
El protector y bloqueador solar: Aliados contra el cáncer de piel
Lectura de 3 minuto(s)

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Es inevitable no sentir la intensidad del sol en nuestra piel, mientras caminamos por la calle, y es que los altos índices de radiación pueden causar graves daños a nuestro cuerpo. Por ello, los dermatólogos recomiendan aplicarse bloqueador o protectores solares mientras estamos expuestos al sol, pero ¿cuáles son las diferencias entre estos dos aliados?
Según un estudio realizado por la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad de Northwestern en Chicago, se concluyó que la mayoría de los participantes desconocía el significado de SPF, o tenía alguna idea exacta de lo que mencionan las etiquetas de los protectores solares1.
Foto: Se recomienda utilizar productos con SPF de 30 o más.
Además, dicho estudio señala que los consumidores ven primero la elegancia estética como una de las características más importantes que debe tener un protector solar, alejándolo de la verdadera importancia que debemos valorar. Por ello, se recomienda un producto con SPF de 30 o más con resistencia al agua y al sudor.
¿Cuáles son las diferencias?
A pesar de que los dos tienen la misma función, y son aliados importantes contra el cáncer de piel, no son lo mismo. Conoce cuáles son sus diferencias:
-
Su función:
El protector solar contiene filtros químicos, los cuales absorben la radiación solar convirtiéndola en energía más fácilmente disipable, es decir menos dañina para la piel. La finalidad de los protectores solares absorber, dispersar y reflejar la radiación UV en nuestra piel2.
Por otro lado, el bloqueador contiene filtros físicos y evita que los rayos UV penetren la piel, pues logra reflejar la radiación solar. Además, tiene un factor de protección solar el cual advierte cuánto tiempo podrá estar tu piel expuesta al sol sin sufrir daños.
-
Componentes:
El protector tiene una serie de componentes en su elaboración, y suele venir en gel, spray o loción para ser aplicado sobre la piel y protegerla de posibles quemaduras por el sol. Aunque recuerda, que no existe protector ni bloqueador que proteja tu piel al 100%2.
Foto: El bloqueador y protector no son lo mismo
Sin embargo, el bloqueador tiene una consistencia bastante espesa, por lo cual muchas personas desisten de utilizarlo. Pero lo más importante es que logra bloquear la radiación de nuestra piel, dándole una protección segura, gracias a los componentes que contiene como el óxido de zinc o el dióxido de titanio.
-
Aplicación:
Los protectores solares deberán ser aplicados 30 minutos antes de exponer nuestra piel al sol, pero los bloqueadores actúan de manera inmediata a la aplicación sobre la piel, ya que son absorbidos de inmediato . Pero si te sumergiste en el agua, o estás sudando mucho y te aplicaste un protector entonces deberás volverte a echar luego de haber transcurrido 1 hora y 20 minutos.
La situación para el bloqueador es distinta, ya que deberá ser repuesto luego de haber pasado 2 a 4 horas de la última aplicación.
Foto: Es importante protegerse del sol en el verano
Pues bien, toma nota de estas importantes diferencias y aplícate el que mejor se adecúa a tus necesidades y gustos. Recuerda que sí o sí debes aplicarte una de ellas, pues proteger tu piel solo depende de ti.
Referencias:
- Shuai Xu, MD, MSc; Michael Kwa, BA; Ashwin Agarwal, MD; et al. (2016). Sunscreen Product Performance and Other Determinants of Consumer Preferences. Recuperado de: https://jamanetwork.com/journals/jamadermatology/fullarticle/2532615
- Diferencia entre protector y bloqueador. Recuperado de: https://www.diferencias.cc/protector-bloqueador/

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 6 minuto(s)
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 6 minuto(s)
No te pierdas las últimas noticias sobre el mundo de la salud. Tips, guías, videos y más
Es inevitable no sentir la intensidad del sol en nuestra piel, mientras caminamos por la calle, y es que los altos índices de radiación pueden causar graves daños a nuestro cuerpo. Por ello, los dermatólogos recomiendan aplicarse bloqueador o protectores solares mientras estamos expuestos al sol, pero ¿cuáles son las diferencias entre estos dos aliados?
Según un estudio realizado por la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad de Northwestern en Chicago, se concluyó que la mayoría de los participantes desconocía el significado de SPF, o tenía alguna idea exacta de lo que mencionan las etiquetas de los protectores solares1.
Foto: Se recomienda utilizar productos con SPF de 30 o más.
Además, dicho estudio señala que los consumidores ven primero la elegancia estética como una de las características más importantes que debe tener un protector solar, alejándolo de la verdadera importancia que debemos valorar. Por ello, se recomienda un producto con SPF de 30 o más con resistencia al agua y al sudor.
¿Cuáles son las diferencias?
A pesar de que los dos tienen la misma función, y son aliados importantes contra el cáncer de piel, no son lo mismo. Conoce cuáles son sus diferencias:
-
Su función:
El protector solar contiene filtros químicos, los cuales absorben la radiación solar convirtiéndola en energía más fácilmente disipable, es decir menos dañina para la piel. La finalidad de los protectores solares absorber, dispersar y reflejar la radiación UV en nuestra piel2.
Por otro lado, el bloqueador contiene filtros físicos y evita que los rayos UV penetren la piel, pues logra reflejar la radiación solar. Además, tiene un factor de protección solar el cual advierte cuánto tiempo podrá estar tu piel expuesta al sol sin sufrir daños.
-
Componentes:
El protector tiene una serie de componentes en su elaboración, y suele venir en gel, spray o loción para ser aplicado sobre la piel y protegerla de posibles quemaduras por el sol. Aunque recuerda, que no existe protector ni bloqueador que proteja tu piel al 100%2.
Foto: El bloqueador y protector no son lo mismo
Sin embargo, el bloqueador tiene una consistencia bastante espesa, por lo cual muchas personas desisten de utilizarlo. Pero lo más importante es que logra bloquear la radiación de nuestra piel, dándole una protección segura, gracias a los componentes que contiene como el óxido de zinc o el dióxido de titanio.
-
Aplicación:
Los protectores solares deberán ser aplicados 30 minutos antes de exponer nuestra piel al sol, pero los bloqueadores actúan de manera inmediata a la aplicación sobre la piel, ya que son absorbidos de inmediato . Pero si te sumergiste en el agua, o estás sudando mucho y te aplicaste un protector entonces deberás volverte a echar luego de haber transcurrido 1 hora y 20 minutos.
La situación para el bloqueador es distinta, ya que deberá ser repuesto luego de haber pasado 2 a 4 horas de la última aplicación.
Foto: Es importante protegerse del sol en el verano
Pues bien, toma nota de estas importantes diferencias y aplícate el que mejor se adecúa a tus necesidades y gustos. Recuerda que sí o sí debes aplicarte una de ellas, pues proteger tu piel solo depende de ti.
Referencias:
- Shuai Xu, MD, MSc; Michael Kwa, BA; Ashwin Agarwal, MD; et al. (2016). Sunscreen Product Performance and Other Determinants of Consumer Preferences. Recuperado de: https://jamanetwork.com/journals/jamadermatology/fullarticle/2532615
- Diferencia entre protector y bloqueador. Recuperado de: https://www.diferencias.cc/protector-bloqueador/

Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Únete a nuestra comunidad de cuidado y prevención contra el Cáncer!
Suscríbete a nuestro blog para recibir información actualiza y tips de salud.
Juntos, podemos estar un paso adelante en la lucha contra el cáncer.
Revisa estos árticulos recomendados
-
Lectura de 6 minuto(s)
-
Lectura de 5 minuto(s)
-
Lectura de 6 minuto(s)