Recibe información valiosa para tu salud
Obtén los mejores consejos y tips para prevenir el cáncer y llevar una vida sana
Entendiendo el cáncer
Cáncer de Mama
Cáncer de Cuello Uterino
Cáncer de Pulmón
Cáncer de Piel
Cáncer de Próstata
Ver todosCáncer de Mama
Mastectomía: Qué Debes Saber de Este Procedimiento
Lectura de 5 minuto(s)
Cáncer de Mama
Mastalgia: Causas, Síntomas y Tratamiento
Lectura de 6 minuto(s)
Cáncer de cuello uterino
Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino: ¿cómo se aborda esta enfermedad?
Lectura de 20 minuto(s)
Cáncer de cuello uterino
¿El Papiloma Humano Tiene Cura?: La Respuesta
Lectura de 4 minuto(s)
Cáncer de Pulmón
Cuáles son las Consecuencias de la Nicotina para la Salud
Lectura de 3 minuto(s)
Cáncer de Pulmón
Los 5 Beneficios de Dejar de Fumar
Lectura de 6 minuto(s)
Recibe información valiosa para tu salud
Obtén los mejores consejos y tips para prevenir el cáncer y llevar una vida sana
¡Gracias por suscribirte!
Tu salud es nuestra prioridad. Protégete con nuestros exclusivos programas oncológicos.
Cuéntanos, ¿qué deseas buscar?
Lectura de 6 minuto(s)
Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Fortalecidos. Agradecidos. Con una nueva visión sobre la vida. Tan valiosas como diferentes son las reacciones de las personas que sobreviven a un cáncer. Por eso, este domingo 5 de junio conmemoramos el Día Mundial de los Sobrevivientes del Cáncer. Porque esta enfermedad es hoy la principal causa de muerte en el mundo, ¡sigue leyendo sobre este día especial!
Cada año, el primer domingo de junio se conmemora el Día Mundial de los Sobrevivientes del Cáncer. Este 2022 la fecha es el domingo 5 de junio. Un sobreviviente del cáncer es una persona que ha recibido un diagnóstico de cáncer hace por lo menos 5 años.
El objetivo principal del Día Mundial de los Sobrevivientes del Cáncer es visibilizar las necesidades de los supervivientes de cáncer y sus familias. Y es que el cáncer puede dejar efectos físicos, sociales y psicológicos que no necesariamente acaban cuando termina el tratamiento.
Cada persona tiene una reacción diferente frente al cáncer y la recuperación. No obstante, la mayoría de supervivientes de cáncer tiene la creencia de que la vida es diferente después del cáncer. Algunas reacciones frecuentes son:
La tasa de sobrevivencia del cáncer es el porcentaje de pacientes vivos tras un diagnóstico de cáncer, después de un tiempo. Usualmente, el lapso de tiempo se estima a 5 o a 10 años.
Por ejemplo, en Oncosalud la tasa de supervivencia relativa a 5 años tras un cáncer de mama es de 89.5%. Esto significa que alrededor de 90 de cada 100 mujeres con cáncer de mama sobrevivirán más de 5 años después del diagnóstico.
Este indicador es utilizado por los médicos oncólogos para replicar aquellos tratamientos que tienen un mejor resultado en los pacientes. Gracias a esto, cada año se incrementan los índices de sobrevivencia del cáncer en diferentes lugares del mundo.
Por supuesto, la tasa de supervivencia varía según el tipo de cáncer. También varía dependiendo del estadío clínico en el que se encuentra el cáncer al momento del diagnóstico.
El cáncer se produce cuando las células normales se convierten en células tumorales. Estas alteraciones son resultado de la interacción entre factores genéticos y tres tipos de agentes externos:
Las causas de estas alteraciones aún se están investigando. Pero lo que sí se sabe a ciencia cierta es que la incidencia del cáncer aumenta muchísimo con la edad. También se ha identificado que cerca del 13% de los casos de cáncer diagnosticados en el 2018 se atribuyeron a infecciones carcinógenas (Helicobacter Pylori, papilomavirus o VPH, Hepatitis B, Hepatitis C y el virus de Epstein-Barr).
Pero lo más importante es que, según la OMS, hasta el 50% de los casos de cáncer se pueden evitar reduciendo los factores de riesgo1.
Identifica los factores de riesgo que te rodean y elimínalos:
Existen diferentes tipos de cáncer. En el Perú, los más frecuentes son el cáncer de próstata (12.5% del total), cáncer de mama (9.8%), de estómago (9%), colorrectal (6.6%), de cuello uterino (6.1%).
Según datos de Globocan Perú 2020, los tipos de cáncer con una mayor tasa de supervivencia a los 5 años son:
El cáncer más difícil de curar es el que se detecta en estadío avanzado. Y es que la tasa de sobrevivencia de cáncer por etapas varía mucho debido al avance de la enfermedad.
De ahí que es tan importante realizarse un chequeo preventivo cada cierto tiempo.
Recuerda que en el Perú el 70% de los casos de cáncer son detectados en etapas avanzadas (estadios III y IV)2. Tan solo un 30% de casos se detectan en estadío temprano; y, de éstos, un 4% se detectan en estadío cero (“in situ”).
Veamos dos ejemplos:
En general, la sobrevivencia del cáncer es más alta en países avanzados como EE.UU., Canadá, Australia y Finlandia. La buena noticia es que la tasa de supervivencia a 5 años está en aumento en todo el mundo.
Por ejemplo, en algunos países la sobrevivencia del cáncer ha aumentado hasta 5% para el cáncer de hígado, páncreas y pulmón. Esto, según las cifras de vigilancia global del programa CONCORD4.
Recuerda que, en el Perú, la tasa de supervivencia frente al cáncer es muy variable. Y es que no solo depende del tipo de cáncer sino también del diagnóstico oportuno y del tratamiento adecuado. Por eso, las cifras de supervivencia en los pacientes de Oncosalud son más elevadas que el promedio nacional. ¿Quieres saber cómo lo logramos? Ingresa aquí para seguir leyendo ¡y conmemora con nosotros el Día Mundial de los Sobrevivientes del Cáncer!
Fuentes:
1. OMS (2022). Cáncer. En: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer
2. Revilla, Luis (2021). Situación del cáncer en el Perú, 2021. MINSA: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. En: http://www.dge.gob.pe/portal/docs/tools/teleconferencia/2021/SE252021/03.pdf
3. Sociedad Americana contra el Cáncer (2021). Tasas de supervivencia del cáncer de próstata. En: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-prostata/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/tasas-de-supervivencia.html
4. Cancer Survival Group (acceso: 2022). Vigilancia global de tendencias de supervivencia del cáncer 2000-14 (CONCORD-3): análisis de datos individuales para 37 513 025 pacientes de 322 registros basados en la población en 71 países. En: https://csg.lshtm.ac.uk/wp-content/uploads/2018/01/CONCORD-3-abstract-Spanish.pdf
Entidad oncológica especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Etiquetas:
¡Sigue cuidando de ti! Descubre los beneficios de nuestros programas de salud.
¡Tu bienestar es nuestra prioridad!
Auna 2022 - Todos los derechos reservados