
Todo lo que debes saber sobre los suplementos vitamínicos
Lectura de 3 minuto(s)

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Si acudes a una farmacia o casa naturista, seguramente encontrarás una gran cantidad de extractos, suplementos vitamínicos y dietéticos. Entre los beneficios y propiedades que aseguran tener, llama la atención el de ayudar a prevenir el cáncer de manera natural y sin efectos secundarios. ¿Es realmente cierto lo que prometen?
¿En qué consisten los suplementos vitamínicos?
Al ver la información de los componentes de estos suplementos encontrarás que dicen tener vitaminas, minerales, hierbas, proteínas en polvo y otros extractos. Además de esta mezcla, los fabricantes hacen énfasis en usar el término "100% natural" para resaltar que los suplementos han sido elaborados únicamente con material vegetal.
Hay que aclarar que, el ser elaborados de manera natural, no los hace mejores ni más seguros que aquellas sustancias hechas de manera química o refinada. Esto se debe a que las plantas también están compuestas de muchos productos químicos. Es más, existen varias plantas que son dañinas o venenosas para un humano si las comen en la naturaleza.
No hay evidencias de la eficacia de los suplementos vitamínicos para prevenir el cáncer
Una de las 12 agencias de salud de los Estados Unidos – la Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ)- realizó un estudio acerca de los suplementos vitamínicos, para comprobar si tenían un efecto probado en cuanto a disminuir el riesgo de tener enfermedades cardiovasculares o desarrollar cáncer. Lamentablemente, la investigación no encontró evidencias favorables.
Como indica la American Cancer Society, aún la investigación científica no ha llegado a un consenso acerca de la pertinencia de usar suplementos vitamínicos ni si son adecuados para ayudar a prevenir enfermedades.
Entre los componentes habituales de los suplementos, se debe mencionar que el selenio, la vitamina C, la vitamina D, el ácido fólico y otros no han demostrado que sirven para disminuir el riesgo de padecer el cáncer.
Por supuesto, se seguirá realizando estudios sobre la eficacia de los suplementos vitamínicos en la prevención de enfermedades, pues siempre es una buena noticia descubrir nuevos medios que ayuden a combatir estos males.
¿Es riesgoso ingerir suplementos vitamínicos?
En primer lugar, debes revisar que los suplementos vitamínicos estén regulados por las autoridades competentes del país donde fueron creados.
Asimismo, antes de decidir consumirlos debes consultarlo con tu médico, pues sino corres el riesgo de consumir más nutrientes de los que realmente necesitas.
Esa es la principal diferencia de ingerir alimentos y suplementos vitamínicos. Mientras que de los primeros adquirimos vitaminas y minerales, los segundos, por lo general, incluyen nutrientes en dosis muchas más altas y que pueden llegar a ser perjudiciales. Recuerda que, aunque dicen ser naturales, hay la posibilidad que contengan químicos.
Los suplementos vitamínicos aún no han demostrado su valor, pero se seguirá estudiando si puede ayudar a la prevención del cáncer. Para conocer más tips de vida saludable no olvides descargar nuestra revista Prevenvida 5.

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 8 minuto(s)
-
Lectura de 7 minuto(s)
No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más
Si acudes a una farmacia o casa naturista, seguramente encontrarás una gran cantidad de extractos, suplementos vitamínicos y dietéticos. Entre los beneficios y propiedades que aseguran tener, llama la atención el de ayudar a prevenir el cáncer de manera natural y sin efectos secundarios. ¿Es realmente cierto lo que prometen?
¿En qué consisten los suplementos vitamínicos?
Al ver la información de los componentes de estos suplementos encontrarás que dicen tener vitaminas, minerales, hierbas, proteínas en polvo y otros extractos. Además de esta mezcla, los fabricantes hacen énfasis en usar el término "100% natural" para resaltar que los suplementos han sido elaborados únicamente con material vegetal.
Hay que aclarar que, el ser elaborados de manera natural, no los hace mejores ni más seguros que aquellas sustancias hechas de manera química o refinada. Esto se debe a que las plantas también están compuestas de muchos productos químicos. Es más, existen varias plantas que son dañinas o venenosas para un humano si las comen en la naturaleza.
No hay evidencias de la eficacia de los suplementos vitamínicos para prevenir el cáncer
Una de las 12 agencias de salud de los Estados Unidos – la Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ)- realizó un estudio acerca de los suplementos vitamínicos, para comprobar si tenían un efecto probado en cuanto a disminuir el riesgo de tener enfermedades cardiovasculares o desarrollar cáncer. Lamentablemente, la investigación no encontró evidencias favorables.
Como indica la American Cancer Society, aún la investigación científica no ha llegado a un consenso acerca de la pertinencia de usar suplementos vitamínicos ni si son adecuados para ayudar a prevenir enfermedades.
Entre los componentes habituales de los suplementos, se debe mencionar que el selenio, la vitamina C, la vitamina D, el ácido fólico y otros no han demostrado que sirven para disminuir el riesgo de padecer el cáncer.
Por supuesto, se seguirá realizando estudios sobre la eficacia de los suplementos vitamínicos en la prevención de enfermedades, pues siempre es una buena noticia descubrir nuevos medios que ayuden a combatir estos males.
¿Es riesgoso ingerir suplementos vitamínicos?
En primer lugar, debes revisar que los suplementos vitamínicos estén regulados por las autoridades competentes del país donde fueron creados.
Asimismo, antes de decidir consumirlos debes consultarlo con tu médico, pues sino corres el riesgo de consumir más nutrientes de los que realmente necesitas.
Esa es la principal diferencia de ingerir alimentos y suplementos vitamínicos. Mientras que de los primeros adquirimos vitaminas y minerales, los segundos, por lo general, incluyen nutrientes en dosis muchas más altas y que pueden llegar a ser perjudiciales. Recuerda que, aunque dicen ser naturales, hay la posibilidad que contengan químicos.
Los suplementos vitamínicos aún no han demostrado su valor, pero se seguirá estudiando si puede ayudar a la prevención del cáncer. Para conocer más tips de vida saludable no olvides descargar nuestra revista Prevenvida 5.

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 8 minuto(s)
-
Lectura de 7 minuto(s)