquen el gasto, sin embargo, debes prestar atención a no excederte en las porciones y asegurarte de que el plato sea balanceado, es decir, que tenga proteínas, carbohidratos y una generosa ración de vegetales.
5. Tómate tu tiempo para escoger
Estudiar la carta cuando vas a un restaurante es una buena estrategia para no ordenar siguiendo un impulso. Si te tomas tu tiempo para saber los ingredientes y cómo están hechos los platos puedes escoger alimentos más nutritivos y métodos de cocción más saludable como al vapor o a la plancha.
6. ¿Postre? Sí, para compartir
El azúcar, especialmente la refinada, es un enemigo silencioso para tu salud. Si quieres consentirte con un postre puedes pedir aquellos más naturales como ensaladas o sorbetes de frutas, pero si quieres probar una especialidad de la casa no te limites, sólo hazlo con mesura: pide un postre especial para compartir y date un gusto.
Educarte a ti mismo es clave para no excederte en las ocasiones especiales. No se trata de privarte del placer de una buena comida sino de escoger mejor os alimentos y entender que las decisiones saludables también pueden ser deliciosas.
Referencias
1 Dalton, M., & Finlayson, G. (2013). Hedonics, satiation and satiety. In Satiation, satiety and the control of food intake (pp. 221-237).

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 4 minuto(s)