
Importancia de la Mamografía en la detección temprana del Cáncer de Mama
Lectura de 5 minuto(s)

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
El Cáncer de Mama está entre los tipos de cáncer más afectan a mujeres en todo el mundo. En el Perú el 70% de los casos se detecta en etapas avanzadas¹, lo que vuelve más difícil combatir esta enfermedad. Ante esta realidad, es primordial destacar el rol de la Mamografía en la detección temprana del Cáncer de Mama.
A continuación, te explicaremos la importancia de la Mamografía en la lucha contra el Cáncer de Mama y todo lo que debes saber sobre esta prueba de detección.
¿Qué es la Mamografía y qué detecta?
Una mamografía es una radiografía de mama o senos que puede detectar la presencia de tumores o masas anormales antes de que sean perceptibles al tacto. Es una herramienta vital en la prevención y el diagnóstico precoz del Cáncer de Mama.
Tipos de mamografía
Existen varios tipos de Mamografías, entre los que destacan la Mamografía Digital o 2D y la Mamografía con Tomosíntesis o 3D².
Una Mamografía Digital genera una imagen bidimensional de cada mama a partir de dos imágenes radiográficas.
Por otro lado, una Mamografía con Tomosíntesis genera una imagen tridimensional de cada mama a partir de varias imágenes radiográficas tomadas desde distintos ángulos alrededor del seno.
Otros tipos de mamografías que se indican son la Mamografía de Magnificación, la Mamografía de Compresión y la Mamografía con Contraste.
¿En qué consiste una Mamografía?
Una mamografía es un procedimiento simple y rápido. La paciente se coloca frente a una máquina de Rayos X diseñada específicamente para los senos. El técnico de radiología coloca suavemente la mama entre dos placas de compresión para obtener imágenes claras. Aunque puede ser incómodo, el procedimiento generalmente es indoloro y dura solo unos minutos.
Mamografía: recomendaciones actuales
Según el Grupo de Trabajo sobre Servicios Preventivos de los Estados Unidos (USPSTF por sus siglas en inglés), este examen está indicado a realizarse cada 2 años a toda mujer entre los 40 y 70 años de edad que cuenten con un riesgo general de desarrollar Cáncer de Mama³.
En casos en los que las mujeres cuenten con un mayor riesgo, sea por un historial personal o familiar, o por la presencia de una variante genética que aumente el riesgo de desarrollar Cáncer de Mama, se debe recibir un esquema personalizado para descartes futuros⁴.
¿Por qué es importante hacerse una Mamografía?
La detección temprana es clave en la lucha contra el Cáncer de Mama. Por eso, es muy importante que las mujeres mayores de 40 años se realicen una Mamografía periódicamente para descartar o detectar algún indicio de Cáncer de Mama en estadíos tempranos.
A continuación, te contamos las razones por las que es importante la Mamografía.
- Detección temprana. Como se mencionó anteriormente, la Mamografía puede identificar tumores en una etapa temprana, cuando son más tratables.
- Reducción de la mortalidad. Se ha demostrado que realizar Mamografías periódicamente puede reducir la mortalidad por Cáncer de Mama al permitir tratamientos más efectivos.
- Evaluación de riesgo. Para mujeres con antecedentes familiares de Cáncer de Mama u otros factores de riesgo, las Mamografías son fundamentales para una evaluación precisa del riesgo.
- Paz Mental. Las mamografías periódicas también representan una gran tranquilidad para las mujeres al confirmar la salud de sus senos o permitir la detección temprana de problemas.
Mamografía: preguntas frecuentes
Finalmente, para aclarar otras dudas que hayan quedado, te respondemos las preguntas que normalmente se hacen las mujeres antes de realizarse una mamografía.
- 1. ¿Con qué frecuencia debo hacerme una Mamografía?
- La frecuencia recomendada varía según la edad y factores de riesgo. Es importante consultar con tu médico para determinar la programación adecuada para ti.
- 2. ¿La mamografía es dolorosa?
- Puede ser incómoda debido a la compresión del seno, pero generalmente no es dolorosa. Además, el procedimiento es rápido y sencillo.
- 3. ¿La mamografía es segura en términos de radiación?
- Sí, las mamografías utilizan una pequeña cantidad de radiación y se consideran seguras.
- 4. ¿Puedo realizarme una mamografía si estoy embarazada o amamantando?
- En general, se evita hacer una Mamografía durante el embarazo y la lactancia, pero si hay alguna preocupación, es importante que lo consultes con tu médico.
- 5. ¿Puedo hacerme una mamografía si tengo implantes mamarios?
- Sí, pero asegúrate de informar al técnico de radiología sobre los implantes, ya que se pueden requerir imágenes adicionales.
En conclusión…
¡Recuerda! La Mamografía es una gran aliada para la detección temprana del Cáncer de Mama y permitirá que tu médico oncólogo te indique un tratamiento con mayor probabilidad de efectividad. Aunque los factores de riesgo son distintos para cada persona, es importante que hables con un especialista sobre cuándo y con qué frecuencia debes realizarte una mamografía.
No subestimes el poder de la detección temprana. Una mamografía puede salvar vidas y dar tranquilidad a mujeres en todo el mundo.
Referencias:
(1)https://www.dge.gob.pe/portal/docs/tools/teleconferencia/2021/SE252021/03.pdf
(2)https://www.breastcancer.org/es/pruebas-deteccion/mamografias/tipos
(3) Siu AL. Screening for breast cancer: U.S. Preventive Services Task Force Recommendation Statement. Annals of Internal Medicine. 2016;164(4):279. doi:10.7326/m15-2886
(4)https://www.uspreventiveservicestaskforce.org/uspstf/recommendation/breast-cancer-screening

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualizada y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 6 minuto(s)
-
Lectura de 5 minuto(s)