
Conoce cómo debe ser la alimentación balanceada para tus niños
Lectura de 4 minuto(s)

Jefe médico de tratamiento ambulatorio y medicina integrativa.
La alimentación saludable de los niños es una de las principales preocupaciones de los padres, quienes tienen la responsabilidad de garantizar su crecimiento y el desarrollo de sus capacidades de cara a la vida adulta. ¡Una buena nutrición infantil mejora el desarrollo cognitivo y reduce los riesgos de enfermedades a futuro!
En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido recomendaciones importantes para todas las etapas de la infancia, empezando desde el nacimiento. Para los bebés recién nacidos, recomiendan la lactancia materna a partir de la primera hora de vida y, de forma exclusiva, durante los primeros seis meses1.
Posteriormente, se podrá incluir en la dieta del bebé alimentos complementarios que sean seguros y nutricionalmente importantes. Estos pueden incorporarse entre 2 y 3 veces al día entre los 6 y 8 meses, después unas tres o cuatro veces al día2. La OMS recomienda continuar con la lactancia materna hasta los dos años o más.
Consejos básicos para lograr una alimentación balanceada para niños
A medida que el niño crece, sus necesidades nutricionales aumentan. Por eso, es importante seguir estas recomendaciones:
- Darles frutas al menos dos veces al día.
- Deben ingerir verduras todos los días, especialmente las de alto contenido de betacarotenos, como el brócoli, las espinacas y las zanahorias.
- Dos tazas de leche o yogur al día contribuyen al crecimiento de los huesos y dientes.
- Evitarles el consumo de azúcares y carbohidratos procesados (como los dulces) para prevenir la obesidad y cuidar sus dientes.
- Darles distintos tipos de carnes sin grasa y menestras.
Nutrientes clave en una dieta balanceada para niños
Los minerales cumplen un rol muy importante en la alimentación infantil. Estos son los que no deben faltar en la dieta saludable de tus hijos:
Calcio
En una dieta equilibrada para niños, es esencial para mantener la salud de los huesos y dientes. En etapa de crecimiento óseo se hace imprescindible el consumo de leche, yemas de huevo y vegetales verdes.
Hierro
Es el principal componente de la sangre y el responsable de llevar oxígeno a todo el cuerpo. Cuando falta en el organismo, los niños presentan cuadros anémicos. Lo encontramos en la carne vacuna, el hígado, las menestras y los vegetales como la espinaca.
Yodo
Garantiza el buen funcionamiento de la glándula tiroides y su deficiencia puede producir bocio y trastorno del desarrollo intelectual en los niños. Lo encontramos en la sal yodada, las sardinas y el atún. Se recomienda moderar el consumo de la sal.
Zinc
Es muy importante para fortalecer las defensas del organismo. Lo encontramos en las principales proteínas animales como la carne, el hígado, los pescados y el pollo. También en los lácteos, las menestras y los cereales.
Por último, hay que recordar que los alimentos infantiles no deben ser picantes, ni salados y que se debe incentivar el consumo de agua diariamente, por encima de jugos procesados o gaseosas.
En nuestra revista Prevenvida te ofrecemos más consejos sobre alimentación saludable y hábitos alimenticios tanto para adultos como para niños. Suscríbete y comienza a disfrutar de una vida sana junto a tu familia.
Referencias:
1. Organización Mundial de la Salud (s. f.) "Lactancia materna y alimentación equilibrada". Recuperado de: https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/newborn/nutrition/breastfeeding/es/
2. Organización Mundial de la Salud (s. f.) "Alimentación complementaria". Recuperado de: https://www.who.int/nutrition/topics/complementary_feeding/es/
3. Catalina Le Roy, O. y San Martín, X. D (2010). "Dieta vegetariana en la edad pediátrica". Gastroenterología. Latinoamericana. 21(1), 9-14.
4. Liu, Rui (2003). "Health benefits of fruits and vegetables are from additive and synergistic combinations of phytochemicals". The American Journal of Clinical Nutrition.

Jefe médico de tratamiento ambulatorio y medicina integrativa.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualizada y tips de salud.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 8 minuto(s)
-
Lectura de 7 minuto(s)